Hola: Los hay plantados al exterior, y desde luego que soportan los inviernos (Vigo es zona 10 de la clasificación del USDA, con el oeste costero del municipio siendo z 11); no los hay realmente grandes porque aquí los Ficus son semidesconocidos como árboles de parques y calles, y porque cuando...
Hola: O Agapanthus inapertus, o híbrido de esta especie. Saludos
Hola: No es Aptenia cordifolia 'Red Apple', sino Aptenia 'Red Apple' a secas; es un cultivar de origen híbrido y no pertenece a Aptenia cordifolia. Saludos
Hola: Sí que parece el común Berberis x hortensis. Saludos
Hola: Y más aspecto de Aptenia 'Red Apple'. Saludos
Hola: ¡Menos mal que has puesto un signo de interrogación y no el de exclamación! Saludos
Hola: Tal cual lo describe Jose Manuel: no se cambió un nombre por otro nuevo; esta planta es también Cissus alata -un nombre "de toda la vida" de una especie conocida y con una distribución amplia-. El cultivar supongo que será el común 'Ellen Danica', de folíolos lobulados. Saludos
Hola: Cestrum fasciculatum ha de ser realmente raro en cultivo; si se encuentra una planta con flores pubescentes se tratará más probablemente del híbrido entre ambos: C. 'Newellii'. El epiteto fasciculatum da otra pista de cómo distinguirlos: en esa especie las inflorescencias semejan...
Hola: No. Se sabe desde hace un cuarto de siglo más o menos que gran parte de los cutlvares atribuidos a Crataegus laevigata -entre ellos los de flor semidoble a doble, como 'Paul's Scarlet'- pertenecen realmente a su híbrido con C. monogyna, denominado C x media. El verdadero C. laevigata es...
Hola: Parece más bien el común Cestrum elegans. Saludos
Hola: No es un árbol que dé problemas; el sistema radicular no es tan superficial ni extendido como el de muchos Ficus, ni su tronco y raíces crecen rápidamente en grosor. Las raíces aéreas abundan más o menos según la humedad ambiental; al contrario que los banyanes e higuerones -y que...
Hola: Con 30-40 años ya tiene ese tamaño; no suele vivir mucho más -hasta el medio siglo- pero en Galicia es un arbolito de 4 a 6 m de altura (cuando no se poda). El helecho parece efectivamente el común Dryopteris affinis. Saludos
Hola: Sí que parece el híbrido Euryops chrysanthemoides x E. pectinatus; el verdadero E. pectinatus es más densamente tomentoso y no parece ser cultivado. Saludfos
Hola: Seguramente Erythranthe, lo más probable es E. x hybrida. Saludos
Hola: Pinta de Polystichum o Dryopteris; hace falta una fotografía en la que se aprecien detalles. Saludos
Hola: Parece Muehlenbeckia sagittifolia. Saludos
Hola: Mejor Begonia Grupo Semperflorens-cultorum. Saludos
Hola: Frota las hojas a ver si huelen a laurel. Saludos
Hola: Sí que parece Metrosideros excelsa, y creo que va a florecer. Saludos
Hola: Parece Crataegus x media, ya sea 'Paul's Scarlet' o 'Rubra Plena'. Saludos
Hola: O Lotus 'Gold Flash'. Saludos
Hola: Parece Ctenanthe burle-marxii; se confunde a menudo con C. amabilis que es parecida, pero con una hoja no tan "rectangular" y con un diseño de bandas más parecido al de C. setosa. No existe C. burle-marxii 'Amabilis'; sí que hay un cultivar de C. burle-marxii denominado 'Amagris', lo que...
Hola: Y diría Eclipta la segunda. Saludos
Hola: Parece una Peperomia. Saludos
Hola: Me parece que al menos en España todo -o casi todo- lo que se vende como Genista maderensis corresponde realmente a G. x spachiana (como la planta de la fotografía). Saludos
Hola: Recordad su nombre actual: Chaenostoma cordatum. Saludos
Hola: Parece efectivamente Hyacinthoides non-scripta, común en el interior de Galicia. Saludos
Hola: Por probabilidades habría que decir un cultivar híbrido de Pyracantha, aunque la fotografía parece de P. fortuneana o de uno de sus híbridos. Saludos
Hola: Es un árbol de gran desarrollo y crecimiento muy rápido -hasta 2 m por año- pero una mala elección si no es para un parque; suele tener raíces superficiales que pueden levantar el pavimento cercano y las largas ramas tienen propensión a desgajarse. Los ejemplares de cierto tamaño florecen...
Hola: La mayoría de las plantas cultivadas de este género son seguramente híbridos de Babiana stricta; los tenía de color azul oscuro y otros de flor menor, rosada, ambos con y sin manchas blancas. Fácil de cultivar, se multiplica por su cuenta y se extiende por los nuevos bulbillos que forma y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.