La especie es Epipremnum aureum, el inconfundible "poto típico" como lo llamas.
Son plantas que en la mayor parte de España se usan como "de interior" pues no soportan el invierno, pero en Levante y Andalucía pueden estar al exterior, agradeciendo un poco de semisombra o sombra.
Un Lampranthus Una Crassula arborescens 'Undulatifolia' Una probable x Pachyveria scheieckeri
Euphorbia pulcherrima, Sansevieria trifasciata y Spathiphyllum wallisii :-)
Pues es el mismo ejemplar que tengo fotografiado en mi archivo, sólo que yo tomé la foto exactamente un año antes :)
Pues yo tengo un juvenna al sol y otro a la sombra y el que está al sol parece una momia reseca de color granate, el jucunda blanqueado totalmente en aquellas rosetas a las que les ha pegado el sol (las otras las protege la sombra de una Agave attenuata), ciliaris se me murió hace muchos años...
Sin duda, los frutos de Acacia caven :) Solo había un problema: no conozco en absoluto esa tal Acacia aroma que menciona Nori y que jamás había oído en la vida. Pero he comprobado en Google y sus frutos son muy diferentes, así que con caven se queda :)
No solo no son de la misma familia, ni siquiera del mismo orden. Es como intentar injertar un roble en un pimiento.... Plantas de distintas familias pueden a veces injertarse, pero son siempre de familias muy relacionadas entre sí (ejemplo: aizoáceas en cactáceas). En muchos casos, incluso entre...
Mira que es difícil acertar prácticamente sin datos, pero con esa descripción me estaba imaginando que era un Solidago, de tipo gigantea/canadensis de esos que son tan comunes en vías de tren y otros lugares soleados perturbados en clima atlántico/centroeuropeo. Y mira por donde, parece ser que...
Tal vez no sea una Stipa, sino la ubicua Hyparrhenia hirta...
una Kniphofia, seguramente híbrida :)
No puede tener menos que ver con cucarachas ni con chinches, se trata de un escarabajo de la especie Oryzaephilus surinamensis, que vive en productos almacenados a base de cereales, alimentándose tanto de éstos como de las larvas de otros insectos de los cereales como la carcoma del pan o la...
Pinta de Stipa, pero me temo que sin fotos más detalladas no se podrá estar seguro de nada.
Hay hespéridos muy complicados, como los Pyrgus y los Thymelicus. Pero el tuyo es casi inconfundible :)
Bien dicho :-) Como bien dijo pvaldes acertadamente, exactamente todo lo contrario a que le habían dicho. Sustrato más drenante en vez de menos (aunque en este caso no hace falta, pues la especie es todoterreno indestructible, y ese sustrato tampoco se ve apelmazado), maceta de barro siempre y...
Se me hace curioso que sea casualmente mi especie favorita de entre todos los Berberis siendo que jamás en la vida lo he visto, ni en jardines botánicos, y que no es autóctono de Europa ni, que yo sepa, se ha asilvestrado aquí... pero realmente no veo otra opción.
Creo que puede tratarsde de Peregrinus maidis.
Y sigue siendo igual de válida mi respuesta de hace siete años (la autora del hilo dudo que vea la tuya a estas alturas). A las mariquitas de tu huerto no les atrae el ajenjo para nada. Les atraen los pulgones que hay en el ajenjo, igual que lo harían los pulgones de la adelfa, de la col o del...
Interesante información, JMSLC y XIFA :) No parece ser raro el caso de un taxon que se describe primero como especie y después se descubre que es un híbrido (aunque los híbridos establecidos desde hace mucho tiempo creo que se acaban convirtiendo en especies, véase el manzano o la caña de...
Es cierto que está un poco deshidratado y se beneficiaría de más riego, pero eso no es un Aloe, es una Haworthia venosa ssp. tessellata.
En cuanto he leído el título antes de entrar al tema he imaginado que se trataría de una Acacia. Y acerté :D No sé qué opción daría Correo Volver, que ha editado su mensaje dejándolo en blanco, puede que coincidiese con la opinión de yoland, con la que estoy de acuerdo: con ese aspecto y en...
El género Megachile tiene aproximadamente 1500 especies por todo el mundo. Lógicamente no puede existir una información común a todas ellas sobre su época de vuelo y el número de generaciones anuales, y menos teniendo en cuenta que en casi todas las especies de insectos, sean del tipo que sean,...
Segunda opción.
Entre otras diferencias, aunque probablemente ésa es la más conspicua.
¿Te refieres a su etimología? Habría que preguntarle al que patentó el cultivar, o leer lo que dejó escrito en la patente si es que escribió algo. De todos modos es una palabra que suena muy malgache, y tengo pocas dudas de que debe de proceder del mismo idioma que se habla en el país de origen...
Me alegro de que empieces a tomar conciencia del tesoro que tienes y la conveniencia de conservarlo. Los árboles quemados, si tanto te molestan visualmente, puedes trocearlos un poco, pero dejando las ramas apiladas en el suelo. Miles de especies de insectos xilófagos descomponedores de madera...
Sí se trata de ese género (tanto de abejas como de la planta)
Sí que tienes más datos que la foto adjunta: sabes al menos en qué continente tienes el susodicho jardín, y probablemente también el país, pero has olvidado poner tu ubicación en tu perfil, obviamente imprescindible para identificar cualquier tipo de ser vivo. De la planta no tengo demasiada...
El Adromischus cristatus es inconfundible, lo otro es un xGasteraloe pero ni idea de si 'flow' o cualquier otra de las infinitos millones de "marcas comerciales" de estas cosas artificiales en las que no tengo mucho conocimiento. Quería puntualizar que no puede existir la frase "demasiado...
No me puedo creer que haya quien lo considere un cultivar de Yucca aloifolia, ¡venga hombre si no puede parecerse menos!!!! Yo absolutamente toda la vida la conocía como Yucca desmetiana y jamás había oído de otras clasificaciones alternativas. Puedo entender que sea en realidad un híbrido,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.