Sí, es un cactus y una chumbera. Pero en ese patio no creo que sea buena idea tenerlo.
Ayer, precisamente, propusieron en el foro la asociación de varias palmeras de la misma especie, pero de distinta edad. Eso me parecería un acierto en este caso, pues coparían todo el volumen.
Publica tu consulta en la sección de no cactáceas, porque aquí hay sólo cactuseros.
Yo tengo plantadas especies muy diferentes en las mismas jardineras, y lo que hago es regar de manera diferente unas de otras. El sustrato es muy arenoso, por lo que la humedad de unas no afecta a las otras. En la naturaleza se dan asociaciones de todo tipo, porque todo en ella es casual....
Un proyecto bien interesante. Lo que más me gusta es que su realización se dilatará en el tiempo, por lo que habría que pensar en un orden de plantación. Encontré en esta interesante publicación...
Aparte de tener una pelambrera cana, de Francisco Toledo, el oaxaqueño, cabe decir que fue pintor, grabador, escultor, ceramista, y filántropo, especialmente querido por mí desde que descubrí su obra en una exposición de su obra, que tuvo lugar en Madrid a finales del siglo XX. Y puesto que nos...
Lo peor es cuando quien consulta afirma que lo hace todo bien. Entonces, para mí, no hay nada más que decir.
Ustedes mismos se han contestado: el problema es la ausencia de sol. Por muchas vueltas que queramos darle no tiene remedio. Quizá sustituir su cactus una violeta africana...
Leo que el compost es lo conveniente. Su propia hojarasca incluida.
Aquí indican que puede hacerse la "siega" fuera de la temporada de brotación: https://www.google.com/amp/s/es.wikihow.com/cortar-bamb%25C3%25BA%3famp=1
¡Vaya trompas elefantinas! Pero son un recurso eficaz cuando la planta queda enterrada o fuertemente asombrada por otras plantas.
He mirado en la red y las menciones a esa planta se cuentan con los dedos de una mano. Al menos incluye una posible venta online. Pero en los viveros más cercanos estoy previendo que me van a poner cara de póker...
Es la primera vez en mi vida que leo que alguien desea podar el bambú. En cualquier caso, si deseas cortar las varas ten mucho cuidado con la manera de hacerlo: nunca en diagonal, pues dejarías algo parecido, por su peligrosidad, a un cuchillo clavado por el mango y con la hoja hacia arriba....
¡Vaya peinado! Como la pelambrera de Francisco Toledo, el oaxaqueño: [IMG]
Los gálbulos del primero son inconfundiblemente de Calocedrus decurrens. También sus hojas y ramillas, como cubiertas con cera. En el segundo vuelvo al pantano de la duda. En la foto inmediatamente debajo del texto, la rama derecha, tan ordenada, sí me parece de Chamaecyparis lawsoniana.
Y cultivar Nerium oleander, la adelfa es apostar sobre seguro, como decían en las películas. Y Arbutus unedo, el madroño, es también una magnífica opción http://jardineriasils.com/wp-content/uploads/2019/01/arbutus.unedo_.ejemplar.-c500lts3.jpg
Así es, exactamente como lo has descrito: Ligustrum ovalifolium es semiperennifolia; tanto más perennifolia cuanto más templado es el clima https://www.tuinadvies.be/img/tuinvrienden/uploads/1519224347454090b.jpg . La especie perennifolia es Ligustrum lucidum...
La calidad de este reportaje bien merece un hilo aparte.
Aquí dejo un video que tome a finales del verano a un Ligustrum ovalifolium. De fondo canta un mirlo: [MEDIA]
Pues no les había visto los cuernecitos a los gálbulos...
Más que democracia, en algunos lugares habría que hablar, más apropiadamente, de tecnoburotiranía. Tendrás que consultar al departamento técnico de tu municipio, y previamente ponerle una vela a San Judas Tadeo.
Sin fotografías se nos escapan datos muy importantes: así, por ejemplo, el contenedor debería ser de dimensiones generosas, pero eso es un problema en un edificio de estructura de madera, y algo un poco menos problemático en uno de hormigón armado; además, el contenedor debería estar en sombra...
Yo estoy familiarizado con este aspecto de las ramas en Chamaecyparis lawsoniana. Difiere un poco de tu foto, por ejemplo en la disposición ordenada de las hojas:...
Lo he cambiado, pero te hago notar que "castaño de indias" o "castaña de indias" son también denominaciones carentes de sentido.
Laurifolius es, literalmente, "hoja de laurel". Es una indicación del parecido de sus hojas con las del laurel; no que tenga parentesco con el laurel.
Geográficamente me considero más ligado al arco atlántico que a la península ibérica. Y respecto a los colores de la otoñada en los arces, son los que veo por la calle y en los bosques cercanos. Supongo, no obstante, que la calidad de la luz en esta geografía, muy suave y pocas veces proveniente...
Da miedo pensar en el trabajo que da mantener todo eso como en las fotos.
No creo que una bandeja con agua le ayude. Pero sí lo haría colocarlo entre otras plantas. De hecho, el brezo forma tapices en los que unas plantas protegen a otras. Un brezo protege a otro sin quitarle la luz ni el agua:...
Se trata de un aspecto cultural; es decir, una manera de hacer las cosas, que es una de las acepciones del término cultura. No hay nada malo en podar de una manera u otra los árboles, mientras se haga de manera correcta (de manera que la planta se mantenga saludable), y con la frecuencia...
Necesita estar en el exterior a la temperatura ambiente. La temperatura es lo de menos, salvo extremos. Lo relevante es el asoleamiento y la humedad.
Separa los nombres con una coma y un espacio.