Solamente las plantas de plástico conservan eternamente las mismas hojas. El resto las renuevan: las más antiguas se marchitan y nuevas nacen. Lo que es enteramente normal, pero de lo que quizá nunca te habías percatado....
Hoja morir, pero Chamaedorea estar bien.
Una pitahaya es también un cactus. Entre las especies de cactus está el Hylocereus undatus. Y ese esqueje podría corresponder a ella.
En infojardin, en cambio, se ven muchos cactus etiolados como ese. A falta de sol, vamos. Se estiran recordando que una vez fueron plantas como las demás, buscando el sol directo; el pleno sol. Es, probablemente, un Cereus peruvianus, que no es de sección triangular, y que es el común y poco...
Paisaje otoñal. Con una luz preciosa que hace que los colores se vean saturados. Aquí vengo por arena para mis cactus. Hay arena a espuertas. Para conseguirla no es necesario más que recogerla de las orillas del vial de acceso, donde se les cae a los camiones que salen cargados de ella. Puede...
Siguiendo lo planteado por XIFA, yo me inclino más por el C. lusitanica: https://www.asturnatura.com/fotografia/flora-ornamental/cupressus-lusitanica-3/26513.html
Yo crecí en el límite de un pueblo. Más allá de mi casa, sólo pastizales de vacas y caballos. Nunca he conocido ningún caso de intoxicación, ni en conocidos, ni en desconocidos. Entre las plantas tóxicas al alcance de cualquiera, Arum italicum, hiedra (Hedera helix), aligustre (Ligustrum...
Quizá viendo algunas fotografías alguien del foro podría identificar la patología.
Pocas plantas ornamentales encontrarás que no sean tóxicas. En todo caso no encontrarás información sobre algo de lo que nadie se preocupa.
La mayor parte de las partes verdes de las plantas son venenosas, como las patatas, las yucas, los tomates, las habas, las vainas, así como también las semillas de las manzanas, los melocotones, etc. La moda de lo venenoso hace furor, pero solo es eso: una moda. Y bastante estúpida, por cierto.
Pues a mí sí me parece Photinia.
Bueno, la verdad es que los rosales son arbustos sarmentosos que pueden tener un aspecto ralo. Especialmente en invierno. Ser muy poco atractivos, vamos.
Así como la arquitectura tradicional sí se mantiene bien, los mejores jardines japoneses que he visto en fotos no me gustan. Especialmente los de la villa imperial de Katsura me parecen muy desordenados e influidos por el romanticismo. Esta es una de las mejores fotografías que le han tomado:...
Ese recipiente, ¿tiene desagüe? Si no lo tiene, ese es el problema: asfixia de las raíces.
Tenerlo en interior es fatal. Y una vez a la semana, ¿no será mucho regar?
Las áreas industriales son siempre lugares interesantes. En este caso este gran solar portuario de la ría del Nervión pone en evidencia el desastre medioambiental de la Cortaderia Sellowiana. [IMG]
La foto única no es más que para hacer más agradable el hilo. Pero se puede hacer excepciones. Gracias a todos por participar con tan inspiradas fotografías.
El ramaje de la de abajo parece el de Hesperocyparis macrocarpa. Puede que sea esta variedad 'Wilma goldcrest': https://www.gardenia.net/plant/cupressus-macrocarpa-monterey-wilma Los de arriba puede que tengan una iluminación que les hace parecer diferentes.
Un romero (Rosmarinus officinalis) podría prosperar estupendamente en una jardinera de esas dimensiones.
No está degradada en su base, sino que en esa parte ha dejado de realizar la fotosíntesis. Como les sucede a muchas otras plantas, que solamente están verdes en el extremo de las ramas. Observa este tronco de chumbera https://live.staticflickr.com/4133/4995335449_f8cd3e9b7b_b.jpg Ya no realiza...
No se intoxicarán.
Puedes incorporarlo a una pila de compost, o usarlo para prender una fogata. Parece un miembro de la familia Cupressaceae, pero desde tan lejos no sé cuál será.
¿El liquidámbar pinchos? No sabía que eso pudiera llegar a ser un problema. Todavía un castaño... Pero un liquidámbar.
Dimorphoteca, Abelia, Nerium... Y no distingo más. Respecto a su estado, yo no las veo mal. Estamos en otoño y no pueden estar tan lozanas como en primavera o en verano. Tendrás que leer sobre ellas y podarlas, abonarlas..., de manera conveniente.
Parece Dimorphoteca. Para que puedan ayudarte deberías decir qué has observado, porque la fotografía muestra una mata irregular, y dentro de ella, una oscuridad en la que no se aprecia nada, o al menos yo no aprecio nada.
El canal de Mancorbo en los picos de Europa, de Carlos Haes (1826-1898) (Original: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Carlos_de_Haes_-_Los_picos_de_Europa.jpg ): [IMG]
No parece algo generalizado en la planta. Será que las hojas más expuestas se habrán resentido del frío. ... En efecto, parece que tu especimen no sobrevivirá al próximo invierno del centro de la península: "... Temperatura: lo ideal es que esté durante todo el año a una temperatura que ronde...
El mundo de Cristina, de Andrew Wyeth (1927-2009): [IMG]
Boceto de Joaquín Sorolla (1863-1923). Encontrado aquí https://fundacionbarrie.org/exposicion-sorolla# [IMG]
En mi pueblo, que tiene un clima que es aproximadamente el mismo que el de @saddys , hay muchas lagerstroemias, urbanas y en jardines privados, y por tanto, poco cuidadas y más cuidadas, y en ningún caso he observado problemas. Es un arbolito muy simpático que me cae muy bien.
Separa los nombres con una coma y un espacio.