Hola: No es difícil de reproducir por esquejes, tanto a final de primavera y verano, como sin hojas al final del otoño o en invierno. Saludos
Hola: Mejor Petunia x atkinsiana. Las surfinias son una serie de cultivares de petunia específicos para maceta colgante, que se reproducen por esqueje, y efectivamente el propio nombre "surfinia" es uno comercial. Saludos
Hola: Tal vez Galinsoga. Saludos
Ola: Un ejemplar de Abies nordmanniana en buen estado sería mucho más tupido, y los crecimientos anuales no serían tan magros. Abies x masjoanis no tendría esas aciculas con ápice romo y escotado, y se les vería más "blanco" en el extremo del haz. Saludos
Hola: La primera tiene pinta de Hymenocalis, no de Ismene, y ninguna de Ismene x festalis (Hymenocallis x festalis). Saludos
Hola: También me parece Acacia saligna. Saludos
Hola: O Elaeagnus x submacrophylla 'Limelight', por ejemplo
Hola: Supongo que todos os habréis fijado en la característica diferencial de Hyacinthoides... Por cierto, al menos en el resto de Europa la mayor parte de las plantas cultivadas como H. hispanica corresponden realmente a su híbrido H. x massartiana, y esta confusión también ocurre con la gran...
Hola: Efectivamente parece un ejemplar de Abies nordmanniana en bastante mal estado. Saludos
Hola: Parecen Chamaecyparis, el de abajo un cultivar de C. lawsoniana. Saludos
Hola: Necesita luz; es efectivamente un arbusto de 2-3 m. En un año como mucho te debería florecer. Saludos
Hola: Parece Senna multiglandulosa. Saludos
Hola: Diría Dryopteris, posiblemente D. affinis. Saludos
Hola: A mí me recuerda más bien a Thelocactus hexaedrophorus (o T. rinconensis). Saludos
Hola: Mucho más probable es que sea Oenothera glazioviana; la especie tiene más o menos un siglo y medio de existencia sobre la faz de la tierra. Saludos
Hola: Diría que esta especie tiene siglo y medio de existencia. Saludos
Hola: Diría Clivia miniata. Saludos
Hola: La salvia me parece más Salvia microphylla que su híbrido S. x jamensis. La Genista puede ser G. monspessulana. Saludos
Hola: Parece Athyrium filix-femina. Saludos
Hola: El primero puede ser Rheum officinale. Saludos
Hola: Aclaro que Salix x fragilis es en sí un híbrido de Salix alba (con S. euxina), por lo que si la planta en cuestión no es S. alba pura entonces es incluible en S. x fragilis -aunque tenga la mayor parte de su genoma procedente de S. alba-. Saludos
Hola: Sí que pudiera ser la forma de folíolos lineares de Clematis flammula atacada por una roya. Saludos
Hola: Las fotografías no me parecen de Salix alba puro. Muchos de los ejemplares que conozco parecen tener algo de S. x fragilis, como diría que es también el caso; si es así, la planta de las fotografías es incluible también en el híbrido. Saludos
Hola: Más pinta me tiene de Salix atrocinerea. Saludos
Hola: Las especies de Sparaxis son raramente cultivadas. Esta híbrido en concreto -conozco algunas plantas con flores idénticas por aquí- tiene bastante de Sparaxis bulbifera, pero en esta especie estambres y estilo tienden a disponerse hacia un lado de la flor. Saludos
Hola: Diría Sparaxis, uno de los híbridos. Saludos
Hola: Me recuerda a Hybanthus prunifolius. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Fraxinus griffithii. Saludos
Hola: Tioda la pinta de Thuja plicata, posiblemente 'Zebrina'. Saludos
Hola: Me recuerda a Ricinus communis o alguna otra euforbiácea. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.