Cormorán grande juvenil en plumaje de invierno.
Definitivamente tengo un problema con estas. No me florecen. Nunca. En décadas.
El problema es el de siempre. Sin podar es muchísimo más bonita y con crecimiento más armonioso porque la hoja está balanceada con las curvas de las ramas y su corteza. La Catalpa tiene hojas muy grandes, relativamente translúcidas, y por tanto necesita ramas grandes, sólidas y con impacto...
Veo lo que parece una silla de jardín...
> Si pongo el aire acondicionado en modo calor, bajará la humedad??? Seguramente aumente ¿has cerrado las ventanas primero?
Hombre, es que así no es nada sencillo ¿Foto de la parte inferior? ¿eran láminas? (Asumo sí) ¿eran poros o espinas? (me sorprendería mucho, pero no lo sabemos) ¿su color? ¿que pasa con el pie? ¿había anillos? ¿como eran? ¿Había volva? ¿engrosamientos en el pie sin volva? Tampoco sería malo...
¿podrías estar abonando en exceso o podando?
Hay unas cuantas pinaceas que pinchan, como la tuya. Picea pungens incluso lo tiene en el nombre. Habría que saber de donde la ha sacado pero no andará lejos de ese género.
Es un corroncho; algún tipo de pez gato acorazado. Seguramente se podría aproximar (no andará muy lejos de Acanthodoras de todos modos). Luego le echo un ojo con calma. ¿Recuerdas qué tamaño tendría aproximadamente?
> ¿Que pasa si no podo la Catalpa? Que tendrás una Catalpa sin podar, supongo... ¿Te cabe en el jardín? ¿estorba a otras plantas? ¿estorba al vecino
Con tu clima y ese tamaño de maceta no debería haber problema. Si tienen buenas raíces y suministro regular de agua disfrutan con el sol de Buenos Aires. Pero... 1) Puede que tengas que aclimatarlo si viene muy tierno del vivero. 2) En macetas muy pequeñas son bastante más delicados y soportan...
Ah, esto ya me gusta mucho mas... practicamente idéntico al kasmira y las bandas coinciden Lutjanus quinquelineatus
Sigo teniendo un problema con ese Lutjanus, pero no me había puesto a ello seriamente. Es casi idéntico al kasmira en todo menos en una cosa. A menos que sea un artefacto de la foto y me esté engañando.. ...Edito... No tengo clara la especie aún.
Myoporum probablemente. No lo garantizo con esa foto al 100%, pero tiene muchos rasgos comunes a esa. Busca las flores y los frutos y saldrás de dudas.
Los veo ahora por primera vez Cyprinocirrhites polyactis sería el candidato a valorar entonces. Explica la mancha en la dorsal 1
Como suele decirse... disfruten lo votado. A nadie en la administración le ha importado seriamente este tipo de problemas en los últimos 100 años. Puede trazarse una línea recta desde el Black-Bass, hasta hoy, sólo que ahora está totalmente desbocado, y acelerando Y ¿sabeís que? En la escuela...
un pez halcón y un tiburón gata El pez halcón podría ser Cirrihitichthys aprinus pero no lo garantizo. El tiburon podría ser Ginglymostoma cirratum Tentativamente. Habría que pasarlos por clave con calma
Sin verlo mejor no podría decirte. Lo que se ve en la foto no me da buenas vibraciones, pero puedo estar interpretándola mal.
A tratar con lanzallamas
Lo arrancas con cuidado de la maceta, esterilizas un cuchillo fino y afilado y le vas rebanando rodajas finas desde la raíz hacia arriba como si fuera un salchichón. Empezando por la parte de abajo. La idea es conservar el ápice unido a la mayor parte posible de tejido sano. Si ves tejido...
Si no es esa desde luego son gemelos univitelinos. La veo idéntica.
El cactus debe ser saneado, toda parte marrón o blanda hay que retirarla con un cuchillo (limpio!!!), hasta llegar a tejido sano verde o amarillo. Luego debe dejarse secar fuera de la maceta. Hay que alejarlo durante unas semanas de cualquier fuente de agua o tierra. Puedes dejarlo secar al aire...
Hedychium
Hippeastrum sin duda. Chao.
(En todo caso sería cristata, o sea "con cresta", "crestado". Mucha gente se equivoca con eso, no pasa nada :-)). Pero a lo que vamos, respecto a tu duda, tu cactus no es crestado. Son así de aplastados porque crecen sobre los árboles. Podría ser un Epiphyllum híbrido perfectamente (Hay tres o...
un poquito más cerca plisss...
Ni malo ni bueno. Totalmente inofensivo y oportunista y con el sentido común de no ponerse en medio del camino de las personas. Los daños que pueden producir en una casa normal son limitados. Se comerá granos de azúcar del suelo y patrullará buscando migas olvidadas en las esquinas durante la...
Un cactus. gen Pereskia probablemente, (pero compara también con Pereskiopsis).
Desde luego gramínea no es. Un junco típico.
Que haya gente que no lo conozca y lo plante aún en 2019 con la fama que tiene desde hace décadas es preocupante (pero no sorprendente).
Separa los nombres con una coma y un espacio.