Nada de aburrimientos. Eso me corresponde a mí en exclusiva.
Nos dicen aquí https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_gypsophila.asp que "... El rango de temperatura óptima para su desarrollo se encuentra entre 15-17ºC, pudiendo tolerar temperaturas máximas de 20 a 25ºC durante el día y mínimas de 10 a 15ºC durante la noche..." , Luego ya sabes cuál...
Pondría un arbusto medio o de lento crecimiento, como arrayán, madroño, aligustre tejano, adelfa, hebe, granado... O esas mismas tuyas que están en su tiesto dentro de la jardinera.
No. Se hará permanente.
A esto saliendo de tu jardinera: https://ensanchesantander.files.wordpress.com/2019/07/2019-07-25-11.15.39.jpg?w=292&zoom=2 Tras varios meses el reguero forma una franja oscura de suciedad.
Hay que pensar en el reguero o los regueros de agua cargada de limo.
Bellísima negrura. Gracias por compartirla.
Por si no te has fijado y se te ha cruzado por la cabeza la posibilidad de cultivar una Gleditsia, observa las espinas de su tronco antes de tomar una decisión.
El mismo lugar, a la mañana siguiente. Mi municipio apostó por los tilos (Tilia platyphyllos, Tilia tomentosa y Tilia cordata) hace unos 25 años, y es ahora que empiezan a dar una sombra razonable... y problemas con los pavimentos. [IMG]
Yo en el primer caso me inclino por Aesculus x carnea. Me parece adivinar los penachos de flores que ya han dado paso a frutos incipientes, y esas como faldas de hojas lacias en su base, que caracterizan esa planta: https://leafland.co.nz/trees/aesculus-x-carnea-red-horse-chestnut/ También...
Un ser maravilloso. Estuve buscando entre sus colegas tomentosos por si Google me sugería algo parecido por similitud de la imagen (Sorbus aria, Cotoneaster lacteus, Populus alba, incluso Quercus alnifolia), pero no di con él.
El 2 parece un Cornus. Quiza C. Kousa https://www.jacksonsnurseries.co.uk/images/detailed/8/cornus_kousa.jpg
¿Quién te ha dicho que está enferma? Algunas crasas enrojecen con el sol directo. Puede llegar a ponerse mucho más roja, o marrón. Incluso puede que la tuya sea la variedad rubra de la Euphorbia trigona: https://pics.davesgarden.com/pics/2014/10/24/RosinaBloom/c04f67.jpg
De camino al aparcamiento en una noche de violento viento sur y luna creciente. Los tilos (Tilia platyphyllos) han perdido ya buena parte de sus hojas. [IMG]
Compaginar el orden artificial y el orden natural es difícil.
Yo lo pondría tal cual (por debajo de la línea roja). Si estuviera muy mal ese segmento, cortaría por la línea morada inferior porque es lo natural. De todas maneras prenderá igual. Pero es un hallazgo problemático. Yo estoy pensando deshacerme del que tengo. Es un ser peligroso. Su nombre...
Para probar la bondad de esa técnica deberías usar otra especie. Epipremnum aureum aguanta mucho en agua, por lo que el resultado es inapreciable.
Con fotos es posible que alguien pueda ayudarte.
Geográficamente el lugar es fascinante debido a su origen remoto como mar de Panonia, y a su singularidad como la estepa más occidental de este continente.
Lo cierto es que en mi geografía, en la que teóricamente deberían darse bien los rododendros a la sombra, pocos los cultivan. Supongo que eso indica que encuentran dificultades. No obstante en Teruel la sequedad del aire tiene que ser determinante.
A las consideraciones expuestas voy a sumar la que me parece más probable en este caso, y es la de que el sustrato llegó deteriorado. He visto mucho en Infojardín que plantas en perfecto estado aparente, cuidadosamente plantadas sin tocar el cepellón, bien regadas, en un suelo adecuado, se han...
Mi comentario es para quienes, como yo, no sabemos lo que significa blueberry.
Un bello apunte paisajístico de la mano del autor, de nacionalidad húngara, de la página Dunai szigetek (Islas del Danubio https://dunaiszigetek.blogspot.com/2020/10/mult-jelen-es-jovo-az-al-dunan.html ). La fotografía está tomada por él desde Hinova, un pueblo rumano a orillas del Danubio. Al...
Blueberry = arándano. Vaccinium por género. No es difícil de buscar, pero a veces me da pereza.
Trata de subir las fotografias, por favor.
Encontré la Acacia redolens: http://www.viveropullally.cl/producto/acacia-redolens/
Yo, en caso de duda, elegiría jardinería general. Porque lo de ponerlo con el césped conducirá a que no lo encuentre nadie.
Yo me inclino por Populus tremula, como @Isasa . No veo nada blanco ni piloso del parental Populus alba (el envés de las hojas es glabro). Y esos larguísimos pecíolos, parecen dispuestos para hacer temblar las hojas.
Yo digo que en esta geografía eurosiberiana el paradigma de la intervención en la naturaleza es el claro en el bosque; el claro despejado, Ясная Поляна, como escriben en ruso.
Hace mucho que no he vuelto a tener perro por el disgusto que se lleva uno cuando se mueren... Bueno, por eso y por lo extraña que se ha vuelto mi sociedad para con los animales. Y me alegro que vuelvas a dar señales de vida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.