¿No hay ninguna fotografía?
Buen reportaje. Merecería un hilo propio con un título como "cambio de sustrato de dos camelias". Proporciona una información valiosa: un cepellón que se ha secado no recupera fácilmente la humectación.
Parece una Araucaria. Está creciendo con poco espacio para las raíces (de ahí su poca parte verde, aunque se ve sana), y con muy poca luz (de ahí su estiramiento). Necesita que lo pase a tierra en un lugar a semisombra, aunque con esa edad es ya, digamos, un bonsai. Gracias por las fotos y por...
Cuando lo he visto, sin haber considerado nada, he pensado en Populus x canescens. Pero esas hojas romboidales parecen de Populus simonii. Entonces, ¿Será un Populus alba x Populus simonii? En un vivero no sería un producto descabellado.
De camino a casa. Pasó la primavera, pasó el verano, y media el otoño, y las buganvillas siguen floreciendo. Nunca les he visto partes marchitas en esta geografía. [IMG]
Recuerdo que el primero me lo clasificaron hace ya tiempo como Dryopteris filix-mas: https://foro.infojardin.com/threads/helecho-en-la-vertiente-norte-de-la-cordillera-cantabrica-dryopteris-filix-mas.96503/
Es una maravilla. Mucho menos cultivada de lo que merece. Sólo las hortensias, o los lirios, tienen un azul a su altura.
Pues yo admiro sinceramente a Paul Ricoeur. Ya me disculpará, pero haber vivido tantos años en Navarra (Me tocó la alcaldía pamplonesa de Javier Chourraut), temo que me ha hecho un poco más próximo al país vecino.
El otro día comprobé que lo de 'inermis' de mi nopal no hay que tomarlo al pie de la letra. Por suerte iba sobre aviso, con la mosca detrás de la oreja, y sólo me pinché un poquito. Mi nopal tiene las palas gorditas ¿También sirve para echarlo a la sartén? [IMG]
Seguro que termina con 'lacinatum', como Acer palmatum 'lacinatum'.
[IMG] Este es el encabezamiento de uno de mis hilos. Puedes ver el recuadro de diálogo. Infojardín no está bien explicado, así que nos toca andar así...
Yo no entiendo muy bien los jardines "instantáneos", en los que, desde un principio, todo es ya definitivo. Creo que hay que empezar con una planta, y pasar después a dos... Lo que comentas de las jardineras de parece estupendo porque esas mismas plantas pueden ir a tierra en cualquier momento....
Pues eso: a ver si anguien tiene experiencia con esta planta que parece a medio camino entre Elaeagnus angustifolia y Pyracantha, y cuyos frutos son comestibles: https://www.about-garden.com/images_forum/gallery/13717/32433-hippophae-rhamnoides-3-.jpg
Sí, ahí está Sevilla. Perdona, no lo había visto. No pongas traviesas porque nunca te librarás del espantoso olor de la creosota. Está muy bien ejecutado ese muro de hormigón. Resulta muy elegante. Da un empaque formidable al conjunto.
Yo habría dicho Euonymus japonicus.
Pero hasta que hagas ese trabajo puedes editar el título y poner el nombre más probable. Si quieres, incluyendo alguna anotación como "seguramente", "quizá"... Así el título podría quedar: Me morire si no averiguo el nombre (muy probablemente Plerandra elegantissima 'Castor') Así quien lo...
No me ha sido posible participar todavía porque no sé en qué lugar de España se encuentra la finca de @Lilacea . Si, por ejemplo, es en Canarias no se deben usar madroño (Arbutus unedo), ni pitósporo (Pittosporum tobira), ni tojo (Ulex minor)... Y no es lo mismo Burgos que Mérida, ni puede...
Por cierto, que me encanta la estética de los aparatos de generación de humedad por ultrasonidos: http://climacontrol.es/producto/humidificadores-de-ultrasonidos/...
No lo creo. @jaor88 ha descrito solamente, y sin lugar a dudas, una manera de generar humedad ambiental.
No hay mención a una política, a unos objetivos, una intenciones. Solamente hay un listado de especies, en su mayoría exóticas.
El listado es muy triste. Podría corresponder al jardín de cualquier persona que empieza a cultivar plantas y que, no contando aún con criterios propios, elige lo que le propone el mercado. Hago notar, por ejemplo, que el listado incluye Ulmus sp., sin más, lo que denota un interés nulo por la...
Con solamente esa foto sólo me parece un lirio.
Ojalá ese mismo esfuerzo de reproducción y venta se hiciera aquí institucionalmente. Lo propuse como una de las funciones del jardín botánico cercano, pero me miraron como la vaca al tren.
Parece una Crassula. Quizá Crassula cephalophora https://houseplants.studleys.com/product/crassula-cephalophora/
Lo más acertado siempre es observar tu entorno inmediato. Encontrarás todo lo que buscas, aunque pueda parecer que no hay nada. Este arbusto que te voy a proponer no suele ser habitual en los jardines que yo conozco. Aparece más en las lindes de los prados, junto a los caminos, y es común a mi...
Ah, ya lo encontré: P. es Passiflora.
¿Qué significa P. (Aparte de alguien lamiéndose un ojo)?
Seria un buen remate cambiar el título del hilo y añadirle el nombre de la especie.
Una vez terminadas las limitaciones, y si he sobrevivido a la peste y a la publicidad en Infojardin, haré una nueva visita a la playa para fotografiar algunas especies más, de las auténticamente correspondientes a la restauración.
Por su corona de flores parece ser una Mammillaria. Ese sustrato parece retener mucha agua y la puede matar en poco tiempo. Los cactus necesitan suelos muy permeables (como los compuestos por arena gruesa), con adición de 1/3 o 1/4 de ese mismo sustrato que tienes. No debe estar expuesta a la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.