Yo creo que pueden ser tres motivos: A) La rotura accidental de raíces durante el proceso de transplante y plantación. B) El calor y sequía excesivos de este verano. C) Riego excesivo. Esto lo dudo bastante ya que comentas que el sustrato drena muy bien. O tal vez, varios de esos factores...
Es una Tradescantia 'Nanouk' o Tradescantia albiflora 'Nanouk' (no sé cual de las dos denominaciones es la correcta). No se considera suculenta, pero algunas de sus parientes comelináceas de hojas más carnosas, de los géneros Callisia y Cyanotis, sí se consideran suculentas.
Y aún mejor que Fenestraria: una Lapidaria margaretae!!! :encandilado::encandilado::encandilado:
Basella alba var. rubra :-)
O más probablemente Campsis x tagliabuana, que es el que más se cultiva. La planta madre no debe haber sido plantada muy lejos de estos chupones. Son difíciles de eliminar, si uno tira de ellos se queda la raíz en el suelo y rebrotan.
Sí que es un Cleistocactus winteri (de la subespecie colademononis)
Pues lo que dice el título. No sé si ha venido sola o procede de algunas de las mezclas de semillas que he ido esparciendo justo en esa zona del jardín. Si es este último caso, no es que sea una planta muy ornamental como para comercializarse. Ha estado creciendo toda la primavera y verano sin...
Curioso, nunca la he visto fuera de invernadero.
Capsicum annuum. Lo dices en el mismo título.
Pregunta en Arbustos y trepadoras. Estás en Identificar especies vegetales.
Gracias, espero recordarlo :)
Sin duda es Campanulaceae y no Saxifraga. Pero no me atrevo ni con el género... Wahlenbergia tal vez?
Heptageniidae, quizás Ecdyonurus
..o Habranthus. Hace unos días florecieron en masa mis Habranthus robustus, que son muy similares a tu foto, aunque algo más pálidos. Habranthus y Zephyranthes son conocidos como "lirios de lluvia", tras una lluvia florecen de forma exhuberante, les dura dos o tres días, luego desaparecen por...
Gracias, Gasteriana. Que recuerdos, el libro gordo de Petete, hacía siglos que no lo oía mencionar jeje :) Hay unas infinitas especies más de mariquitas ibéricas aparte de las que comentas, y por supuesto, se podrían calificar todas como "buenas" salvo las exóticas invasoras. La C....
Puede que sea Callicrania selligera, aunque eso ampliariá un poco hacia el este su área de distribución, por lo que de confirmarse sería una cita interesante. De todos modos no veo imágenes de C. selligera que tengan la misma coloración en la parte anterior del pronoto que tu ejemplar. Este...
Los gatos no traen insectos a las casas. La visión de cualquier insecto debería de darte alegría, no hacerte maldecir al que crees que es causante de su presencia. Excepto algunas raras excepciones, como ésta: esa mariquita no causa alegría alguna por lo que detallo a continuación. Lamento...
A mí me sucede lo mismo, en mis excursiones sólo he visto orugas, excepto en una sola ocasión de niño pequeño en un campamento de los boy scouts en que ví un adulto.
Aguantan el invierno hasta del norte de España. El de Suecia no. En interior prospera bien siempre que sea en invernadero o en un lugar tan bien iluminado como un invernadero.
Ha de ser una Petunia, aunque nunca había visto una de corola tan profundamente dividida.
No es Isophya. Las Isophya son Phaneropterinae, no tienen esa conformación pronotal y elitral inconfundible de los Ephippigerinae. No me atrevo a dar un género concreto pues hay varios muy parecidos: Platystolus, Synephippius, Callicrania. Tendría que ser un experto en ortópteros quien pudiera...
Por la forma y longitud de las alas, Calliptamus barbarus.
Por las hojas me da más la impresión de Malva alcea...
Podría ser... o eso o Cetonia carthami, me gustaría verla sin las ramitas tapándole la cara dorsal
Sin la menor sombra de duda posible. Crataegus azarolus. Sí, son comestibles, aunque si están muy duros puede que aún les falte para serlo. Los que yo he visto directamente en el árbol, eran rojos en vez de amarillos.
Crisantemos (Chrysanthemum x.... ya no sé cual es el notoapellido correcto, si koreanum, morifolium, grandiflorum, hybridum...), para entendernos el crisantemo de toda la vida, y así es más fácil. Y Celosia spicata.
Cleome hassleriana. Aunque no estoy seguro de si estas hassleriana "enanas" o "compactas" que en los últimos lustros están volviéndose mucho más populares que las hassleriana "normales", son hassleriana puras o quizás sean un híbrido. O incluso, hipótesis interesante, podría incluso ser lo que...
Es que no es una Zygaena ni emparentada. Es una Tyria jacobaeae.
kousa o capitata, nunca he sabido distinguirlos bien. En todo caso el género era muy obvio conociéndolos. Pero no creo que haya problema para un madroño en crecer en Santiago, hay más lluvia de la que le gustaría pero no creo que hasta el punto de ahogarlo.
Son vasijas de barro hechas por avispas del género Sceliphron. No veo motivo para deducir que la avispa esté enferma, así que no deberías ponerlo en el subforo de plagas y enfermedades.
Separa los nombres con una coma y un espacio.