Es un musgo, éstos requieren de un experto aparte. Además será difícil tener respuesta sin hacer foto a los esporangios, y ese musgo no parece tenerlos en este momento. La ventaja es, que parece bastante distintivo aún sin esporangios.
En la segunda y tercera foto se ve la planta llena de oídio (que es un hongo), pero en la primera, lo blanco son cochinillas, de la especie Unaspis euonymi, que son exclusivas de ese tipo de planta (un Euonymus) y la debilitan al chupar su savia. Por ello, tu planta necesita dos tratamientos...
La presa del asílido es un Cicadellidae, o puede que Aphrophoridae. Más allá de eso no creo que se pueda precisar con esas fotos. Salvador, al tuyo ya te contesté en el hilo de himenópteros.
Es un macho de Megascolia maculata :-)
Difícil decirlo en ese estado, pero lo parece.
Vaya, con lo que me costó aprenderme en su día que "no eran pungens", ahora va y era un nombre inválido. A ver si consigo cambiar el chip de memoria, me va a costar... gracias por la actualización JMSLC :)
Es una hembra de Thomisus onustus guardando el nido, sin moverse ni comer hasta que nazcan sus bebés.
Vaya, para una que me dejan libre, se me cruza Succulent Passion :Tongue:
Elaeagnus x ebbingei. Ciertamente sus flores son bastante fragantes :)
Ilustrando lo dicho anteriormente (y que en mi opinión sí es una denominación científica, a pesar de que los límites entre plantas epífitas, litófitas y geófitas suelen ser difusos y a menudo ambivalentes para una misma especie), aquí va mi colección de cactus epífitos hará unos veinte o...
1481 del género Cotinis. 1482 no es un escarabajo, sino un hemíptero, un chinche de la familia Coreidae, ha de ponerse en el hilo de hemípteros: https://foro.infojardin.com/threads/heteroptera-homoptera-chinches-cigarras-cicadas-pulgones-etc-ii.406/
En efecto, es la terrible Fallopia japonica, inconfundible.
Ops! Que fallo más tonto, no me había dado cuenta de que no vendían la planta. El precio me parece muy abusivo para una simple etiqueta.
A veces sucede. En dos ocaciones, una de ellas este mismo otoño, mis Sternbergia lutea han dado flores de ocho tépalos. Algo muy espectacular que nunca he visto en directo pero sí en fotos son las orquídeas Ophrys con dos labelos, uno normal y el otro hacia arriba. El principio de "flores...
4 cm está más cerca de la realidad que 2,5 cm. Aunque el tamaño es variable según las especies, sexos (la hembra siempre es algo mayor que el macho, como en casi todos los insectos) y ejemplares. Las especies más grandes, las del subgénero Acutipula, seguramente superan esos 4 cm.
Eso si, toda la razón. Para ver cucarachas silvestres, o levantas piedras/cortezas, o esperas al crepúsculo.
Con esas hojas, claramente T. ulmifolia.
No podemos "saber la especie de este Lilium" porque no es ninguna especie. Es uno de los híbridos "asiáticos". Probablemente el que ha dicho Bidens Aurea, pues lo acabo de comprobar y es idéntico.
1472. No sé si te referirás a eso con lo de "mosquito-megalodon", epíteto que no sé como calzarle, pero el insecto es una de las conocidísimas y abundantísimas típulas (género Tipula), por desgracia casi inidentificables por lo casi idénticas que son las innumerables especies ibéricas entre sí....
60 sí, casi sin duda. 61. Espero que no te incomode si te hago algunas aclaraciones para aumentar tus conocimientos futuros: 1. Es un Cybister lateralimarginalis 2. Es un escarabajo. Infinitos tipos de insectos tienen el cuerpo aplanado: cucarachas, escarabajos, chinches, neurópteros, orugas...
3789 creo que ha de ser una de las infinitas formas del tremendamente variable y a su vez muy popular en mariposarios, Papilio memnon. 3790 se parece a Heliconius ismenius, pero también a las Mechanitis. 3791 debe de ser una oruga de Phyllodesma o afín, aunque no encuentro ninguna que coincida...
Una pequeña aclaración sobre esta confusión. Bassia scoparia es su nombre científico, no su nombre vulgar. Kochia scoparia es un sinónimo (nombre científico invalidado por uno más correcto, en este caso el de Bassia scoparia), un sinónimo científico también es un nombre científico y no un...
Franspro, bienvenido. Por favor edita tu mensaje y pon bajo la foto el número 568. Gracias :) Tu araña es una Pholcus phalangioides. 569 es una Pardosa sp.
Al fin una fácil, Epilobium angustifolium.
La única indicación que tenemos para saber si la planta es una vid o no lo es, es tu propia palabra. Con esa foto es imposible saberlo. Respecto a la "cosa", sea lo que sea, no es una especie vegetal. De modo que pregunta en la sección de Plagas y enfermedades, no aquí.
.... y en general no se suele considerar a esta especie como una planta suculenta.
Sin duda :)
Heliotropium arborescens
Salvia leucantha
Me parece más Salvia greggii, por sus hojas más estrechas
Separa los nombres con una coma y un espacio.