Aloe distans.
Gracias, te escribo por MP :)
Lo más parecido que encuentro es Carex lepidocarpa pero no me termina de convencer...
¡Genial, cardon! La había buscado de muchas maneras sin obtener resultados. ¡¡¡Muchísimas gracias!!!!
Es Vitis coignetiae, inconfundible y totalmente diferente a V. vinifera.
Las barnaclas son cariblancas (Branta leucopsis), pero la de primera foto es muy raruna, pensaba que era un juvenil pero acabo de comprobar que los juveniles son iguales a los adultos así que por fuerza ha de ser un híbrido, he visto unas fotos de híbrido de barnacla cariblanca x ánsar careto...
Son carcomas, en el sentido amplio (familia Anobiidae). ¿Cual es su tamaño? Si son realmente muy pequeños (2-3 milímetros) se trataría de la carcoma del pan (Stegobium paniceum). Si son más grandes pueden ser otros tipos de carcomas de madera o de alimentos, por ejemplo una Lasioderma.
Añado a mi lista de deseadas una especie que no conocía y acabo de descubrir ahora mismo: [ATTACH] Solanum uleanum
Si, el común S. laxum (jasminoides es sinónimo de laxum) es completamente diferente en todo (incluyendo el porte), excepto en el color de la flor... Éste no era trepador, sino exclusivamente rastrero. Gracias por responder
¿A nadie le suena?
Creo que por la forma de la hoja y de las inflorescencias debe de ser Dorstenia contrajerva, ¿qué opináis?
Nadie conoce?
Inconfundible.
Creo que ha de ser Senna corymbosa. No sé si resiste las heladas centroeuropeas o es que se usa como anual en parterres, al estilo ricino.
La subespecie areira.
Mejor, sí. La xanthochlora la tengo fotografiada, pero porque tenía cartelito identificatorio en el botánico de Madrid. A. vulgaris y A. mollis son especies también muy conocidas y usadas, a mis ojos indistinguibles. Y luego hay muchas otras menos conocidas.
Las fotos son de un centímetro así que es imposible identificar nada. Pero contesto por esto: Espero que no te dé un día por probar unas hojitas de cicuta sólo porque se parece al perejil.
Yo sí sé si lo es: lo es. La hoja no le salió de la nada, sino de su tubérculo. Menuda suertaza tremenda que te den una especie de esa categoría así como regalo y sin siquiera saber lo que es. Es como si en una chatarrería te vendiesen a precio de saldo una pulsera de plata.
Mi más tremenda admiración por ser capaz de distinguir una especie en un género en el que hay 700 especies, la mayor parte de ellas prácticamente idénticas unas a otras y muchísimas de ellas en Europa central.
Es una mosca al 100%, simple y llanamente, y pica al 100%, simple y llanamente, como muchísimas otras moscas, sin florituras. No sé distinguir las especies de Chrysops de memoria. La más habitual por mis campeos es Chrysops caecutiens, es probable que sea la tuya.
Me quedo pendiente de este tema porque he visto la misma Senna cultivada como ornamental en un país vecino, y de ese modo me ahorro la pregunta.
Centroeuropeo, aunque en realidad, centroasiático más bien. El muy extendido Halyomorpha halys.
Alguna idea de este caracol "de invernadero" en Luxemburgo? [IMG] 389 Zonitoides? arboreus?
Menudas castañas se gasta este Carex. Pero en el jardín botánico donde crecía, no le habían puesto cartelito. ¿Alguna idea? [IMG] [IMG]
Vaya, así que acantácea y no gesneriácea. La otra familia que creía posible. Muchísimas gracias! Nunca hubiera imaginado que era una Ruellia :)
En el invernadero tropical de un jardín botánico. Sin cartelito. Como medio metro de altura, follaje laxo y nada carnoso, tallos finos y glabros [IMG] [IMG]
¿Qué especie de Dorstenia podría ser ésta? Estaba en un jardín botánico, pero sin ningún cartelito... [IMG] [IMG] [IMG]
Lo mismo digo una barbaridad pero esas hojas obovadas de peciolo corto en un ambiente tropical y frutos con esa forma y tamaño, me recuerdan a Terminalia catappa....
Y seguirían siendo ánades reales puros por mucho que tú no quisieras comprarlos. Igual que una gallina sigue siendo una gallina incluso si es blanca.
¡Gracias Jara! :aleluya:
Separa los nombres con una coma y un espacio.