Hola: Por el número de folíolos por hoja parece más bien Wisteria floribunda. Saludos
Hola: O Solanum. Saludos
Hola: No.:feliz: Saludos
Hola: La clave es fijarse bien lo que podemos distinguir de las hojas (y entender qué estamos viendo, pues a veces en botánica, y más en un país con tanta diversidad, las cosas no son lo que parecen): en la 3ª fotografía se ve donde están las yemas o puntos de crecimiento axilares -más bien ya...
Hola: Diría Juniperus sección Sabina, y como creo ver que las hojas están dispuestas en tríos, con ese aspecto me parece Juniperus chinensis. Saludos
Hola: Ha de ser 'Purpusii'. Saludos
Hola: Efectivamente "Araucaria excelsa" es en realidad un sinónimo de A. columnaris, pero casi siempre se utiliza incorrectamente para la planta de mombre A. heterophylla (que creo que es la de la fotografía). Por cierto, me parece que en Málaga está el ejemplar más alto de Europa de esta...
Hola: La 2ª me recuerda a Kleinia cephalophora. Saludos
Hola: Otra chulada que me gustaría tener: diría que Lepechinia salviifolia. Saludos
Hola: Ésta me parece que es una bignoniácea bastante curiosa: Tourrettia lappacea. Saludos
Hola: Yo diría Pereskia grandifolia. Saludos
Hola: Diría Crataegus monogyna. Saludos
Hola: Así es, Maytenus queda restringido al continente americano. Saludos
Hola: El 1º me parece Ficus, y el 3º no me parece aguacate, habría que verle el tallo; el 4º es probable que sea aguacate, pero sería útil ver hojas y tallo más de cerca. Saludos
Hola: Sí que parece un híbrido de Bidens aequisquama. Saludos
Hola: Me traje un tubérculo de Aristolochia paucinervis al jardín -es espontánea aunque escasa por donde vivo-; una planta interesante que ya lleva 15 años conmigo. Saludos
Hola: El factor limitante no va a ser solo el frío sino, en mayor medida la sequedad estival y las características del suelo (pH y textura) y el agua (pH y conductividad); por ejemplo mi macadamia de 5 m de altura se secó en Vigo -se "churruscó"- en un solo día de verano a unos 33ºC (nada del...
Hola: Hay de todo: algunos son fáciles, la mayor parte de los comunes se multiplican más o menos bien por esqueje, y bastantes son difíciles a muy difíciles, recurriéndose entonces al injerto. Por ejemplo, las azaleas de hoja perenne suelen enraizar facilmente, las de hoja caduca son bastante...
Hola: Donde vivo Aesculus hippocastanum alcanza gran desarrollo -como casi todas las plantas- y es espectacular, siempre que tenga un terreno fértil, y humedad ambiental todo el año para que esas grandes hojas no sufran; al lado de mi casa tengo uno de 36'2 m de altura, y hay muchos ejemplares...
Hola: No es tan raro de ver en calles y jardines, siendo un excelente árbol de ciudad, resistente a las podas, con flores, frutos y coloración otoñal llamativas, y una copa compacta y regular. El fruto, con ese aspecto típico del género, es comestible. Saludos
Hola: Me parece ver hojas alternas con unos característicos puntos, estípulas y cicatrices estipulares que rodean el tallo; si no es un Ficus, se le parece horrores; por otra parte, que sepa no hay Acokanthera con hojas alternas. Saludos
Hola: Pinta de Aristolochia. Saludos
Hola: Sí que tienen el aspecto típico de las semillas de Jatropha curcas, y sí que son tóxicas. Saludos
Hola: Para mí tiene toda la pinta del que propone Rafael. Saludos
Hola: Efectivamente, Picea pungens 'Grupo Glauca' es mucho más común, y esas acículas que hacen honor a su nombre -parecen agujas- son típicas de esta especie: Picea glauca -dejando 'Conica' aparte- es realmente rara en cultivo, tiene acículas más bien romas, y me temo que duraría bien poco en...
Hola: Esa misma; creo que la identifiqué ayer en Facebook. Saludos
Hola: Diría Picea pungens. Saludos
Hola: Lo pocos detalles que consigo distinguir me hacen pensar en una Alternanthera. Saludos
Hola: La 1ª tiene pinta efectivamente de Cascabela thevetia (este es el nombre correcto); la 2ª parece más bien Ceiba chodatii. Saludos
Hola: Pueden ser Pilosocereus. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.