Hola: Aprovecho para aclarar que desde hace 25 años no es admisible escribir la abreviatura "cv." delante del nombre del cultivar (Gollum en este caso); este nombre de cultivar debe ir siempre ente apóstrofes o comillas simples, y el nombre de la especie en cursiva, subrayado u otro tipo de...
Hola. No descartaría Peperomia. Saludos
Hola: Haría falta ver más hojas y frutos, pero creo que se trata de Corymbia calophylla o de su híbrido con C. ficifolia. Saludos
Hola: Pinta de Phytolacca dioica. Saludos
Hola: La lantana de flores amarillas puede ser 'Pot of Gold' -de origen híbrido- o un cultivar semejante La siguiente parece Schinus latifolius. El Ficus maclellandii parece 'Alii'. La Aptenia parece la común A. 'Red Apple' (no la verdadera A. cordifolia sino un híbrido de esta especie). El 11º...
Hola: Sí que lo parecen; las hojas tienen un olor muy desagradable. Saludos
Hola: Me tiene aspecto de Sedum mucizonia. Saludos
Hola: Cultivada o escapada de cultivo desde luego, pero no descartaría P. vulgaris subsp. rubra. Saudos
Hola: Y Drosanthemum floribundum parece ser además el más común en cultivo. Saludos
Hola: El Podocarpus ha de ser P. macrophyllus o P. chinensis, y sí que parece Bucida buceras -o Terminalia mantaly- la cuarta. Desconocía la presencia de Polyalthia y Bucida/Terminalia en Galicia: dos más para el catálogo. Saludos
Hola: Me pareció obvia la referencia a 1859, de ahí lo de "siglo y medio", y el enorme cambio que supuso en la concepción de la vida y la relación entre los seres vivos; tendré que ser más didáctico... y sí, una clasificación natural requiere taxones monofiléticos. Saludos
Hola: Así es, esta planta se reproduce fácilmente por esqueje de hoja, y se vende a menudo así: varias porciones cilíndricas de hojas (sin la parte basal acanalada) enraizadas en la misma maceta (si estuviesen unidas se verían unidas, dispuestas en abanico en un plano); la punta cilíndrica que...
Hola: Y parece en concreto el conocido cultivar 'Silberlocke'; no le falta agua, tiene siempre ese aspecto, con las hojas dobladas hacia arriba o hacia adelante mostrando el blanco de su envés. Saludos
Hola: Tal vez lo conozcas por su nombre antiguo: Cyphomandra abutiloides; el fruto es comestible, aunque algo resinoso, y las hojas tienen un olor desagradable, pero la planta tiene su interés ornamental (y como muchas especies del género, se disemina con facilidad). Persicaria capitata...
Hola: Parecen Persicaria capitata -bastante invasiva- y Solanum abutiloides. Saludos
Hola: Tautologías aparte, para esta especie fuese considerada integrante del género Aloe, también el resto de los géneros que aparecen en la clave que Jose Manuel nos adjunta tendría que incluirse en Aloe, por lo que solo en este caso sería coherente denominarlo Aloe barberae. Recordad que...
Hola: Dado que la nomenclatura binomial refleja, a nivel de género, la filiación de una especie, el nombre Aloidendron barberae es lo correcto desde un punto de vista botánico (no es pariente próximo de Aloe), independientemente de lo cómodo que nos sea. Saludos
Hola: Y tal vez 'Flying Dragon', un cultivar ornamental de tallos sinuosos. Saludos
Hola: Alguna vez he comentado que no existe ninguna "Dracaena fragrans var. deremensis": esa combinación no ha sido publicada nunca. Hay cultivares de Dracaena fragrans que no pertenecen a ninguno de esos dos grupos -por ejemplo 'Massangeana'-. La denominación completa de las plantas de la...
Hola: Parece Alocasia odora. Saludos
Hola: Con una sola fotografía, y teniendo en cuenta la dificultad que tiene identificar Abies, diría que parece Abies alba. Saludos
Hola: Y la 2ª parece Aegiphila, ya sea A. bogotensis o especie próxima. Saludos
Hola: Lo dicho: me parece Cedrus deodara, o -menos probable- su híbrido con C. libani. Saludos
Hola: O tal vez ni una cosa ni otra: me tiene pinta de Passiflora edulis. Saludos
Hola: Es típico de esta especie que ya de las yemas de los cotiledones, o como mucho de las primeras hojas, salgan esos tallos tendidos que acaban enterrándose para formar rizomas, la parte de la planta que sobrevive el invierno. Saludos
Hola: Parecen tres frutos de Proboscidea louisianica. Saludos
Hola: O Physalis alkekengi. Saludos
Hola: Sí que lo parece. Saludos
Hola: Fue lo primero que pensé, aunque la flor es algo grande para Chonemorpha, suelen ser más anchos los pétalos, y éstos "rotan" en sentido contrario; me cuadra más Tabernaemontana brachysiphon, que tiene esos pétalos típicamente retorcidos que giran en ese sentido. Saludos
Hola: Dirái Hedera helix 'Eva' o 'Glacier'. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.