la primera, Portulaca oleracea, la segunda, una Euphorbia que tal vez sea Euphorbia serpens (hay varias muy parecidas), la tercera es un Erysimum.
Euphorbia horrida.
No te entiendo bien, las que no tienen alas son sólo las hembras, los machos siempre tienen alas.
Phormium tenax, el llamado lino de Nueva Zelanda :-)
Podría serlo, o eso o Colias alfacariensis hembra.
Es un macho de cochinilla. No sabría ir más allá, normalmente lo que se reconoce son las hembras, en los machos hay escaso interés ya que ellos no forman plagas agrícolas.
Es que lo que esté por debajo de especie no se pregunta en el subforo de identificar especies, en este caso sería en este otro: https://foro.infojardin.com/forums/7-hortalizas-en-huerto-y-macetas.30/
A mí me recuerda a Lagunaria patersonia, pero hasta que no crezca más y florezca no estaré seguro
Aunque Harmonia axyridis es una de las mariquitas más polimórficas del mundo en su coloración, tanto o más que nuestra Adalia decempunctata por ejemplo, su cabeza siempre es negra con una mancha blanca en la frente. Normalmente esa mancha blanca es bastante invariable y tiene tres puntas, pero...
Son muy diferentes a las de 7 puntos, en todo. Las de 7 puntos, en Luisiana, son también una plaga invasiva, aunque con menos capacidad expansiva que las asiáticas. La Coccinella septempunctata es una especie paleártica. Norteamérica tiene sus propias especies de mariquitas nativas. Lo del...
Veo que sigues teniendo dudas, no las tengas más, es absolutamente inconfundible Ruscus aculeatus con 200% de seguridad. P. D. Se considera arbusto, aunque el límite entre arbusto y herbácea está en donde uno lo quiera poner. P. P. D. Si nunca le has visto bayas a ése ejemplar como parece...
Te recomiendo borrar la foto de aquí y ponerla en este otro hilo: https://foro.infojardin.com/threads/hymenoptera-abejas-avispas-hormigas-y-parecidas-ii.152
Sigue siendo Amaranthus. Ahora bien, diferenciar entre cruentus e hypochondriacus no es tarea fácil
Indudablemente C. bicolor, como casi todos los Caladium que veas cultivados. Los cultivares que menciona pvaldes son de Caladium bicolor. Yo he visto otra especie de Caladium en un botánico (C. lindenii), que es completamente diferente.
Pues como atrocinerea se queda. El eterno dúo de especies siempre confundidas. Me extraña que las hojas tengan el borde entero, algo típico de caprea y más inusual para atrocinerea, pero la verdad es que el caprea debe de ser raro en España, yo sólo lo he visto con seguridad en otros países...
No, no te he entendido, y sigo sin entenderte. Epítetos basados en nombres comunes locales hay infinidad, tanto en plantas como en animales. Eso lo sé pero no tiene relevancia alguna para cambiar el epíteto original por otro. Colademononis no es un sinsentido, es el epíteto específico del...
Eso contradice lo que escribiste en primer lugar. Si es el nombre común, no ha de mezclarse de ninguna manera con un taxon, y la subespecie seguirá siendo colademononis (que por cierto yo siempre había interpretado como "cola de demonio").
¿No la habías visto en tu propia foto? Lógicamente el hecho de que saliera en la foto era el único motivo de que yo la mencionase...
¡Guau! Creo que la has clavado José Manuel. ¡¡¡Muchísimas gracias!!! La veo igualita, en las fotos de Google de esa especie. No veo ninguna foto con algo de referencia para el tamaño, pero parecen además grandotes. Además se usa como ornamental. Así que ha de ser ésa casi sin duda. Graciaaaaas!!!!
Hay unas pocas, pero la única común es Catalpa bignonioides, hasta el punto de que el 99,99% de las Catalpa que veas fuera de un jardín botánico de cierta calidad, van a ser siempre C. bignonioides.
Me he repasado el artículo que facilitas, y no menciona en ninguna parte el motivo de ese cambio. Al contrario, indica claramente que el basiónimo (y todos los usos de autores posteriores) es colademononis, por lo que ese cambio sería una enmienda injustificada, salvo que se exponga un motivo...
Perdon, me equivoqué y respondí aquí queriendo responde a otro tema. Ahora no puedo borrarlo :cararoja:
Por Micropezidae.
No es un parásito, es su abdomen.
No, una hembra. Aquí tienes tres hembras haciendo la rueda (perdona el tamaño de la foto, las que hice antes del 2007 las guardaba a solo 300 pixeles de ancho): [IMG] Esta otra es de una finca con animales donde trabajé un tiempo: [IMG]
Eeeeeeeeeeeeeeeeeh?!?!?!?! Puedes explicarte mejor, Xifa?
La primera es un Atriplex, pero no sé de qué especie... la segunda es una Salsola, con pinta de Salsola vermiculata. Ambas son de la familia Amaranthaceae y de la subfamilia Chenopodioideae.
:ojos::ojos::ojos::ojos::ojos: la verdad, no te entiendo... si no te gusta una planta, ¿por qué la tienes, en lugar de elegir en su lugar otra diferente que sí te guste? Una Echeveria, por ejemplo, no suele ser colgante...
No, pero se acerca. Es Graptopetalum paraguayense.
Muchísimas gracias jfdocampo, lo he comprobado en google y es la que dices sin duda alguna :-) Lo curioso es que jamás había visto esa especie, en ningún solar, cuneta o ribazo de la ciudad (ni de ninguna otra localidad). Y justo ha salido en mi propio jardín. A saber de dónde ha traído el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.