En setas estoy muy muy verde pero estoy bastante seguro de que la segunda es una Macrolepiota y la tercera un Pleurotus
Las flores no son más delgadas que las de Canna indica. Y tu planta es Canna indica.
Me sorprende esta afirmación. ¿Cómo son las hojas de tus plantas de Valencia? Es una especie bastante característica y fácil de identificar precisamente por sus típicas hojas como las de la foto...
Las de arriba son de Codophila varia, la de abajo es de Carpocoris fuscispinus s. l. :-)
Es una preciosa Hogna radiata :-)
Obviamente un cedro y por su porte diría que Cedrus libani
Son chinches de la especie Dolycoris baccarum y no tienen nada que ver ni con plagas ni con enfermedades por lo que no tienen cabida en esta sección del foro en la que preguntas. Respecto a tus otras preguntas, no son nocivos para nada que se me ocurra, y evidentemente, lo adecuado moralmente...
El porte parece demasiado "tabulado" para halepensis. Diría nigra por descarte, pero claro, difícil sin ver las piñas. Éstas son mucho más fiables: sésiles en P. nigra, pedunculadas en P. halepensis
3783 Agrotis puta 3784 una Mythimna, son muchas especies y muy parecidas, de las que tengo yo la más semejante es Mythimna loreyi pero no me atrevo a asegurar que lo sea...
Por los frutos, hojas y espinas estoy casi seguro de que es Acacia karroo :-)
No sé si será el mismo cultivar Iris pallida 'Albo-variegata', 'Argenteo-variegata' y 'Variegata'. Yo los veo casi iguales. El 'Variegata' a secas es bastante asequible y fácil de conseguir, por ejemplo aquí: https://floramediashop.es/es/vivaces-gramineas-/7027-iris-pallida-variegata.html Aquí...
Inula crithmoides :-) planta propia de saladares, con hojas carnosas como adaptación a este medio!
...y especie Oenanthe oenanthe. Una collalba gris, vamos.
Thorectes sp :-)
Son Cerithiidae, ahora ya la especie... Parecen muy erosionados, me recuerdan bastante a Pseudovertagus aluco, pero si son autóctonos entonces deben ser algún Cerithium
Por lo que veo ahora de las hojas con las nuevas fotos, sí, sin duda es Rosa rugosa.
Me parece un Metrosideros...
Son ambos de la misma especie, la perca atruchada (Micropterus salmoides), una de las muchas plagas invasoras que acorralan a nuestra ictiofauna nativa.
En Google tienes trillones de toneladas de información sobre cómo eliminar cochinillas, por ejemplo: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/hogar/articulo/como-eliminar-la-cochinilla-de-las-plantas-27509.html
No, la foto está muy nítida. ¡Esta vez sí llego a tiempo! Es Antigastra catalaunalis :)
Una leguminosa, para saber cual me temo que habrá que esperar a que dé flores y frutos ¡Curioso eso de que tenga tres cotiledones!
Philodendron bipinnatifidum :-)
Diría que es una hembra de Meria sp.
Y la que ha dejado Josep es un Euchromius sp.
Rosa rugosa ya es la especie, por lo que no puede existir un concepto tal como "alguna especie de Rosa rugosa".
Se llama crecimiento :)
No son hongos, son animales, concretamente cochinillas de la especie Diaspis echinocacti. Se eliminan muy fácilmente con un algodón untado en alcohol o vinagre, pero ten en cuenta que al frotar contra el tallo del cactus se le irá ese color azul en donde frotes.
¿No conocías la Grammodes bifasciata?? Es uno de los Noctuidae más inconfundibles. Yo nunca la he visto viva pero por supuesto sí la conocía.
Podría ser Centaurea ornata, pero no estoy seguro, hay varias especies más de Centaurea amarillas parecidas.
Parece un Ischyropsalis. de Opilio sólo conozco Opilio parietinus y es muy diferente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.