Hola: Posiblemente Gymnocalycium. Saludos
Hola: Y el otro parece Clerodendrum bungei. Saludos
Hola: No se ve muy allá; me tiene pinta de Plectranthus barbatus. sin descartar totalmente P. amboinicus o P. argentatus Saludos
Hola: Creo que no es de ahora que se sabe que las diferencias entre Calamintha y Clinopodium son escasas, y que Satureja tampoco anda lejos... Saludos
Hola: Recordad que en latín flos, floris (flor) es masculino, así que mejor 'Flore Pleno'. Saludos
Hola: Así es, parece que en Wikipedia aún no conocen el artículo "Salvia united: The greatest good for the greatest number", de febrero de 2017, que aclara bastante el tema, y proporciona los necesarios nuevos nombres. Saludos
Hola: Pues va a ser que lo que se cultiva es efectivamente un híbrido -o dos- Salvia 'Blue Spire' o S. 'Hybrida (la verdadera Salvia yangii -es decir, la antigua Perovskia atriplicifolia- tiene hojas mucho menos divididas). Por cierto, es Salvia en todo caso, pues tanto Perovskia como...
Hola: Tal vez Agonis flexuosa. Saludos
Hola: Me sorprende que a nadie se le haya ocurrido como respuesta Paulownia. Saludos
Hola: Probablementye sea Magnolia kobus, un buen árbol de calle para el norte, que se ve de vez en cuando. M. x loebneri difícilmente alcanza ese tamaño. Por cierto, M. x soulangeana es también un árbol -aunque formado en ocasiones como arbusto con varios troncos y confundido a veces con...
Hola: Puede ser Brachychiton. Saludos
Hola: Es una invasora de terrenos desnudos o sin una cubierta herbácea continua: solares, cunetas, terraplenes...; nada que ver con Fallopia japonica, Tradescantia virginiana o Hedychium gadnerianum, por ejemplo. Saludos
Hola: La segunda me recuerda a Bourreria succulenta, u otra boraginácea. Saludos
Hola: Más pinta de Abies nordmanniana. Saludos
Hola: Me parece que "lluvia de oro" no es lo mismo que "lluvia dorada". Saludos
Hola: Parece Setaria palmifolia. Saludos
Hola: Se hibridó con Salvia gesneriiflora. El nombre correcto, aceptado o en vigor es efectivamente Salvia coerulea; comenté hace poco que ambos nombres fueron publicados -por Bentham- en la misma obra y de hecho en la misma página, pero S. coerulea aparece antes (más arriba en la página), por...
Hola: Con ese color, y si tiene las hojas en tríos, probablemente 'Raywood', un cultivar de origen australiano de la subsp. oxycarpa. Saludos
Hola: Más que de Salvia coerulea, diría que puede tratarse de su híbrido Salvia 'Amistad'. Saludos
Hola: O su híbrido Anemone x hybrida, ya se trate del cultivar 'Elegans' o de algún otro. Saludos
Hola: Parece Amicia zygomeris. Saludos
Hola: Diría Parmentiera y Diphysa. Saludos
Hola: Discrepo: creo que sí se puede descartar Sequoiadendron u otra de las antiguas taxodiáceas; diría Hesperocyparis. La hamamelidácea está difícil, de pequeñas Hamamelis y Parrotia se parecen bastante. Saludos
Hola: Y es la que tiene más "chicha" en el fruto para comer. Saludos
Hola: Tal vez Simarouba o una sapindácea. Saludos
Hola: Así es, una mutación que afecta al genoma entero, y posibilita que un híbrido, frecuentemente estéril, "solucione" las irregularidades en la meiosis y pase a comportarse en todo como una especie de reproducción sexual, separada de los parentales por el nivel de ploidia. Es un mecanismo de...
Hola: Probablemente sea más adecuado denominarla Cenchrus longisetus. Saludos
Hola: Conozco el nivel de la Universidad de Vigo en estos temas; además he trabajado en el sector, lo conozco bien. Actinidia deliciosa tiene frutos más alargados y de carne verde; A. chinensis tiene frutos algo diferentes, apiculados, sin pelo al madurar, de carne verde, amarilla o roja; los...
Hola: Se cultivan ambas especies -que no variedades-, pero la común -y seguramente la de la fotografía- es Actinidia deliciosa; la otra se ve desde hace pocos años (usualmente con frutos amarillos). La bacteria Pseudomonas entró hacia 2009, y afecta a ambas especies. Actinidia arguta y sus...
Hola: Aún no he encontrado cultivada la verdadera Euphorbia umbellata; aunque creo que sí se cultiva, ha de ser más escasa y lo que he visto corresponde a esta especie (de hecho, a la var. rubra, -como la de la fotografía- de hojas con manchas rojizas más o menos continuas, escasas si crece a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.