Pues ya tienes todas las decisiones tomadas. Quizá alguien podría echarte una mano con la distribución, pero para eso son imprescindibles algunas fotografias.
Coincido con @Haplo en lo de la falta de agua. Creo que es el motivo de que esté arrugadito. Pero es una planta muy dura, así que con poco más debería bastarle.
Fotografiar plantas es bastante difícil, sí, pero las fotos te han quedado estupendas. Ahora, si añades el nombre universal de la especie al título del hilo, podrá ser encontrada desde Infojardín, o desde Google, por parte de quienes la busquen.
Sí que tiene pinta de Cupressocyparis x leilandii. Además parece enfermo.
Thujopsis standishii aparece como sinónimo, igual que Thuja gigantea 'japonica'. Pero, ¿sinónimo de qué? En fin, que hay cierto lío en las denominaciones, pues los nombres universales deberían ir acompañados del nombre del autor de la clasificación. No hay buenas costumbres en internet.
¿Esta consulta ya fue hecha antes, o solamente es un déjà vu por mi parte? https://davesgarden.com/guides/pf/go/82859/ A pesar del esfuerzo del autor, sigo sin saber la denominación universal de esta planta. La primera que encuentro en el texto es Thuja gigantea 'japonica'. Me parece razonable...
Excepto por el trasplante, que entiendo es muy precipitado, no aprecio nada que no esté bien. Deja que crezcan sin nada más que regarlas algo menos de lo que indiquen. El mayor problema para tus plantas, que amenaza su supervivencia, es que ejerces mucha presión sobre ellas. La inquietud es algo...
Ese sí que es un problema. Es el problema. Supongo que debido a que sospechamos la identidad entre naturaleza y realidad. Cuando Juan Sebastián Elcano llegó al mismo lugar navegando siempre hacia el oeste, sorprendentemente no hubo un concilio que estableciera las bases de nuestra relación con...
Acer monspessulanum es una magnífica idea. La foto es buena; está bien de color y de luz. Pero en la red encontré esta otra de un ejemplar soberbio en un momento soberbio, situado en la silla de Felipe II: [IMG]
Quizá Juniperus thurifera. Me coinciden los gálbulos azulados y esféricos, y la corteza blanquecina del tronco.
Me gusta su nuevo aspecto de piña.
Yo pensaría en exceso de riego. Me parece una excelente idea hacer uso de ese recurso próximo.
¿Quizá Melocactus?
Vaya. Yo elegiría algo que no me causara frustracion.
Yo me haría esos planteamientos si el asunto me resultara problemático ¿Encuentras o intuyes, entonces, un problema en la restauración?
La restauración exige poca definición. Su denominación concentra todo su significado y cometido: volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
Una interesante labor divulgativa y didáctica que puede empezar aquí mismo.
Las semillas pueden no responder inmediatamente a condiciones favorables. Leo que pueden demorarse en brotar entre 10 y 200 días.
Como ya expliqué, entiendo que la diversidad en la naturaleza cuelga directamente de la diversidad de puntos de vista de los administradores de la misma, que somos nosotros: diversidad de políticas, diversidad de propietarios, diversidad de decisiones, independencia de administraciones,...
Esto y alguna otra frase de @MrMaxKele , corresponden al paradigma del bosque, que más que a la mediterraneidad, corresponde a ciertos lugares comunes de la cultura española (el mito de la ardilla que viaja de un lado a otro de la península sin tocar el suelo). En este caso está casi enteramente...
Aún no se aprecia bien, pero entre las presuntas aréolas parece haber hendiduras que corresponderían a las incipientes flores. Entonces sería una euforbia y no un cactus.
En esta ficha https://www.google.com/url?q=https://www.invasara.es/wp-content/uploads/2019/03/gleditsia_triacanthos.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwj065_OzODsAhWRlhQKHYDdBukQFjACegQIBxAB&usg=AOvVaw0igXMek4Hv1jdnAJO9gLbP , que parece publicada por la administración pública aragonesa, se indica claramente...
Encontré esta fotografía, que parece corresponder a algún lugar del Reino Unido. En un principio me resultó atractiva, y después me di cuenta de que el motivo era la poda que habían hecho a las hojas. Me parece una buena idea para una especie que a su aire es un auténtico peligro: [IMG]...
En un principio no me pareció Euphorbia, sino una cactacea inerme. Pero volviendo a ver tus excelentes fotografías, ya no estoy seguro.
Este tema continúa aquí: https://foro.infojardin.com/threads/alnus-ornamental-alnus-cordata.122465/
Encontré aquel hilo. @XIFA fue quien identificó la especie, y @oskar Teller quien estableció la localización. Lo pendiente fue mi visita. Celebro haber encontrado el hilo. Así quien lo desee puede pasarse por semillas. Ahora es el momento....
Prueba con webresizer http://webresizer.com/resizer/ , probando hasta alcanzar un máximo de 289 Kb por fotografía.
Lastima que las fotos sean diminutas.
Parece un Prunus. Pero esas nerviaciones de las hojas...
Las plantas parecen saberlo y cuando faltan los seres humanos alcanzan su plenitud.
Separa los nombres con una coma y un espacio.