De camino al trabajo encontré una rara iniciativa: un colegio con una plantación de árboles frutales, que ya tienen unos años. En este caso fotografié el nogal (Juglans regia): [IMG]
Muy otoñal ya.
¿Un manzano ornamental? Las manzanas son ricas cuando maduran. Ahora supongo que estarán ácidas, que no amargas.
Yo me inclino por Acer campestre. Sin duda.
He visto fotos de Nandina domestica 'firepower' en el Retiro y he pensado que quizá podría servirte. Estaba combinada con Hedera helix variegadas enanas.
Curiosamente sucede lo mismo con las especies exóticas: nos puede el aburrimiento hacia lo ya conocido, la curiosidad por lo nuevo, o dicho en latín por Tácito, omne ignotum, pro magnifico (todo lo desconocido es magnífico). Y yo soy el primero en caer en esa tentación.
Las fotografías muestran que hay poca luz por proximidad de edificacion, lo que puede ser uno de los motivos del aclaramiento de la parte inferior. El otro motivo suele ser que el seto no se ha podado inclinado, lo que es un error típico que se repite una y otra vez. Es muy difícil convencer a...
También la yuca, o mandioca, es muy venenosa cruda.
Yo quizá pondría una fila paralela al lindero oeste (el de 48 m), de avellanos turcos (Corylus colurna) https://www.baumschule-horstmann.de/bilder/popup/baumhasel-m072779_h_0.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/Corylus_colurna_RBG1.jpg...
Entendí que dudabas de recoger semillas, pero escribiste más genéricamente "conseguir plantas".
¿"Dudosa ética medioambiental"? Me entristece muchísimo leer eso porque adolece de falta de sentido común y de una mal entendida sumisión a intereses ajenos ¿Se supone que sólo el Estado es santo y capaz, mediante las inmaculadas manos de los técnicos, de intervenir en el medio? ¿Qué nos...
Leí hace mucho, por desgracia sin fijarme mucho, que existe un tratamiento para hacer comestibles las enormes y desaprovechadas castañas de los Aesculus hippocastanum, que como sabemos son tóxicas si no reciben tratamiento. Por desgracia en la red no he dado con información al respecto.
Prefiero mi libertad. Esa a la que han cantado tanto los poetas.
Gracias a Dios y a todos los santos aquí aún es posible hacer en casa de uno lo que le dé la gana.
Pues aquí están, en una foto tomada a otras plantas. Asoman por detrás: http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e6e3d97185c6.jpg
Prueba con esta herramienta online http://webresizer.com/resizer/ probando hasta dejarlo en un tamaño máximo de 289 Kb. De otra manera, ¿merece la pena? Creo que no. No se aprecia nada: ni detalle ni pincelada.
Y me toca partir una segunda lanza por los plátanos sabiamente desmochados, fruto de su uso dentro de una cultura frutícola y vitícola. Paseo es casi sinónimo de plátano en muchas localidades de Navarra, La Rioja, Vizcaya, Cantabria... (Menciono solamente los casos que mejor conozco)....
No hay duda posible si tienes delante ambas especies. Aún así, como ulmáceas que son, algún parecido tienen.
Ya veo que hay una percepción negativa de mis muy queridos plátanos. Advierto que no necesito irme lejos para encontrar detractores, ya que mi alcalde y sus adláteres están haciendo todo lo posible por matar el arbolado urbano del municipio, que consta, en su mayor parte, de Platanus x...
El primero parece Carpinus betulus y los otros dos, Zelkova serrata. Ops: no vi el comentario de Isidro. Descarté la Ostrya pues es una planta enteramente desconocida para mí.
Yo no puedo ayudarte con las plantas, pues no he estudiado las aromáticas, sino sólo algunas de las más comunes. Pero sí quiero apoyarte en tu iniciativa, por extraña que parezca desde esta sociedad, pues conozco un poco de algunas realidades y entiendo el porqué de lo que dices. Pero también...
Ruego a los participantes que busquen fotografías de las obras lo mayores posible. Si puede apreciarse la pincelada, mejor. Gracias.
Santiago Rusiñol Prats (1861-1931) (en la página a la que remite la imagen, que es de subastas, no he podido encontrar ni el título ni la foto del cuadro): [IMG]
Santiago Rusiñol Prats (1861-1931), Jardín de can Puig (encontrado aquí https://blog.setdart.com/rusinol-can-puig/ ): [IMG]
Yo he visto un seto corrido bastante espectacular de Spartium junceum en una autopista, pero creo que lo eliminaron por invasivo. De otras retamas no he visto formaciones lineales. Sí he comprobado que otras especies de retama tienen hábitos de crecimiento muy diferentes (más bajos, más altos, y...
[IMG] En terrenos de RENFE (ferrocarril).
Esa planta parece muerta. Coincido con @yoland en el diagnóstico y en los problemas que se aprecian a simple vista.
En mi geografía son semicaducos, salvo que se mantengan en un invernadero o cubiertos al menos. Cuando en primavera están a punto de salirles las hojas nuevas es cuando tienen el aspecto más deplorable. Parece enfermos, pero no lo están.
El término "débil" se ha puesto de moda en Infojardín. Me parece más adecuado el término "mustio". Una rama es débil cuando no tiene la sección suficiente para soportar los embates del viento o el peso de los frutos.
Tengo la impresión de que ese tiesto es muy pequeño. Pero que muy pequeño.
Separa los nombres con una coma y un espacio.