Son enanas pero es muy típico y se reconoce bien por una vez Leucophyllum frutescens
Podría considerarse subarbusto como mucho. Es un taginaste, Echium sp.
Platycodon, sin duda.
Thevetia
Helichrysum me parece un candidato excelente a falta de mejores datos. Hay algunas Artemisia con ese tipo de hojas también, pero son menos frecuentes.
El cultivar se conoce hace 200 años al menos por lo que veo. Sé que hay viveros especializados en Alemania que las vendían para cultivo, pero en cantidades grandes y no son baratas (ni están siempre disponibles)
Se llama vitelotte (probablemente) y es una variedad antigua propia de Francia. La he comido, está rica y es muy curiosa, pero no es nada nuevo. Es pequeña y se supone que poco productiva o sería mucho más frecuente de lo que es porque en la cocina es una chulada. Seguro que los Peruanos tienen...
No veo como podríamos confirmar nosotros qué fue lo que alguien vió en cualquier supermercado de cualquier lugar, en un momento determinado. No estábamos allí. No hay fotos... Pregunta en el supermercado, a ver... Son los únicos que podrían saberlo. La patata será una variedad peruana...
Tipo Ballota, o quizás Sideritis. Lamiaceae en cualquier caso
El material para trabajar es pobre y nosotros no sabemos de qué se ha hablado en esa clase. Podrías meterte en la biblioteca a mirar ficha por ficha los árboles de tu zona y compararlos con tu muestra O bien le explicas tu problema al profesor y seguramente encontrará una solución. Synsepalum...
Lauroceraso imposible desde luego.
Para eso están las fichas. http://fichas.infojardin.com/bonsai/zanthoxylum-piperitum-pimentero-japones-pimienta-bonsai.htm
bien apuntado, las higueras mueren más fácil por exceso de riego que por sequía
Campanula probablemente
1 me recuerda a Sophora
Tibouchina casi con toda seguridad.
Arctium típica para mí también. De superficie mucho más afelpada que Rumex. Comestible en ese caso pero yo la dejaría florecer antes para asegurarme (Ya usarás las del año que viene si quieres). Lo digo porque de entrada desconozco si hay especies similares en Argentina. Además una persona poco...
orden Polyporales con toda probabilidad. Hay pocas setas como esa que no pertenezcan a ese orden. Revisa Polyporus sulphureus y Ganoderma
Toda la razón, está claro que he traspapelado el nombre y puse Aloe pero es obvio que es Agave. Cuando hay más de una planta se reparte la atención entre todas y al final a cada una le llega una pequeña fracción del tiempo sólo
Está pidiendo agua a gritos. Haz un riego profundo. La planta debería recuperarse en una hora o dos. Es normal mientras se establecen las raíces nuevas. Adicionalmente veo en la foto que está casi pegada a un muro. Podrías querer separarla un poco ahora que puedes. Las raíces de la higuera...
Isabela es un híbrido de la parra americana Vitis labrusca, muy resistente a filoxera y podría usarse como pie de injerto si ya la tienes. También te servirían semillas de labrusca puesto que no vas a sacar fruta de esa y las propiedades de la raíz serán similares. Ignoro si las semillas de...
Mucha más pinta de juncos que de gramíneas
No merece la pena. La Yucca se multiplica por esqueje con enorme sencillez. Necesitas guantes fuertes, ropa protectora y MUY IMPORTANTE, gafas de seguridad si vas a manipularla, pero una vez quitadas las hojas multiplicarla es sencillísimo. > ¿Que puedo hacer con la flor? Disfrutarla mientras...
Mira estas que majas y trabajadoras, que hasta han puesto la mesa. Si es que son un amor. https://s3.eestatic.com/2018/10/21/social/Insectos-Australia-Redes_sociales-La_Jungla_347228559_102417429_1706x960.jpg
Que suerte. Así no tendrás ni un mosquito vector de enfermedades peligrosas cerca. Son arañas sociales. Se ponen de acuerdo para tejer una tela común y cazan en grupo. Pueden dar miedito a primera vista, pero nada de que preocuparse. La mayor parte de las arañas sólo tienen vinculos fuertes...
No es identificable con esos datos. Pero puedes seguir creyendo que la taxonomía es sencilla.
Frecuentemente acompañados de ácidos como el zumo de limón, encurtidos en vinagre, o en pisto con salsa de tomate. La nicotina no puede ligarse eficazmente a los receptores del cuerpo (digamos que "se inactiva") en medios ácidos.
Hay que ver la cara. Todo lo que puedo decir es que es un macho, así que a estas horas seguirá buscando hembras y estará pegando saltos bastante lejos seguramente.
Yo lo tuve hace años y acabé quitándolo. En maceta no debería haber problemas :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.