No es una planta de bosque, no. Más bien de campos abiertos y praderas con árboles dispersos. Es tan fácil de esquejar como un rosal híbrido, o quizá más. Disiento absolutamente en lo que dices sobre su valor ornamental. Para mí, cien mil veces mejor que cualquier rosal híbrido. Y respecto al...
Es una romaza, género Rumex, la especie es más complicada, pudiera ser Rumex crispus
Curioso ese comportamiento en Polistes dominula. Tal vez su avispero haya sido destruido y por eso se refugian en grupo.
Y más de bichos marinos vs. comida: Gigantoproductus giganteus, un braquiópodo fósil del Carbonífero: [ATTACH] El antecesor de los cruasanes modernos :D [ATTACH]
Y hablando de caracoles... siempre he pensado que el Conus generalis era como un helado de Cornetto :P [ATTACH] [ATTACH]
Ésa es la oruga de Acronicta rumicis :-)
Los puntitos en las hojas no parecen plaga, sino cal depositada por el agua de riego en las gotas que se evaporan de las hojas.
Un mixomiceto... tendría que buscar para ir más allá de eso
Lo está, pero no te preocupes, lo están también el 75-80% de las fotos del hilo, algunas tres o más veces.
En interior podrá sobrevivir malamente si estás muy pendiente de sus necesidades lumínicas así como de ventilación y de sequedad. Sin moverla de sitio, estará siempre exhuberante sin ningún cuidado. A partir del clima 6 (Alemania y más al norte) habrá de ser de interior casi sin duda (vigilando...
Creo que una brecina (Calluna vulgaris), aunque no estoy seguro si real o de plástico, o al menos pintada. No se parece en lo más mínimo a una lavanda.
No conocía el binomio Tradescantia blossfeldiana, mirando en Google las imágenes que salen bajo este nombre son todas de Tradescantia cerinthoides, y luego consultando las fuentes oficiales se comprueba de forma definitiva que Tradescantia blossfeldiana es un sinónimo (es decir un nombre...
Es una Lantana camara :-)
Para nada, Correo Volver. No es Senecio mikanioides (nombre correcto de lo que fue considerado en la antiguedad como Delairea odorata) sino claramemte Senecio angulatus sin la menor sombra de duda.
.... y por aquí al menos según mis observaciones suele crecer mejor con una ligera protección del sol, pero eso sí con mucha luz.
1. Ninguna araña, ni ningún animal, es amenazante por sus colores. Hay animales que pueden ser amenazantes por su actitud. Hay animales que pueden advertir con sus colores de que es mejor no molestarlos, sin que eso los convierta en amenazantes. 2. Ninguna araña es dañina para el ser humano, a...
No sé lo que es, pero sé que no es Colliguaja odorifera. Ni sus hojas ni sus frutos se asemejan mucho.
Las especies de cualquier ser vivo que comparten exactamente un mismo nicho ecológico en una misma localidad acaban por ser excluyentes, la más dominante vence y la menos dominante acaba por extinguirse. El cárabo y la lechuza resuelven este problema perfectamente: NO comparten el mismo nicho...
Yo calificaría sus flores como muy grandes, pero claro, eso depende de la visión de cada uno.
Muackssss :morritos: [ATTACH] Rawwwrrrr! Que viene el leopardo! [ATTACH] Bien arropaditos están los bebés para no pasar frío [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Tampoco. Ésa es un Sedum palmeri. Las hojas del x Gasteraloe de tu foto deben de asemejarse a las de esta planta: https://www.cactuseros.com/Detalles/Identificado/18141/Gasteraloe_beguinii_%28Aloe_aristata_x_Gasteria_carinata_var._verrucosa%29.html
Yucca aloifolia.
Yo no estoy tan seguro. Parece demasiado amacollado, con hojas demasiado pequeñas y cortas. No me extrañaría que fuese un híbrido entre A. vera y otra especie.
claramente no es Aeonium canariense, 99% de probabilidades de ser Aeonium arboreum, el 1% restante para otros Aeonium casi indistinguibles como A. manriqueorum o A. holochrysum, pero como éstos raramente se cultivan fuera de colecciones especializadas y jardines botánicos mientras el arboreum es...
De nada, pero no existió el más mínimo atisbo de sombra de brusquedad en mi mensaje.
Muchas gracias Carles, has tardado menos años en responder esta vez :) le pondré ese nombre si crees que la identificación es bastante fiable!
No creo que ninguna clave dicotómica de identificación de plantas use una característica tan banal como el sabor para distinguir entre taxones. En el caso de la oruga, depende básicamente del terreno en el que crece así como de su subespecie. Las veces que se me ha ocurrido probar ejemplares de...
El follaje verde que se ve a los lados del tronco desde luego sí tiene pinta de Sequoiadendron...
Se encuentra en las cercanías de Buenos Aires, Argentina.
No tiene ningún sentido encontrarse una oruga y preguntar por un veneno efectivo. Lo efectivo lógicamente es eliminarla de forma manual.
Separa los nombres con una coma y un espacio.