Hola: Pinta de dipterocarpácea. Saludos
Hola: Diría más bien que Cyperus involucratus es el nombre correcto de lo que en cultivo se denomina C. alternifolius; la otra parece efectivamente Loropetalum chinense var. rubrum -o f. rubrum-, de la que hay varios cultivares en cultivo, difícil saber cuál es en concreto (por cierto: creo que...
Hola: Es una planta tropical, y sufre cuando bajan las temperaturas, sobre todo si se sigue regando tanto como se hace el resto del año. Saludos
Hola: Por aquí las infrutescencias están madurando por estas fechas, en la segunda mitad del invierno; ya tengo algunas a punto para recoger (son deliciosas, aunque tienen que estar bien maduras y su aspecto entonces no es atractivo). Algunas hojas miden casi 1 m. Saludos
Hola: Probablemente se trate de Yucca gigantea. Saludos
Hola: Son imprescindibles unas fotografías más cercanas y nítidas de la corteza. las ramas y las yemas, para intentar identificarlos. Saludos
Hola: No son fáciles de hacer germinar; puedes sembrar algunas al exterior,(que pasen frío y llueva por ellas) y dejar otras un par de meses en el frigorífico antes de sembrarlas. Los esquejes son un método más rápido y fácil con esta especie. Saludos
Hola: El control de la humedad en esquejes con hojas es fundamental, a fin de evitar la deshidratación: cuando te das cuenta ya es tarde; es preferible taparlos con plástico transparente, quitándolo por la mañana o la tarde para ver cómo están (o mejor efectuar el enraizamiento en cajoneras...
Hola: He plantado varios ejemplares de esta especie, crece y florece sin problemas en el sudoeste gallego. La planta no está bien, tiene muy pocas hojas ¿la plantaste hace poco? Saludos
Hola: Yo diría Guaiacum officinale. Saludos
Hola: Y diría que un clásico argentino: Senna corymbosa. Saludos
Hola: Tiene pinta de solanácea; Acnistus arborescens tiene frutos similares, pero las hojas y tallos no lo son, así que tal vez Solanum u otro género. Saludos
Hola: El género me parece efectivamente Alstonia, y no descartaría ni mucho menos A. scholaris (la mayoría de las flores no están abiertas.) Saludos
Hola: O Acacia mangium. Saludos
Hola: Me recuerda a Saponaria officinalis. Saludos
Hola: Ha de ser un híbrido de Coprosma repens, como gran parte de los cultivares que hay en el mercado. Saludos
Hola: Parece Senna alata. Saludos
Hola: Puede ser Hemigraphis alternata Exotica'. Saludos
Hola: Diría Epilobium. Saludos
Hola: Tal vez un Epilobium tipo E. obscurum, E. tetragonum o similar. Saludos
Hola: Digamos Begonia Grupo Rex-cultorum. Saludos
Hola: El mango que está al exterior -'Osteen'- lo planté a comienzos del año pasado, lo traje de un vivero de Málaga, no pasó bien en verano (notó el cambio de condiciones de cultivo, a pleno sol y en un terreno muy malo) y perdió las hojas, brotando por debajo del injerto, aunque éste está...
Hola: Sigue siendo Primula vulgaris el nombre correcto (tiene prioridad sobre P. acaulis por ser algo más antiguo). Tenía ambas subespecies en mi jardín, como era de esperar se reproducen -e hibridan- sin ninguna dificultad, siendo invasivas. Saludos
Hola: Efectivamente parece un buen ejemplar de Acer pseudoplatanus f. purpureum. Saludos
Hola: La colección está en la Fundación Sales en Vigo; ésta es privada, pero abre al público de martes a sábado (salvo en enero y febrero, cuando cierra para mantenimiento y limpieza, plantaciones y reformas varias). Hace poco coloqué las primeras 300 etiquetas a las plantas más destacadas....
Hola: En concreto diría Senna corymbosa. Saludos
Hola: Creo que las plantas cultivadas o asilvestradas de flores rosadas son efectivamente incluibles en la la subsp. rubra (=subsp. sibthorpii) del sureste europeo, o la tienen en su parentesco. Saludos
Hola: Diría Homalolepis trichilioides (Simaba trichilioides) u otra especie del mismo género. Saludos
Hola: El chirimoyo y el aguacate sí que están en mi huerta, al exterior, donde también tuve la macadamia, la pitanga, el zapote blanco y el litchi. El aguacate lo tengo solo, tiene ya 22 años, y aunque vecero y no muy grande, da cada año entre 100 y 250 frutos. Saludos
Hola: Probablemente sea el híbrido de ambas: Clivia x cyrtanthiflora (como la mayor parte de lo identificado como C. nobilis). Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.