Hola: Me parece Senna hirsuta. Saludos
Hola: Lo primero que me vino a la mente fue Pterospermum diversifolium, pero esta especie tiene hojas con tomento blanco por el envés y la nerviación no es exactamente igual, así que ha de ser Macaranga, y probablemente M. gigantea. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Ruellia, o género próximo. Saludos
Hola: La otra puede ser alguna especie del género Terminalia. Saludos
Hola: Me suena, pero no se de qué...- Con esas hojas, diría o bien leguminosa, o bien sapindácea o familia próxima. Saludos
Hola: Está dificilillo; me parece Aphelandra, y lo poco que puedo distinguir de las flores así lo indican, pero no encuentro ninguna con esta combinación de colores y formas de brácteas y corola; sería importante ver las flores más de cerca. Saludos
Hola: Parkia javanica es un árbol grande bien conocido, pero hay especies del género Albizia de hasta 40 m de altura -por ejemplo Albizia chinensis. Saludos
Hola: ¡Qué bien, una fácil, y me la han dejado para mí! :Tongue: Me recuerda a Chloris, o género próximo. Saludos
Hola: Graciñas! Saludos
Hola: Toda la pinta de Syzygium paniculatum. Por cierto, "Eugenia myrtifolia" es un nombre que no tiene validez (no se debe usar) y además corresponde a otra especie -a Syzygium australe-. ¿Dónde es? no me suena, y eso es raro, me conozco bien lo que hay por Vigo. Saludos
Hola: Precisamente los tres lóbulos de las flores liguladas dan una pista clara: diría Tridax procumbens, una maleza tropical. Saludos
Hola: Para concretar algo más, diría una de las antiguas Mimosoideae: Albizia, Parkia, u otra próxima. Saludos
Hola: Es importante recordar que además del Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas, tenemos el Código Internacional de Nomenclatura para las Plantas Cultivadas, que es específico para estas últimas y diferente, si bien complementario, del primero; así pues, es uso de...
Hola: Pinta de Albizia u otra fabácea. Saludos
Hola: Diría Cotoneaster microphyllus. Saludos
Hola: Posiblemente Ligustrum sinense, aunque habría que ver si los brotes son pelosos. Saludos
Hola: Me recuerda a Hypoestes aristata pero no veo bien los cálices, podría ser otra cosa. Saludos
Hola: Yo tengo en Acacia lineata y Calytrix tetragona, pero la he visto en unas cuantas especies. Saludos
Hola: Los más corrientes son los híbridos, aunque el nombre Weigela florida "suene" más. Saludos
Hola: Vendría bien una fotografía mayor y más de cerca de las hojas. Saludos
Hola: Afortunadamente estos nombres son aplicables no sólo al producto del cruzamiento de dos especies, sino también al de varias (siempre que se conozca al menos una de ellas). Los primeros híbridos provenían del cruce P. inquinans x P. zonale, pero actualmente la mayoría -si no todos- tiene...
Hola: Mejor Pelargonium x hortorum. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo: incluible en Pelargonium x domesticum. Saludos
Hola: Apenas se ven detalles; a bote pronto me recuerda a una leguminosa, tipo Pterocarpus indicus. Saludos
Hola: Puede ser Streblus asper. Saludos
Hola: Salvia greggii no creo que sea; sus hojas son más estrechas y sin los nervios tan marcados; aparte de S. microphylla pudiera ser el híbrido - con S. greggii- S. x jamensis. Saludos
Hola: Pueden ser plántulas de papaya (Carica papaya). Saludos
Hola: Como curiosidad, recordad que Fuscosfora alessandrii y F. gunnii -ésta de Tasmania, Australia-, así como Lophozonia alpina, L. glauca y L. obliqua, además de Nothofagus antarctica y N. pumilio, son especies caducifolias; solamente Trisyngyne carece de especies caducifolias. Saludos
Hola: A mí sí que me parece Cotoneaster coriaceus; la forma y aspecto de las hojas, con esos nervios tan marcadamente impresos, y el el número de frutos por infrutescencia -dato importante- así lo sugieren. Saludos
Hola: A mí me recuerda a Hylotelephium maximum. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.