Hola: Parece Chamaemelum nobile -sin descartar otra manzanilla-. Saludos
Hola: Más que arbusto, diría trepadora: Actinidia deliciosa. Saludos
Hola: A mí me gustan bastante los frutos de Ribes uva-crispa; tengo varios cultivares. Saludos
Hola: En realidad la planta cultivada con fines ornamentales -hay varios cultivares- y que se escapa ocasionalmente de cultivo es Helianthus x laetiflorus (H. pauciflorus x H. tuberosus); el verdadero H. tuberosus es más raro, en cultivo y fuera de él. Las diferencias -escasas- están en los...
Hola: Está bastante feo, pero esas piñas tan largas son características. Saludos
Hola: Me parece que gran parte de los problemas de salud y desarrollo de Quercus pyrenaica tienen mucho que ver con la selección genética negativa llevada a cabo durante siglos por nuestros antepasados (en unos lugares más intensa que en otros, y también aplicada a Q. robur). Saludos
Hola: O Helianthus x laetiflorus. Saludos
Hola: Cámbialo a una maceta mayor y fertilízalo (no te olvides de regarlo, a pesar de su aspecto necesita bastante agua). Ahora no deberías podar nada; cuando se recupere puedes quitar yemas terminales para que ramifique; es un arbusto grande y no admite podas fuertes. Saludos
Hola: La clave está en saber si las combinaciones Larochea falcata var. minor Haw. o Rochea falcata var. minor (Haw.) DC. son legítimas (no sé porqué no las recoge The Plant List); si lo son, tiene prioridad Crassula perfoliata var. minor. Saludos
Hola: Me recuerda a una plántula de Tecoma stans. Saludos
Hola: Esta especie se confunde a veces con Hydrocharis morsus-ranae y se vende bajo este nombre; creo recordar que un botánico la vio en una colección gallega -ocupando un estanque entero- y se la llevó a ese Jardín Botánico pensando que llevaba la otra especie -en peligro de extinción en...
Hola: En realidad me parece más bien el híbrido de ambas especies: Ruscus x microglossus, que es el que se cultiva. Por cierto, los epítetos hypoglossum e hypophyllum son substantivos en aposición, y no tienen que concordar en género gramatical con el género botánico (Ruscus); éste es...
Hola: Malva (Lavatera) olbia y Malva (Lavatera) x clementii no son sinónimos; éste es un híbrido de la primera y Malva (Lavatera) thuringiaca, y es bastante más común en cultivo que ambos parentales; la página de RHS indica que el cultivar 'Rosea' se puede encontrar -incorrectamente- con...
Hola: Me lo imaginaba; he visto bastantes robles con hojas así por el occidente de Málaga. Sin ver más hojas no podría descartar Q. canariensis. Saludos
Hola: Y la primera parece Santolina chamaecyparissus, pero sin ver más de cerca la planta no podría asegurarlo. Saludos
Hola: Aunque parece que se puede naturalizar, me tiene toda la pinta de haber sido plantado con fines ornamentales (por su floración rosada y temprana). Si hubiese dudas, las excelentes fotografías de detalle permiten ver identificar esta especie -se pueden apreciar flores tetrámeras con...
Hola: Disculpa, en realidad también te pregunto dónde fue tomada la fotografía. Podría haber dudas con el verdadero Quercus canariensis -con el que Q. x marianica se confunde a menudo- pero descartaría Q. broteroi (demasiados nervios laterales). El verdadero Q. canariensis parece estar muy...
Hola: El primero, con ese tronco grueso y sin ramificar y esas hojas , no va a ser Aloe arborescens; hay unas cuantas especies de ese estilo. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Tamarix parviflora. Saludos
Hola: Parece más bien Philodendron hastatum. Saludos
Hola: Si fuese en Andalucía, Sierra Morena o Cataluña diría Quercus x marianica. Saludos
Hola: Sí que parece un membrillo -o dos-, y la última especie un granado (Punica granatum). Saludos
Hola: Probablemente su híbrido Grevillea 'Long John', más florífero, que sí está en el mercado español e italiano. Saludos
Hola: Las fotografías son pequeñas y no se ven detalles, no distingo si hay estípulas; lo que se me ocurre es que sean plántulas de Cydonia oblonga. Saludos
Hola: En concreto diría Galium aparine la primera. Saludos
Hola: No es una planta de fácil cultivo, necesita un drenaje perfecto y no tolera la humedad permanente en las raíces; todos hemos "picado" pensando que nos aguantaría, pero al ser cultivada en un substrato orgánico, tipo turba, las plantas que se venden están sentenciadas y tendrán una vida...
Hola: Lo que tiene es un montón de brotes, signo de que lo han podado hace poco, limpiándole todos los chupones y ramas que tendría a lo largo de esos dos troncos, y ahora salen en mayor cantidad, sobre todo en los "muñones". Las primeras hojas de los chupones pueden ser menores o malformadas,...
Hola: Sí que parece un sauce, pero la fotografía es demasiado pequeña. Saludos
Hola: No se puede descartar Casuarina equisetifolia, pero con ese porte es más probable C. cunninghamiana. Por cierto, esta última especie, la que alcanza mayor tamaño y la más cultivada en zonas de clima templado, es un freatófito que crece en las riberas de los ríos del este de Australia -en...
Hola: En realidad pertenece a la familia Montiaceae. También se encuentra en el mercado algún cultivar de origen híbrido. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.