Pyrostegia venusta os dará trabajo, pero puede que merezca la pena: //www.agromatica.es/bignonia-de-invierno-pyrostegia-venusta/
Unas fotos ayudarían.
He leído que alguna alguna administración pública municipal (la de mi pueblo, sin ir más lejos), aprovecha la infección de oídio en los Platanus x hispanica para eliminarlos. Sorprende que no se planteen tratarlos, como han hecho en León:...
¿Y porque no pones otra que se adhiera? Es infinitamente más sencillo.
Parece oídio. Pone feas las hojas aunque no mata las plantas.
Lo veo sediento y ¿Quizá algo clorótico? Yo le pondría compost o un sustrato de esos muy negros, aunque lo mejor es pasarlo al terreno, donde le pondría eso mismo en su derredor. Y deberías regarlo con agua que no sea calcárea.
¡Slurp!
Recuerdo que había algún híbrido... En todo caso, a mí ya me cansa eso de sentirme en Nueva Inglaterra. Sí: Acer x freemanii. Nos dicen aquí que es híbrido de Acer saccharinum y Acer rubrum. Al parecer resiste el calor, la sequía y la contaminación también (...
Si no recuerdo mal era una variedad de Sophora japonica, pero no recuerdo cuál. Voy a mirarlo... En efecto, Styphnolobium japonicum 'Dotlana' o Dot'. Por cierto, sin menoscabo de los "teóricamente profesionales", ni conseguido por ningun "lumbreras". Encontrado aquí...
Reduce el peso de las fotos a 289 Kb con algún programa como este, por ejemplo: http://webresizer.com/resizer/ De otra manera va a ser difícil que te den un diagnóstico acertado. En general los cerezos necesitan un clima fresco y una estación fría. De lo contrario se resienten.
Es muy raro que yo acometa el trabajo de considerar un proyecto completo. Creo que es una labor que no puede hacerse a la ligera, que necesita meditación y diálogo, y que por tanto exige una dedicación que debe ser remunerada. Pero este caso es tan atractivo, y lleva ya varios días sin...
Perdón por mi insistencia, pero en esta fotografía se aprecia mejor. El anterior se ve borroso: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Renoir%2C_Pierre-Auguste_-_The_Two_Sisters%2C_On_the_Terrace.jpg
Los grajos han vuelto, de Alexei Savrásov (1839-1897): [IMG]
Muchas obras me eran desconocidas. Gracias por traer esta estupenda selección.
No veo ninguna foto.
¿Podrías subir algunas fotos y ampliar la información escrita?
No necesitas contradecirme, ni tampoco necesitas posicionarte: https://www.google.com/search?newwindow=1&ei=vpyAX_-8AYqlUuCbvJgB&q="juniperus sinensis"&oq="juniperus...
Ah, y no olvides que, en última instancia, tú eres la parte más importante de todo este asunto. Quiero decir que, además de la luz azul y de la luz roja, será necesario que incorpores una luz blanca "daylight" para ver tus plantas como si estuvieras en el jardín.
Yo lo denominaría Juniperus sinensis, pero aquí somos muy estrictos en unos aspectos y muy laxos en otros. Depende de lo que nos convenga.
Hay mezcla de asuntos en esta consulta: El rosal es una especie caducifolia que debe permanecer en el exterior todo el año; que se le caigan las hojas no significa que se seque (que puede que también), sino que está en reposo invernal; también es posible que se muera por estar en interior (no...
Tu consulta es muy general. No mencionas qué flores transplantaste, y además no has incluido fotografías, por lo que no es posible dar una respuesta satisfactoria.
No me sorprende en absoluto porque raramente hay alguien que los quiere. No sé cuál es el motivo, pero el apartado de intercambios de Infojardin tiene mucha menos actividad de la que cabría esperar. Yo ofrecí dos grandes macollas de Echinopsis eyresii... que no han interesado a nadie.
Estupendo ejemplar.
Las rosas silvestres que yo conozco viven sobre graveras extraordinariamente permeables, y que a penas retienen agua, y donde sufren de sequía estival, aunque el clima es fresco durante todo el año. De esto deduzco que, si deseara cultivar un rosal en una maceta, le proporcionaría un sustrato...
Yo es que duermo así siempre... Incluso de día.
Los rosales son plantas caducifolias. Incluso en una geografía intertropical pueden tender a detener su crecimiento. Las plantas reaccionan al número de horas de día. El enrollamiento de las hojas puede deberse a problemas con el riego ¿Cómo, cuándo y con qué agua riegas?
¿Como es el recipiente donde la tienes plantada? ¿Tiene desagüe? ¿Cada cuánto la riegas? ¿Con qué agua la riegas? ¿De qué es el sustrato? ¿Donde tienes la planta?
Un acierto por muchas razones. Que apenas necesita mantenimiento es una de ellas. [IMG] [IMG] Fotografías encontradas aquí: https://davesgarden.com/guides/pf/showimage/471412/
¿Y algunas fotografías tendrías?
Si es posible cultivar marihuana en un cuarto interior completamente cerrado, es posible cultivar cualquier otra planta. De hecho en este foro hay quien cultiva un huerto en esas condiciones. Yo acudiría a una de esas tiendas donde venden de todo para el cultivo del cannabis y preguntaría,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.