Me parecen agujeros comidos por orugas.
Bueno, he tenido que buscar qué era eso de un "dormilón", me salen numerosas opciones como era de esperar con un nombre común fácil y ambiguo para un pez, principalmente blénidos y Hoplias, imagino que te refieres a estos últimos debido a esta foto...
Gracias pvaldes, eso sí me convence, algunas fotos son completamente idénticas, le pongo ese nombre. ¿Ni idea de los demás? Respecto a los nuevos de jfdocampo: 29 Sargocentron creo que rubrum 30 Plectorhinchus chaetodonoides adolescente 31 Plectorhinchus vittatus cría 32 Siganus guttatus
Dittrichia viscosa, la omnipresente olibarda que alegra con su nota de color en la época en la que ya no hay ninguna otra flor en el monte.
Puedes tratarlos con insecticidas sistémicos (mismo tratamiento que para araña roja o pulgones) o si es una infestación grande en un terreno extenso (afectará a otras plantas), acudir a la lucha biológica con parasitoides y depredadores (hay otros trips que se comen a esos trips). De todos...
Como veo que pvaldes tiene un nivel muy alto y este hilo está muy activo, aprovecho para meter algunas consultas, del Acuario de Nueva Inglaterra (Massachusetts), marinos, que no ha sabido decirme nadie hasta ahora en ninguno de los sitios consultados (foros de zoos, de acuariofilia y creo que...
Hasta ahora, de tus muchas consultas recientes, es la única que me sé. Dracaena surculosa :-)
19 muy interesante, Ostracion rhinorhynchos, una rareza en acuarios públicos (ya llevas unas cuantas), los demás son más complicados, el mero es Cephalopholis miniata, los otros dos peces ni idea de cuales son pero tengo claro que no son el mismo (obsérvese la mancha negra en el pedúnculo caudal...
Por un lado me parece horroroso el atreversre a llamar "ecológico" a algo dedicado a exterminar la vida de tu jardín o de donde quiera que el usuario vaya a ponerla, por otro lado, me parece extremadamente improbable que atrape a todo tipo de insectos voladores de biologías megadiversas (no hay...
Lamento lo de tu victoriae-reginae :(
Tiene un ataque de trips. Observando con atención se llegan a ver algunos de ellos en las hojas.
Los dos nuevos son (ya lo han dicho) y (ya lo han dicho). Los "Caesionidae" (no Casionidae) son de la familia Lutjanidae, pvaldes. Añadiré que el Ostracion cubicus es "adolescente".
Un cactus "manual"... [IMG]
Entonces, de tu comentario deduzco que no tiene ninguna hoja verde??
Del primero no tengo ni idea, iba a decir uno claramente incorrecto. 14 es un Halichoeres chloropterus. 15 es Pterocaesio digramma, y no es un carángido sino un Lutjanidae. 16 es Choerodon anchorago, y no es un pez loro aunque sí es un lábrido como los peces loro. Eso es todo lo que puedo...
El doble no, aunque algo más grande sí y el tamaño es difícil de juzgar a distancia, pero ese pico afilado como el de un jilguero nunca lo podría tener un verdecillo.
Si la planta mantiene algunas hojas verdes o con gran parte verde, entonces podrá mantener las hojas blancas también sin problema. El problema sería si sólo tuviese hojas blancas, en ese caso viviría tal vez unos meses como máximo.
Sí puede, aunque mucho más habitualmente es rosada pálida como la de la foto.
No se les suele llamar anémonas a aquellos antozoos que forman grandes colonias clonales. Esos caen en el saco de la denominación vulgar de "coral". Respecto a qué es, es un Zoanthus. Dudo que se pueda ir más allá, y si lo consigues me interesaría saber quién te da el nombre para que bautice...
Interesante, ¿un Senecio crassissimus capaz de caminar por sí mismo? Ahora tendrás que vigilar que no se salga de la maceta :P
Echinopsis oxygona. Y no es el Echinopsis oxygona var. eyriesii, sino el Echinopsis oxygona normal.
Sí, sí y sí a tus autoidentificaciones.
Es inconfundible. Sólo hay dos especies de ese género (y de toda su familia), y la otra no se cultiva (ni creo que aguantase el invierno cántabro).
Es que son jaspeados.
Cuando menos la de arriba es un melón, indudablemente. Su variedad se llama "Melón amarillo".
Los montajes comparativos de JMSLC valen oro :) ¿En qué botánico has visto la Chlorophytum holstii? No la conocía de nada y veo en google que es muy similar a la orchidastrum, solo que sin el color naranja de los peciolos...
El pomacéntrido no sabría decirlo sin buscar. El pez mariposa (quizás mi género favorito de peces marinos) es Chaetodon citrinellus, ¡me falta!
Bueno, siguen sin verse acículas ni piñas con suficiente detalle pero sí se ve un detalle significativo, aunque tal vez pudiera deberse a la luz: el color rojizo intenso de las ramas y parte alta del tronco. Eso es bastante característico de Pinus sylvestris.
Costilla de Adán es el nombre vulgar de la Monstera deliciosa, Bidens. Es planta inconfundible. Las hojas tienen más "costillas" cuanto más adulta es la planta. Las plantas más jóvenes tienen hojas enteras, sin ninguna hendidura.
Menuda envidia de finca jeje, yo en mi piso me tengo que conformar con polillas de la harina y moscas de los lavabos :P
Separa los nombres con una coma y un espacio.