veo Plectranthus, Aeonium y Agave attenuata entre otros
ni pinacea ni cupresacea. Lo que viene a ser un "esparrago vulgaris" de toda la vida del gen Asparagus la otra parece una Perilla. Dos hortalizas por el precio de una.
Está muy lejos, pero nada impide a priori que sea fresno.
Si hay luz indirecta sobrevivirá sin problemas, son muy duras. La floración se resentirá mucho, pero la planta crecerá.
> Si exactamente es Tillandsia Cyanea No. :mrgreen: Mucha gente cae en esta trampa. La segunda palabra en el nombre científico nunca empieza por mayúscula. Es Tillandsia cyanea (género en mayúscula, minúscula la segunda palabra que indica la especie). Saludos
Tillandsia cyanea. Muy bonita, no me extraña que el de atrás se haya quedado bizco.
Tradescantia fluminensis. Muy común en casas pero invasora en bosques templados.
Tagetes patula
Es raro que se achicharre al sol, está perfectamente adaptada a sufrir irradiacion fuerte. Otra cosa es que se te olvidara regarla. En maceta de plástico las plantas se cocinan al sol a menudo.
Encaja perfecta. Así que Orobancácea :risotada:. Me había revisado tropecientas Solanaceas de Colombia sin ver nada similar en Petunioideas ni Datureas. Muy hermosa. Gracias por enseñarnosla.
Juncus
asumo Solidago también
829 asumo que es un juvenil de Fulica ardesiaca o bien Fulica gigantea, pero no soy experto en esa avifauna para nada
Puede que esté cortada demasiado lejos del tallo y no haya yema posible. Estoy especulando simplemente. De todos modos con usar la roseta para reproducirla bastará. Es mucho más sencillo que por hojas.
Pinta de conifera. Taxacea?
No se me ocurre ningún otro candidato parecido. Melianthus típica.
Solanaceae. Petunioidea supongo
revisa Iberis
Confirmado entonces. No la conocía. Y de floración contínua... Mola.
Sip.. tirando del hilo ha salido uno amarillo. Revisa lenzii. Sabía que lo había visto antes En realidad es parte Velociraptor, digo Fremontodendron, así que algo de eso también había. Chirantofremontia x lenzii. No tiene tanto tirón como "indominus rex" pero el nombrecico se las trae.
Mhh, no... intuyo que no estará lejos de Chiranthodendron
Es una descripción, a secas. Igual que si pusiera Camelia "roja" o "blanca". Esa etiqueta es tan genérica que ni siquiera indica la especie y si no hacen distinciones entre una japonica o una williamsii no esperes nombres de cultivares. Si quieres cultivares con pedigrí tienes que comprarlos...
No tiene requerimientos especiales para cultivarla, pero siempre está más bonita en un prado florido acompañada de otras flores. Suelo fresco y tolera arcilla sin problemas. Tras florecer se pondrá algo más fea (o se irá a dormir). Son flores de primavera.
Habría que saber primero el país. Si es Colombia no me atrevo a decir nada, pero esas especies parecen similares a las europeas. Si es Europa podría ser Amanita spissa también. Está cortada la foto justo en donde se pone interesante. El poliporo me recuerda a un Fomitopsis super-tentativamente.
Plantarlo en buena tierra rica en materia orgánica y darle mucho sol y mucha agua. Luego dejarle secar sus hojas a su ritmo hasta que estén pardas y crujientes. No cortar hojas que sean amarillas y estén blandas. Luego dejarlo en seco hasta la siguiente primavera. El año que viene dará hojas y...
El arbol del destino, sip :-), hay que reconocer que los frutos son una joya, literalmente. Aún se ponen mucho más azules.
El segundo es un políporo (fam Polyporaceae), y el tercero no es un hongo sinó un líquen.
Prunella en fruto
Si ese fresno tiene mucha obra muerta habría que invitarla amablemente a que se desplace a un trozo gordo de pino que esté bien seco. Si es purulenta es alóctona, si es splendens está estríctamente protegida y es rarísima de ver.
Separa los nombres con una coma y un espacio.