O puedes guardar una parte y hacer un vinagre de primera. Dos productos por el precio de uno.
Westringia, Diosma y... Peral? Kaki?
Tras unos pocos "miles de años", sip. Es lenta creciendo, no, lo siguiente.
Esa segunda planta de flores azules me sorprendería mucho que no fuera un Limonium. Nada que ver con Kleinia
El mercadillo de infojardín está para eso... :silbando:
sip... Nandina, misma opinión. La normal tiene más de tres foliolos, los cultivares menos
Diría Fraxinus con dudas pero lo de las flores amarillas apunta más a Koelreuteria. Aeonium Chlorophytum (si es herbacea) O Dracaena (si tiene tronco leñoso) y la otra parece Labiada, podría ser tomillo con mucha falta de sol fácilmente
Están lejísimos y no hay material realmente de donde tirar. Iridacea quizás? con todas las reservas del universo.
Asteraceae todas menos la última. Es una familia extensa, complicada y no es nada sencillo identificarlas con tan poco material a menos que encuentres un experto local. Identificar Asteraceas sin los datos necesarios es un trabajo duro, que exige muchas horas y mucho estudio y que prefiero no...
La primera es una piña, Ananas comosus La supuesta Dracaena es Callisia fragans La supuesta Aucuba es Codiaeum comosum y la Euphorbia milii es del cultivar "siraya" probablemente
me suena a Peperomia ... sip, definitivamente Peperomia, el sentido arácnido me había sugerido bien. Hay alguna similar. Compara con asperula.
ambos correctos
Mammilarias muy jóvenes parece
Le dí mis datos personales, dirección y número de cuenta corriente a un extraño descalzo con gabardina y gafas de sol que me encontré por ahí para que los revenda si le apetece y encima le pagué por la molestia de tener que anotarlos. A cambio me han dado lo que parece una mala hierba,...
El año empieza interesante. El bajá de dos colas nueva especie autóctona para Asturias. Cosas del cambio climático. Nadie la había buscado antes.
El fruto es no comestible en un 90%. Requiere bastante trabajo poder utilizarlo y no es rentable básicamente por el tiempo invertido y el lío que forma, pero si no hubiera nada mejor se puede sacar un poco de comida de ahí si se sabe dónde mirar. Tiene partes perfectamente comestibles y de buen...
> Compré semilla de Aliexpress JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA...
No se ve suficiente para identificarla. Lo siento.
Probablemente Dyckia. Eryngium sería otra opción que habría que incluir para comparar porque esas espinas a 90º son poco usuales y ambos las tienen. De todos modos me extrañaría que no fuera una Bromelia terrestre.
Formar tronco es habitual en ese tipo de plantas. Sobre todo cuando se cultivan en ambientes con poca humedad en el aire. Tiran las hojas viejas de modo natural tras unos pocos años y van rellenando por arriba. Puedes podar cuando quieras, pero lo ideal sería primavera o verano cuando esté la...
Parece pero no lo es. Un Kalanchoe. Los Hylotelephium están secos ya y su estructura tridimensional es distinta. De entrada tienen hojas alternas.
No es una palmera sino un pariente del Drago canario, una Dracaena marginata procedente de Madagascar. Es normal que se caigan algunas hojas de debajo y parte de su gracia está en tener grupos de hojas a diferentes niveles, pero si quieres cortarla puedes hacerlo desde luego. Se formarán varias...
Es posible que sea un esqueje plantado intencionadamente en la zona y tumbado por la falta de raíz. Eso explicaría la desviación y el crecer en dirección anormal..
veo también una convolvulacea y una (¿o dos?) fabacea
sip, Malvacea seguro Modiolastrum malvifolium?
Estas son de tierra ácida ¿no? Detestan la cal
puedes probar con un pluot
un bonito predador de pulgones
No se ven las fotos, AmandaxD
No tienen porqué guardarse a oscuras. Simplemente que no les dé el sol fuerte.
Separa los nombres con una coma y un espacio.