Hola: Sólo con los frutos del Callistemon la identificación ya es inequívoca: además de la forma y tamaño, tiene paredes delgadas y están abiertos o abriendo; C. viminalis es la única especie común que tiene frutos no serotinos: al madurar - en menos de 1 año desde la floración- abren y acaban...
Hola: Me queda por visitar ese camping -y otros rincones del norte gallego-, pero sí conozco un ejemplar de 18 m de altura en el parque do Pasatempo, en Betanzos. Saludos
Hola: No hay ningún dilema en realidad: que sepa, ninguna especie del género Diosma se encuentra a la venta en España; lo que hay en el mercado con ese nombre corresponde a Coleonema pulchellum -la de la fotografía, con varios cultivares- y en menor medida a C. album. Saludos
Hola: Me tiene más pinta de Cedrus deodara, o tal vez de su híbrido con C. libani; lo más fácil para salir de dudas es medir acículas. Saludos
Hola. En todo caso var. rubrum, y concretando diría 'Black Pearl' o 'Fire Dance'; no hay tal cultivar 'Rubrum'. Saludos
Hola: ...dyeriana (o S. auriculata var. dyeriana). Saludos
Hola: Y tampoco descartaría Puya, tipo P. mirabilis. Saludos
Hola: A mí me recuerda a Callitriche, aunque su presencia sería rara, salvo que el substrato contenga limo, en el que llegaron las semillas. Saludos
Hola: Lo absurdo era la situación anterior; este género no encajaba bien en la família Loganiaceae; la ordenación actual de la familia ha dejado fuera este y otros elementos aberrantes que no eran parientes próximos y no pintaban nada dentro, quedando unas loganiáceas más reconocibles. Saludos
Hola: Por las hojas no se pueden distinguir con seguridad ambas especies, y los brotes vigorosos y en general las plantas jóvenes de Liriodendron tulipifera sí tienen hojas tan lobuladas: heterofilia, aunque menos marcada que en otras especies arbóreas. Saludos
Hola: Toda la pinta. Saludos
Hola: Creo que es conveniente aclarar que hay varios autores que publicaron el nombre E. fastuosum; solamente el primero en ser publicado es válido -E. fastuosum Salisb., que es sinónimo de E. strictum L.f.-; los otros no tienen valor botánico, ni siquiera como sinónimo, pues un nombre inválido...
Hola: O un cultivar híbrido de Coprosma, y Coleonema pulchellum 'Sunset Gold'. Saludos
Hola: Yo diría Senecio tamoides. Saludos
Hola: Fraxinus angustifolia -como F. excelsior y otros integrantes de la sección Fraxinus- tiene flores hermafroditas o unisexuales -masculinas o femeninas-, y pueden darse todas las combinaciones en un mismo árbol; más raramente un ejemplar da flores de un único sexo (al contrario que F....
Hola: En concreto parece Eucharis amazonica. Saludos
Hola: En flor estos días por la costa gallega. Saludos
Hola. Y el fruto es distintivo. Saludos
Hola: Si está cultivado no descartaría Triplaris. Saludos
Hola: Al ver las fotografías lo primero que me viene a la mente es una Barringtonia; de hecho B. acutangula se le parece un poco... Saludos
Hola: He comentado en alguna otra ocasión que aunque a todos nos suene Weigela florida, la mayor parte de las plantas que vemos son cultivares de origen híbrido. Saludos
Hola: Déjalo como Melia azedarach; efectivamente tiene a veces hojas de folíolos con márgenes enteros, especialmente las plantas que anteriormente eran denominadas M. toosendan (actualmente sinónimo de M. azedarach). saludos
Hola: Alguna Brassica oleracea he visto con ese porte; el truco es que no se comportan como bienales, por lo que tienen tiempo para crecer y ramificarse. Hay algunas "razas" antiguas que tardan en florecer, o no lo hacen en absoluto; la mayor parte probablemente incluibles en la var. ramosa (o...
Hola: Si no le va a dar el sol todo el día y el terreno no es calcáreo, te recomiendo Abies koreana; en cultivo es de crecimiento lento, arbustivo más que arbóreo, y produce desde joven unos preciosos conos de color azul-violeta. Saludos
Hola: Es que sus flores son grandes... en comparación con otras especies del género Abelia. Saludos
Hola: Creo que es más común en botánica monstruosus/monstruosa que monstrosus/monstrosa. Saludos
Hola: Me parece que tanto monstruosa como monstrosa son correctas, ambas variantes existen en latín, habría que ver cuál fue utilizada en la publicación original -si es que hay tal publicación, de no ser así el nombre no es válido-. La forma es una categoría taxonómica, así que es preferible no...
Hola: A la planta le falta el resto del escapo floral; se puede ver que los bulbillos están en posición axilar, no terminal, y el punto por donde rompió el escapo asoma a la derecha, entre los dos bulbillos más altos. Es típico de Watsonia y géneros próximos el falso nervio central que se ve en...
Hola: Si te refieres a Arousa, en Galicia, ha de tratarse de Watsonia meriana var. bulbilifera. Saludos
Hola: Diría Cerbera manghas. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.