En mi geografía también se encuentran zonas en las que ya nadie hace nada. Pero en ellas tienden a dominar las especies exóticas. Eso no invita a no hacer nada, pero es muy difícil, por costoso, hacer algo. Por otra parte, en infojardín hay un buen número de profesionales dedicados a distintos...
El madroño (Arbutus unedo) es un arbusto autóctono, interesante por sus frutos de rabioso colorido, sus florecillas blancas en forma de farolillo, y su follaje perenne verde claro....
El informe de Balaguer es conciso, sin florituras ni especulación. Es un compendio de lo observado por el autor sobre el proceso de restauración en aquel momento, seguramente desde un privilegiado punto de vista. Esa tiene pinta de que fue su realidad, seguramente no muy diferente de la...
No entiendo bien las objeciones. Supongo que tu medio está condicionado de manera muy diferente al mío.
Ponla al sol y deja de regarla hasta el mes que viene. Yo no haría más.
Una estupenda colección. Gracias por mostrarla.
Entonces usted considera que la pudrición de su cactus es por defecto de riego y que un brazo del cactus compite con el otro. Y desea que se lo confirmemos.
Normalmente el Ailanthus suele oler mal.
Dinos cómo huele.
Supongo que no me has leído en alguno de mis hilos: https://foro.infojardin.com/threads/orden-y-bonitura-consideraciones-medioambientales.76576/
Antes del desarrollo de la agricultura parece que fuimos recolectores. Las bellotas debieron ser entonces el fundamento de nuestra dieta. Ese suministro de bellotas se mantuvo hasta la creación de las dehesas, que son ecosistemas artificiales. Durante siglos se seleccionaron y cultivaron encinas...
El informe que te propuse arriba es de extraordinario valor para mí. No sé si lo conoces.
Yo cuando desayuno me gusta alimentarme dos veces: una, comiendo, y otra, leyendo la etiqueta. Parece haber algo de esto en tu jardín. Es normal que carguemos algo de recuerdos, intenciones, significados, vivencias, hasta que a nosotros mismos nos parece que no lo apreciamos objetivamente. Y, al...
Yo usaría madera (a mí es que gusta más la madera que el metal). Puede ser cualquier madera barata sin tratar, sabiendo que tendrá una durabilidad; y puede ser una madera difícilmente putrescible, como el elondo o la teca.
Hay dos agentes en la comprensión de tu jardín: uno eres tú, constructor del mismo, que lo has llenado de experiencias y consideraciones, y que te ha servido para tus fines particulares; y otros somos los demás, para quienes tu jardín puede ser una tarjeta de presentación. Viendo las fotos...
Y para remate el creador del hilo podría estrujar una hojuela.
Consideré la posibilidad de que fuera ailanto al ver el pequeño ápice en la base de uno de los folíolos, pero otros aspectos no me lo parecieron.
No entiendo esto: "... cuando se habla de restauración ecológica o rewilding las piezas del puzzle ya han sido sacadas de su lugar. Es el punto de partida..."
Parece Fraxinus. Quizá F. angustifolia, aunque los folíolos son poco angostos...
Es posible. Conocía el Senecio y no la Dittrichia, así que atribuí las diferencias a razones ambientales. Aún así, cuando pueda volver comprobaré el aroma. Lo más curioso es que en esta excelente página , https://www.asturnatura.com/especie/dittrichia-viscosa.html , encontré un mapa de...
Es una ladera con fuerte pendiente y orientación suroeste: sequía e insolación aseguradas.
Según Las limitaciones de la restauración de la cubierta vegetal, de Luis Balaguer: "... ¿Pueden reunirse y ensamblarse las piezas perdidas del ecosistema y que el resultado funcione? La respuesta, en la mayoría de los casos, es no..." Sí, pero desconozco si se han plantado psamófilas y...
Sí aparecerán manchas. Aunque sólo sea por la humedad remanante de regar o llover. Pueden observarse ya bajo la alfombra de hierba artificial y bajo la jardinera de madera en esta terraza recién estrenada de Madrid (que es un clima soleado y seco): [IMG] Es una fotografía correspondiente a...
En mi entorno se eliminaron todas las Gleditsia triacanthos. Creo que se estimó, por una parte, que se había vuelto o se podía volver invasiva (como sus primas las robinias); y por otra, que no era tolerable cultivar una especie ornamental que desarrolla constantemente, durante toda la vida de...
¿Y cuáles serían esas reflexiones? Estos proyectos de restauración son una interesantísima fuente de información. Respecto a los árboles, los que han prosperado con toda normalidad son los sauces (Salix atrocinerea), que en esta geografía son una especie pionera. Las causas del deterioro de las...
"... Una o dos veces por semana..." Es el riego de una azalea, pero no el de un cactus.
El gato con peces rojos, de Henri Matisse (1869-1954): [IMG] Seguramente no es el original, pues hay infinitud de versiones, reproducciones, interpretaciones, copias... Algunos tan divertidos que no me he podido resistir a poner aquí una al menos: [IMG]
Hola: Un año más, próxima ya la época de maduración de las bellotas, anuncio que estoy interesado en que me envíen bellotas dulces (pero dulces). No me está resultando nada fácil cultivar esas encinas por varias razones. Este año pondré las bellotas directamente en tierra y veremos qué sucede....
Desde hace ya años este hilo ha quedado pendiente por mi parte. Quedé en pasarme por el lugar que indicaron (en Portugalete, Vizcaya), pero no sabía dónde era exactamente. Inopinadamente el otro día lo encontré, así que hoy reporto esa visita. La consulta era qué alisos (Alnus) son estos. Sólo...
Ese atributo cegador no se lo he puesto yo, sino quienes conviven con la planta. Es muy conveniente tenerlo en cuenta a la hora de manejarla. Puede referirse a accidentes sucedidos a personas, pero lo más probable es que sea algo observado en animales. Igual sucede con las peligrosas chollas....
Separa los nombres con una coma y un espacio.