No creo que una hormiga opinase lo mismo.
Pues si que te has liado, si. Vamos a ver. La especie de hojas con forma de lanza, a la que le salen incisiones, hendiduras o indentaciones (nunca llegan a ser fenestraciones ya que no son agujeros aislados del borde de la hoja), y que tiene las hojas totalmente verdes, es el Epipremnum...
Inconfundible del todo (la excepción entre los Asilinae)
La de flores blancas, es una Kalanchoe blossfeldiana 'Calandiva'. La de flores amarillas, es una Echeveria pulidonis. La de flores rosadas y amarillas, es una Echeveria secunda.
Entonces, habrá de ser otro Saprinus supongo. La poca nitidez me ha engañado.
Mejor, huevos de Chrysopidae. Es demasiado aventurado pensar que pertenezcan al género Chrysopa en concreto.
Más precisamente Echeveria shaviana. El tallo tan largo no es habitual, quizás sólo sea un indicativo de que la planta es muy vieja.
Dejar se preocuparte, no preguntar en el subforo de plagas y enfermedades por aquello que no tiene que ver nada con plagas ni con enfermedades, olvidarte de ella y en primavera o verano, cuando ya haya emergido la mariposa, retirar el pellejo vacío si es que te molesta visualmente su presencia allí.
Esa es fácil, una Alcea rosea, planta bienal muy agradecida y fácil de cuidar (hasta se asilvestra con frecuencia)
El de arriba es un Saprinus, pero para identificarlos hace falta un experto en histéridos + fotos más nítidas. El de abajo creía que debía ser lo mismo, pero un segundo vistazo me da más la impresión de un geotrúpido, tal vez un Trypocopris, que para empezar debería ser el triple de grande que...
No no veo la foto, pero aclaro, la penicilina no viene de ninguna planta, sino que viene de un hongo (un tipo de moho), así que no existe la "planta de la penicilina".
Muy joven aún para saberlo pero me recuerda a Urtica urens. La punta de las hojas me descoloca ligeramente, debería ser algo más aguda, pero veremos si las hojas posteriores salen con una forma más típica.
Es cal y viene en el agua que usas para regar. No es malo para una especie indiferente al sustrato tal como es un cítrico. Una planta acidófila en cambio, como una hortensia, sí que sufriría con ese agua.
Me parece Pittosporum tenuifolium 'Variegatum' :-)
Muy cierto, porque las de plástico hacen que se caliente mucho la tierra, al revés que las de barro que son ideales para este tipo de plantas.
Creo que debe de ser Sericomyia hispanica, especie que no conocía, es chulísima, que envidia!
Las serpientes no son vegetales. Y a esa muda le falta la piel de la cabeza, lo que simplemente imposibilita la identificación, pero de todos modos si quieres intentarlo, pregunta en su sitio: https://foro.infojardin.com/forums/naturaleza-botanica-setas.10/
Sphinx maurorum la última :-)
De pequeño se ve parecido a un pequeñín de Aloe dichotoma. Ahora ya se va haciendo "más pillansii" :-)
es Araneus diadematus, muy común en climas como el tuyo, más rara en el mediterráneo (pero como casi todos los seres vivos del planeta, se ha enrarecido en las últimas décadas)
Seguramente un Epiphyllum, aunque hay otros géneros que se parecen también
Y yuca es, pero no de las normales y corrientes, sino la bellísima Yucca desmetiana.
Dejar de preocuparte tanto, que no estén a tu gusto estético no significa que la planta lo esté pasando mal, y esos Aloe están perfectamente. El color rojizo o amarronado es un mecanismo que tienen la mayor parte de plantas suculentas para defenderse del sol, del frío o de la sequía. Pero igual...
Ah, con las inflorescencias está tirado, de otro modo sería casi imposible. Se trata de Cynodon dactylon, una especie abundantísima, muy invasiva y generalmente no deseada en los céspedes de todos los jardines españoles (a causa de que en otoño-invierno se pone marrón y el césped se afea)
Es una higuera, Ficus carica.
Para identificar gramíneas es necesario hacer fotos de las inflorescencias, y para identificar crisálidas, es necesario hacer fotos al adulto que salga de ellas (y habitualmente, que un experto especializado en el grupo concreto de insectos que sea, examine sus órganos genitales con un microscopio).
Uppps. Si, así es, lapsus linguae et memoriae. :cararoja: Gracias por estar atento :okey:
Yo diría más bien una Anisodontea capensis
Si, es un geranio, concretamente de los llamados "geranios pensamiento" es decir Pelargonium x hortorum, la otra es un Lampranthus y de la bulbosa evidentemente hacen falta fotos más cercanas de la inflorescencia para identificar, aunque a bote pronto se me ocurre que podría ser algún Allium o...
Creo que es una Arctosa...
Separa los nombres con una coma y un espacio.