Pues yo la veo un cultivar de Datura metel típica. 'Fastuosa' creo que se llama
Y da encalatatones...
Hum, se dan un aire a Atheriniformes en realidad... que comprende los peces arcoiris australianos... Me falta una dorsal. Síp, no lo conocía pero al final va a ser marino. Kuhlia mugil probablemente. Perciforme.
El segundo es muy fácil a nivel de género: Caranx, la especie ya tendría que mirarla, podría ser sexfasciatus fácilmente, o quizás lugubris o ignobilis. De memoria no sabría decirte. El primero es engañoso porque es de agua dulce seguramente. Podrían ser rasboras pero hay otros africanos que se...
Este es fácil: Symphorichthys spilurus El otro es un Haemulidae joven, probablemente Plectorhynchus vitattus o cercano como el P. lessonii.
parece malvacea, pero a saber...
Muy borroso
tienes las semillas...
Tarde, pero llego a la misma conclusión Malpighia coccifera, ha sido divertido seguirle la pista. Esas flores me han dado guerra. Estaba buscando en Rutaceas :-)
He tenido acuarios marinos no tropicales, pero incluso con especies de aguas bastante profundas. Son infinitamente más complicados que los de agua dulce. Y mucho más caros de mantener. Si se tienen corales, el PH es el menor de los problemas. Está la luz, que no puede ser demasiada pero tampoco...
El nogal tiene ese tipo de raíz gruesa los primeros años.
No son especies recomendables para aficionados. Muy difíciles de alimentar. Se van muriendo de hambre delante de tus ojos literalmente a menos que tengas muchos recursos y es bastante desagradable. Si quieres introducirte en la afición de los acuarios marinos puedes empezar con actinias, gobios...
tengo la palabra perfecta: kiwinagre!
Labridae y Acanthuridae Acanthurus pyroferus? el lábrido ha sido divertido... Cheilinus trilobatus? o puede ser el C. abudjubbe... el genero tiene pinta de ser Cheilinus al menos
Personalmente para Lugo sugeriría una que me gusta mucho. La hortensia trepadora. Requiere espacio, ojo. Y es de hoja caduca en invierno, pero eso es más una ventaja que un problema.
Es importante mencionar que esa araña tiene seis ojos sólo. Facilita muchísimo la identificación
La Euphorbia la puedes descartar, es Apocynacea Stapeliina
Son muy parecidos y tendría que irme al Bonnier pero me gusta aún más. De memoria no sabría diferenciarlos. Los otros que había revisado, fragiferum, resupinatum o incarnatum, seguro que no. La gramínea si que es para masoquistas. Me llevaría una hora revisar el flora de Castilla y León.
Plumbago no soporta bien el frío, efectivamente. Una pena porque es bien bonito. Es lo mismo que otras que irían de lujo al sol fuerte, los cactus trepadores, pero que en Madrid no aguantarán. Un problema de la barandilla metálica al sol fuerte es que no importa lo que le pongas, que hasta que...
Es aizoacea en mi opinión (apenas se ve lo que quiero ver, pero lo que se ve es suficiente). Cual ya es otro cantar. Se da un aire a Ihlenfeldtia, pero no garantizo nada... Es más sencillo con la flor
Nadie te debemos nada aquí, Diego. El tipo de consulta que quieres hay gente que la cobra y es un trabajo como otro cualquiera. Si pagaras podrías permitirte ser sarcástico, pero como esperas que te ayuden gratis, hem... no. Vas a tener que poner algo de esfuerzo por tu parte en vez de sentarte...
los pelitos encajan, el caliz encaja, las hojas bien... diría Trifolium hirtum (o especie cercana)
Hum, ¿Y es posible que la raíz esté metida en un cubo de arcilla sin drenaje?
El fruto es de verónica al menos. Creo que el género es correcto. La especie que dices no la conozco
veo tijeretas, polillas, grillos una araña y cucarachas...
Mi voto sigue siendo para Chlorophytum sin duda. Me sorprendería mucho que fuera una Callisia con esa estructura.
Chlorophytum comosum
Veo muchos otros problemas derivados de una mala planificación. Que haya plantado en pura arena sin preparar el terreno es sólo uno de ellos
Desde luego parece una langosta espinosa. Tentativamente.., Panulirus ornatus?
Está claro que membrillo, lo habéis clavado. Me resultaba muy familiar pero no se me había ocurrido ese
Separa los nombres con una coma y un espacio.