En un jardín botánico. El cartelito más cercano rezaba Paphiopedilum venustum album, pero está claro que no es ése. Las hojas manchadas, anchas y cortas del verdadero P. venustum estaban también cerca del cartel. Yo diría que es un Phragmipedium más que un Paphiopedilum, pero no me aclaro cual y...
En un jardín botánico, así que puede ser cualquier especie rara. Tallos rastreros, hojas acorazonadas, flores inclinadas sobre largos y finos pedúnculos erectos. Igualita a una Calystegia o una Ipomoea en hojas y porte, pero las flores no mienten y son claramente de Solanum. [IMG] [IMG] [IMG]...
De hecho no creo que sea posible pasar más allá de la identificación de josep roma. Busca machos y se podrán identificar (en vista lateral y detallada)
Supongo que no has leído mi respuesta o bien no entiendes mucho sobre lo que son los seres vivos, las especies, las mutaciones y los animales domésticos...
Phlomis herba-seca, digo, herba-ventis
De la familia Psychidae, pero no sé si se podrá precisar mucho más. Ptilocephala hace estuches parecidos. Lo malo es que al haber emergido ya la polilla adulta, no puedes recogerlo a ver qué sale.
Alguna idea de este mírido? Parece un Lygus? [IMG] 296 Luxemburgo, agosto, en una hoja de girasol
Muchísimas gracias Bernard, es una especie nueva para mí!
Graciaaaaaas pvaldes eres mi salvador!!!!!!!!!!!!
¿Alguna idea de qué especie es este Salticus? [IMG] 559 Luxemburgo, agosto
Cultivada en un pueblo de Luxemburgo. ¿Alguna idea? [IMG]
un Chrysanthemum, pero no sp, sino el habitual híbrido de comercio que tantos cambios de nombre ha tenido y no sé cual es el bueno al final.
Pregunta en el subforo de Plantas de interior. Éste es para Identificar especies vegetales. (De todos modos el motivo es que es un bebé de Clusia, le faltan años para dar su primera flor, al menos hay que esperar a que ya tenga tamaño de arbolito)
En esa vista lateral se aprecia perfectamente la forma redondeada y no aguda de la protuberancia dorsal del pronoto, distintiva de la más común de las tres Ischnura ibéricas.
Por el hábitat que predomina en Monfragüe no creo que quepa esperar otra cosa que el ubicuo alcaudón común, Lanius senator.
Mucho mejor así para cualquier identificación :aleluya:
Pues vaya mierda de posadero que ha elegido :D
Es claramente una cría de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Nada de de lisas ni viperinas. Y sí, es normal que se haya muerto de calor.
Es graellsii. splendens no existe
Es Acalypha hispida.
La trepadora es una Dioscorea, pero no sabría ayudarte con la leguminosa.
No nos indicas tu ubicación ("España" es demasiado vago porque comprende una gran diversidad de climas y ecosistemas), pero si la intuición no me falla y basándome en el tamaño que apuntas, creo que se trata (al menos el de la primera foto, ya que el otro parece diferente) de la rara Camptocera...
Sí, es Menemerus semilimbatus, inconfundible. Una Pardosa, y una Argyrodes argyrodes.
Lo de la foto se llama lechuza de Tengmalm, y su nombre es Aegolius funereus, pero no tiene nada que ver con la pluma.
Las de depredación son claramente de mochuelo común (Athene noctua). La pluma suelta que sigue es muy claramente de un pájaro carpintero del género Dendrocopos y lo más probable con diferencia es que sea de pico picapinos (Dendrocopos major).
Me refiero a que las hay blancas, amarillas y violetas, de corola grande o pequeña, pétalos desde reflejos hasta patentes, y sobre todo desde fusionados entre toda su longitud hasta divididos hasta su base... los estambres pueden ser voluminosos o pequeños, con los estilos sobresaliendo o no de...
Por su característico aspecto compacto y sus dibujos fáciles de reconocer diría casi seguro que es uno de los poquísimos eumeninos que me atrevo a identificar: Euodynerus variegatus.
Depende de la especie de Aloe. Algunos son muy pequeños y quedarán ahogados por las cintas, ni se te ocurra meter por ejemplo un brevifolia. Otros son muy grandes (el mayor, A. barberae, es un árbol bastante grande), y si ramifican mucho ahogarán a las cintas (lo que sucedería por ejemplo con A....
Toda la pinta de que sí.
Las flores son muy distintas de unos Solanum a otros. Las de S. dulcamara son inconfundibles.
Separa los nombres con una coma y un espacio.