Esos tallos parecen de una Tradescantia. Desde luego no son de ningún bambú.
...y no es la que corresponde a la flor de espiga de la foto anterior.
Lo de la foto está clarísimo de lo que se trata, 300% seguro Erythrina crista-galli A menos que hayan puesto una Spathodea al lado de esa Erythrina crista-galli y ésa no salga en la foto El ceibo es infinitamente más resistente al frío que el tulipero del Gabón
No es una planta suculenta. Pregunta en el subforo de plantas de interior.
Creo que más bien una mezcla de las dos, Bilboy. Un x Gasteraloe. En ese tipo de suculentas (xantorroeáceas) es siempre conveniente y casi siempre necesario ver las hojas para dar un diagnóstico preciso.
Es una consecuencia lógica pero más rápida de lo habitual de la Evolución, que lo rige todo en la vida. Un animal nativo aprende a adaptarse a un nuevo recurso. No es de extrañar que esta rápida adaptación (de menos de un siglo de duración) provenga de un ave tan adaptable como el urbanita ibis...
Ah, pues creo que no se puede reutilizar, pienso que una vez se ha saturado de elementos ya no absorbe más, pero eso no creo que sea un problema, conseguir carbón vegetal es barato, sólo necesitas madera y fuego. Y el carbón ya utilizado lo puedes usar para fertilizar la tierra de tu jardín o...
El Echinopsis es un Echinopsis oxygona var. eyriesii (a todas las demás no pude llegar a tiempo) De la Mammillaria no me atrevo a decir nada por lo complicadísimo de este enorme género, pero tiene buenas papeletas para ser la zeilmanniana
El carbón no "suelta" los elementos. ¿Por qué quieres que los suelte? (P. D. lo de la noche es por comodidad del usuario nada más, por supuesto los absorbe igual durante el día)
No, la ebullición del agua no convierte el agua en neutra o destilada: https://www.ehowenespanol.com/hervir-agua-destilada-como_173637/ Sin embargo, si dispones de carbón vegetal, dejar varios trozos flotando en el agua durante una noche, convertirá a ese agua en neutra al absorber el carbón...
Apenas se ven en la imagen, haría falta una foto más detallada, pero por su forma tienen pinta de ser alguna especie de trips. Muchas especies de trips son capaces de formar plagas. Pareces aseverar que la tuya lo está siendo, aunque bases tu afirmación tan sólo en su número, que me parece un...
Los conos obviamente indiscutibles, pero las ramas con hojas, ¿por qué no han de ser de Ulmus pumila? (pariente cercano de la Zelkova por cierto)
Probablemente sea imposible saber la especie que es, siendo neotropical y encima una ninfa, pero sea lo que sea es de la familia Reduviidae, los cuales son todos depredadores que no interactúan de ninguna forma imaginable con ninguna especie vegetal excepto para usarlas como superficie caminable.
No le deberías quitar las hojas muertas. La planta está absolutamente perfecta y no le pasa nada. En su reposo invernal sólo deberá tener apenas yemas latentes a ras de tierra y ninguna hoja crecida. El frío no es un problema, la falta de frío sí lo es. No la metas dentro. La humedad ambiental...
contestado en https://foro.infojardin.com/threads/identificacion-porfa.140293/
Cotyledon orbiculata. Saca a tu sobrina del agua, y a la planta cuanto antes también :Wink: Déjala secar una semana en un lugar cálido y seco y luego clava el esqueje en tierra y reduce los riegos al mínimo hasta que haya sacado raíces, tras lo cual el régimen de riegos ya podrá depender de si...
No había visto el tema. Sin seguridad total, me recuerda bastante a Agave salmiana.
Ha sobrevivido al invierno 2021-2022 en el Cantábrico?!?!?!??!?!??!?!?!? :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido:
Es mosca. Se trata de una Hermetia illucens, una especie sudamericana introducida intencionadamente en todo el globo como ayuda en la degradación biológica de materia orgánica y para producción de proteínas.
Es relativamente resistente Succulent, hace muchos años hubo algún ejemplar grande en mi zona (no se si seguirán vivos ya que no paso por allí desde niño).
Psilotum nudum. Es una criptógama, no tiene flores :)
Sí, esa especie es comestible en todas sus partes. Pero puede que te salgan amargas o suaves, dependiendo creo que del suelo sobre el que crecen.
Sin apenas ninguna seguridad, me recuerda a Crataegus crus-galli.
Tiene "pintas" de deodara o híbrido de deodara.
Es una Photinia x fraseri.
2: Mammillaria longimamma 3: un Echinopsis del subgénero Lovibia
No son "estas dos plantas". Son dos nombres comunes aplicados de forma más habitual pero no inequívoca a dos géneros respectivos (Sonchus y Taraxacum) cada uno de los cuales con innumerables especies, siendo ambos muy semejantes además a muchas docenas diferentes de otros géneros parecidos de la...
Sin duda alguna Morus alba.
Aunque en realidad, esa planta (como todas las plantas con flor, desde un nenúfar hasta un roble) está más emparentada con las palmeras de lo que lo están las cícadas, las cuales también se tratan en este subforo. Pero sí, lo ideal es trasladar la consulta al subforo de Plantas de interior. Yo...
Supongo que, ya sea en inglés o en español, encontrarás más información en Google si buscas por su nombre, Senna didymobotrya, en lugar de por su sinónimo Cassia didymobotrya De todos modos dudo que existan diferencias significativas en los tratamientos pregerminativos de las distintas especies...
Separa los nombres con una coma y un espacio.