[IMG]
Una opción para poder cultivar algo más en un lugar ventoso, es adquirir uno o unos de esos invernaderos adosados: https://www.mi-invernadero-de-jardin.es/21039-large_default/invernadero-adosado-de-39m-antracita-en-policarbonato-4mm-base-green-protect.jpg
Y finalmente decir que, si el agua es muy dura, el problema puede repetirse.
Eso te iba a comentar, que los álamos emiten muchos chupones de raíz. Lo que denominamos cal es una sal de calcio: CaCO3 Yo creo que la tela impermeable es lo mejor, pero piénsate el asunto de la sombra, porque también es muy condicionante.
Veo una cierta blancura superficial en esa tierra removida. Me hace pensar en sales, como apuntaba @pvaldes . Si es así, colocar una barrera impermeable y añadir tierra nueva parece lo más razonable, pues las sales permanecerán en el suelo. Si este es suficientemente permeable, podría probarse a...
Enhorabuena. Ahora las estudio.
https://www.eltime.es/isla-bonita/136-medio-ambiente/701-las-necropsias-desvelan-que-el-furadan-un-veneno-prohibido-mato-a-los-perros-hallados-en-tijarafe.html Como este del carbofurano parece ser un asunto grave, deberás estudiar, con todo detenimiento, documentos como este para determinar lo...
Me quedo por aquí para aprender. Tu casa sin calefacción es una estufa fría para las plantas. Yo creo que perfectamente válido.
Prueba con http://webresizer.com/resizer/ , hasta que consigas un peso máximo por fotografía de 289 Kb.
Si añades suelo nuevo y lo separas del existente, debe ser con una tela IMPERMEABLE, no anti-maleza. De otra manera habrá intercambio entre ambos estratos.
Todo eso que has mencionado es posible, sí.
¿Estás siguiendo las instrucciones para subir fotografías? Aquí te dejo unas elaboradas por mí: Es el gran problema de Infojardin. El que más tiempo nos hace perder a todos y el que más dificulta la participación. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
No has copiado toda la línea. Sólo has copiado el centro del texto.
El término alelopatía alude a los efectos producidos en las plantas por la acumulación en el suelo de sustancias, producidas por otras plantas, que alteran el desarrollo normal de las primeras. Las alelopatías son los efectos, y los has descrito tú misma. No hace falta que los busques. Las...
Hacen falta fotografías, como reclama @Erwin . No vaya a ser que el palmito resulte ser en realidad una berenjena.
¿Este hilo procede de otro? Empieza como Marcel Proust, sin preámbulos, como si se tratara de un asunto ya conocido por todos.
Parece una esquina de bloque lineal, quizá azotada por fuertes corrientes de aire. Si es así yo pondría plantas duras, esteparias, en jardineras, que no levanten más de dos palmos del suelo. Y esa alfombra verde que acumula humedad debajo da dentera por antihigiénica. ¡Buen día!
... Y unas fotografías ayudarían muchísimo porque proporcionarían pistas del suelo por lo que respecta a su color, composición, inclinación, etc. Si sospechas que es el suelo, con separarte de él mediante una tela impermeable pero que drene bien, debería ser suficiente.
Veo de nuevo la foto y compruebo que no se trata de pinos, sino de cipreses. Y compruebo que su escala es menor de la que había imaginado. De hecho es una plantación lineal típica en el borde de una finca. Estos cipreses han sido podados de manera que la parte superior daba sombra a la...
Están juntos y forman una espesura. Pocas plantas, si no ninguna, consiguen mantener su copa hasta el suelo cuando esta se encuentra en sombra. Ni siquiera especies adaptadas a esas condiciones como Fagus sylvatica...
Sin fotos...
No poder hacerse entender del todo es el fracaso a que estamos abocados. Supongo que es por eso que hay que tomarlo con buen humor, como hacía Ortega cuando entendía su trabajo como una competición deportiva en la que él mismo fue tildado de mediocre.
Tendrías que hacer un catálogo de todas las especies de cactus para averiguar su origen, ya que los hay de desiertos fríos y de desiertos calientes. Aún así su comportamiento será incierto ¿No hay chumberas, por ejemplo, en tu entorno inmediato?
Es un trabajo importante e interesante esa explicación, pero exige mención de las fuentes.
Buscando información sobre Quercus mongolica, di con esta pequeña introducción a la geografía de la región del Amur. Muy buena para empezar su estudio: https://smokecurtain.wordpress.com/2015/12/07/el-bosque-secreto-la-region-del-amur-ruso/ [IMG] Mapa de la cuenca del río Amur, encontrado aquí...
Yo pensaba más en la religión al hacer el comentario. Concretamente en el budismo. Pero no fui yo quien empezó a mezclar churras con merinas. Más a cuento habría venido citar a Virgilio cuando escribe eso de "... Todo tuvimos que vencerlo por medio del trabajo..." (no uso la traducción habitual...
Alguien dijo que pensar en que las cosas existen con independencia de nosotros era aristotélico. Parece que fue a partir de Kant que la realidad es una construcción en gran parte nuestra.
Me gusta ese paisaje y ese cielo sin nubes ("... Che bel cielo! Vicino, felice!...")
No existen aquí los muros de piedra seca o sin mortero. El problema aquí es la vegetación, no su ausencia. Los solares no son calcinantes, y pronto se llenan de sauces (Salix atrocinerea), que es la especie pionera. Se pasea mucho porque el cielo está muchas veces nublado y el sol no molesta.
No hay ninguna ironía, pues no sé tu grado de conocimientos. Pero si tú aseguras que se está muriendo, pues para ti la perra gorda.
Separa los nombres con una coma y un espacio.