Sí que es posible. Se trata de una esfinge de la correhuela, Agrius convolvuli
....haematacanthus posiblemente
No, Magnolia grandiflora. Su confusión es razonable con algunos Ficus como el rubiginosa, cuando sólo tiene hojas. Pero esos frutos nunca los podría presentar ningún Ficus.
Una berenjena...
No me convence demasiado por las imágenes que veo, pero todo es posible...
...transplantarlo no es una opción, ya que no es una planta independiente, sino parte de tu almendro, quitar esos brotes es lo mismo que matarlos o que dañar fuertemente el árbol del que forman parte. Entre dejarlo o quitarlo ya depende de tus gustos y de tus necesidades.
No es un saguaro. Es del género Echinopsis, la especie ya no sé porque hay varias muy parecidas: atacamensis, terscheckii, pasacana, etc. El de tu avatar en cambio sí es un saguaro.
575: es Hogna radiata, parecida a la que dices pero de otra familia. El saco lo llevará consigo hasta que nazcan las crías, y éstas pasarán sus primeros días subidas a su madre.
No, es obviamente el nombre científico correcto.
Eublemma ostrina :-)
Vaya! Un montaje muy útil como todos los tuyos :) no conocía esa especie y viendo la forma del tubo de la corola está claro que tienes razón.
Gracias, así me la aprendí, hasta que con los años fui viendo que se "ponían de moda" sus sinonimias. La verdad es que me parece adecuado no meterlo en el mismo saco que los Typhonium, se ven bastante diferentes.
No, es el nombre científico.
También, perfectamente, sobre todo si percibiste que sus hojas eran más anchas que las de S. reginae.
Pariente. Sauromatum venosum/Sauromatum guttatum/Typhonium venosum (son todas la misma planta, pero no estoy seguro de cual es el nombre correcto, y eso que la tengo en mi jardín)
Tetrapanax papyrifer. Un pariente cercano de la Schefflera arboricola por la que has preguntado en otro post.
Tecoma x smithii
Muchos Ficus se caracterizan por tener hojas muy duras y coriáceas, incluso bastante más duras que el Ficus pumila. Por ejemplo, uno tan común como el Ficus elastica.
...y el que ha quedado por decir es en mi opinión una Strelitzia reginae.
x Gasteraloe.
El adulto es Cryptolaemus montrouzieri. Es posible que la larva también lo sea, son Scymninae también.
Es una cucaracha. Demasiado joven para precisar más, pero creo probable que sea la cucaracha americana, la más habitual en las casas de tu zona (Periplaneta americana).
Vaya, gracias por esta información amigo, no tenía idea, espero recordarlo :)
Depende de tu definición de exótico. Técnicamente, exótico es todo aquello que no sea nativo, por lo que el chayote es completamente exótico en Canarias, como también lo es el plátano. Si en cambio usas tu definición de exótico como algo novedoso e inusual, puede que no lo sea en Canarias, pero...
Por si es de interés, añadiré que se trata en concreto de F. s. 'Purpurea'.
Sólo si también llamas rosal a una mata de fresas, un cerezo o un manzano, por ejemplo. También son de la familia.
Detrás de la zarza. No hay ningún rosal
¿Cual es tu duda, tan grande y roja? Unos puntos suspensivos son bastante difíciles de interpretar, la verdad.
Es absolutamente inconfundible del todo. No hay otro pequeño insectívoro ibérico que tenga las plumas de vuelo a rayas.
Me sorprende fuertemente. Esa planta de las fotos es a mi entender 100% Hibiscus syriacus, con hojas trilobuladas, muy diferentes de las hojas de las plantas de las primeras fotos del post. ¿Seguro que es de ella de donde sacaste las semillas?
Separa los nombres con una coma y un espacio.