En Alemania se considera que el roble rojo americano, el Quercus rubra, es una especie exótica invasiva, pero ya conocemos la ambigüedad de estos asuntos. Yo habría elegido algún roble más raro, porque Quercus rubra es común en bosques de explotación ya en el norte de la península ibérica y más...
Y también hay que considerar que las hojas se renuevan, y de la misma manera que aparecen nuevas, también se deterioran y caen las antiguas.
Solamente he encontrado un ensayo en ratones de los efectos de la administración de extracto de castañas de Aesculus hippocastanum. Es un estudio turco que parece pretender establecer los fundamentos científicos del tratamiento popular con té de castañas de indias y con pequeñas cantidades de...
Entiendo que si me dicen que el agua es lo relevante y el motivo de que la planta muera, yo le prestaría la debida atención. Pero si el propietario ya sabe todo lo que tiene que saber del tema y eso no le interesa, pues a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.
https://foro.infojardin.com/threads/azufaifo-opiniones.119229/
La mayoría de los setos de tuyas que conozco no se podan. https://viveverde.es/wp-content/uploads/2019/11/THUJA-OCC.-SMARAG-600x600.jpg https://subiendoimagen.infojardin.com/subir/images/5ed6357e07b50.jpg https://spainfy.com/storage/2020/08/thuja-occidentalis-aurea-nana.jpg...
Y en Canarias es probable que el crecimiento se multiplique, tanto en velocidad como en dimensiones.
En mi geografía las temperaturas suaves nos privan muchas veces de espectaculares colores otoñales.
Platanus x hispanica es un híbrido entre Platanus occidentalis y Platanus orientalis, por lo que aspectos como las hojas o la corteza varían entre los de sus progenitores. Pero lo cierto es que no recuerdo ningún hispanica joven con una corteza tan fisurada como la del segundo ejemplar....
Si relacionamos los cactus con el resto de plantas, el hecho de que tenga hijuelos es equivalente a que ramifique. Si lo comparamos con el comportamiento de otro cactus, esa ramificación sería un amacollamiento algo diferente altura a la habitual, que es a ras de terreno. Pero esto es relativo,...
Sí, claro.
No esperaba grandes evoluciones en esos cactusitos desde que los recibí en adopción a principios de año, salvo que florecieran. Pero eso es algo que no ha sucedido: [IMG] [IMG]
No es estrictamente necesario que trepe. También es una excelente cobertora.
Sería patético que un higrómetro se estropeara con la humedad.
No parece estar muy mal. Al menos la parte superior parece encontrarse en buen estado. Algunas coníferas, conforme van creciendo, pierden las hojas en las ramas inferiores. Ahora que entramos en el otoño, deja de regarlo con la misma frecuencia que en verano.
Para eso lo ideal es observar lo que tienen los vecinos. Es algo que hace poquísima gente, pero que proporciona exactamente lo que necesitamos: saber qué plantas se dan bien en nuestro entorno.
¿Porqué crees que se secaron las hortensias?: ¿falta de cuidados?, ¿la jardinera es pequeña?, ¿se helaron?
Sácala al exterior. Dentró terminará muriendo. Y respecto a las flores, supongo que alguna vez tendrán que marchitársele y dar lugar a semillas. Cuidado con el exceso de agua:...
Parece mucho riego para una lavanda. No sé si drenará bien ese tiesto. Ese sustrato tan oscuro seguro que retiene mucha agua.
Yo no dejaría un cenador montado en una cubierta. Yo lo retiraría después de usarlo. Tampoco los barcos atracadados mantienen las velas desplegadas. En caso de haber viento, una estructura ligera tiene mucho movimiento, de manera que esas jardineras que prevés, no solamente deben pesar sino que...
¿Qué tal unas fotos? Gracias.
Lo mejor, en última instancia, sería cultivar plantas apropiadas a tu suelo.
La 11 (anteúltima), parece Sempervivum tectorum.
Juniperus oxycedrus, diría yo por los gálbulos rojos. Ops.: De nuevo no leí el comentario de @Isidro .
Cotoneaster lacteus, quizá
¿Porqué riega su compost? Regándolo perderá parte de los nutrientes por lavado o lixiviado. ¿Porqué es esta una consulta urgente? Compostar es un asunto en el que no caben muchas urgencias. Los hongos son uno de los organismos que procesan la materia orgánica en la compostadora. Hay muchos...
Hay pinturas que permiten la transpiración. La cal es la tradicional, que se puede teñir con añil, como se hace en el Magreb. Otra posibilidad es la pintura de silicato, que es también transpirable y resistente a la intemperie.
El asunto es que debió haber alguien que ya dio con el tratamiento, pero no doy con él.
Yo diría que tienen la misma edad. Lo digo por cómo son el resto de árboles que no aparece.
Es un tilo. Probablemente Tilia platyphyllos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.