Creo que no es posible distinguir Araneus diadematus de Araneus pallidus sin examinar el epigino de la hembra. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Araneus-gr.-diadematus-cat38674.html
He estado mirando fotos de las dos especies en BV y no parece nada sencillo separarlas. :ojos:
Y otra más. Pinta de Tortricidae. [IMG] [IMG] 3321 Nycteola cf. columbana o cf. revayana id. Enrique moths Villa de Vallecas (Madrid), 12/7/19 Un saludo,
Tiene toda la pinta :okey:.
Creo que sí. Tengo una parecida identificada como ''Superbells Pink' pero esta la veo algo diferente. [IMG] [IMG] [IMG] Parque del Retiro (Madrid), 14/7/19 Un saludo,
Bastante pequeña. [IMG] [IMG] 1043 Rodolia cardinalis id. newvilobicel Villa de Vallecas (Madrid), 16/7/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] 3320 Villa de Vallecas (Madrid), 1/7/19 Un saludo,
Un isópodo marino. Entró de regalo con unos percebes que compré en Galicia. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 463 Cariño (A Coruña), 25/7/19 Un saludo,
Alyssum maritimum es sinónimo de Lobularia maritima que es el nombre válido actualmente. Yo no soy valenciano, pero sí que voy de vez en cuando a Valencia y sí, es habitual verlas por allí creciendo de manera silvestre.
Otro voto para Lobularia maritima. A ver si empiezan a florecer las mías. Se han extendido completamente en unas jardineras en que las planté junto a unas buganvillas, pero llevan ya semanas sin dar flores.
En realidad no es exactamente así, aunque es una creencia muy extendida. Macrolepiota venenata es grande y tóxica como su nombre indica. http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=M&art=129
Es de la familia Salticidae. Se parece bastante a Paraphidippus aurantius, aunque no estoy seguro de que lo sea. https://spiderid.com/picture/4267/ En esta foto también se ve una pata muy grande, pero es que le falta la del otro lado. En otras fotos que he visto parece que las patas delanteras...
Pues había comparado con algunas fotos del estilo de esta: http://bonnier.flora-electronica.com/menus/070-Ericinees/Erica%20ciliaris%203.html y veía las hojas claramente diferentes, pero veo que hay otras con un aspecto más parecido a la mía. Quizás se deba a las condiciones de crecimiento...
Pues creo que vas a llevar razón. Tiene un porte un poco achaparrado para lo que veo por ahí, pero seguramente es por la zona un tanto hostil donde crecía.
Comparando fotos, no me parece ni Erica ciliaris ni Erica mackaiana, que son las dos especies con hojas ciliadas que he localizado en una Flora de Galicia. Crecía en zona de litoral, con otras especies de brezo y tojos principalmente. Siento la falta de profundidad de campo pero me despisté al...
En Madrid al Quercus pyrenaica se le llama melojo, y por lo que veo ese es el nombre común más extendido para esa especie.
Aguantando los temporales la pobre. Pensaba que iba a ser fácil pero ya veo que no. A ver si ahora hay más suerte y ha vuelto de vacaciones alguien que la conozca.
Sin duda. Tienen un olor muy característico.
Yo lo rociaría todo con queroseno de inmediato. :idea: La verdad es que no me parece una araña de rincón, pero por si acaso.
Espectacular. No me gustaría ser una posible presa de ese bicho. :Eek!:
La 1040 es la extendidísima Xanthogaleruca luteola.
Quizás de la familia Gnaphosidae, pero con esa foto tan borrosa no es posible asegurar ni eso.
¿Polygonum baldschuanicum? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Cedeira (A Coruña), 25/7/19 Un saludo,
Te planteabas Dryopteris también, así que no ibas tan mal encaminado. ;-)
Mis sospechas iban también por Dryopteris affinis, pero ni me había dado cuenta del intruso. :ojos:
Valoré esa especie inicialmente pero tras mirar unas cuantas fotos en BV la descarté porque todas las que vi tenían las patas negras. Repasándolas nuevamente veo que las hay también con las patas amarillentas o rojizas como la mía. Se ve que es una especie bastante variable.
Tribu Lepturini supongo. No doy con la especie. [IMG] [IMG] 1036 Stictoleptura stragulata id. bern.12 Loiba (A Coruña), 27/7/19 Nota: Corrijo la numeración que veo que Kosomot tuvo un pequeño despiste. Un saludo,
En zona de litoral. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Estaca de Bares (A Coruña), 24/7/19 Un saludo,
Pues yo diría que sí. Está la conocía de Alicante, pero hace ya tanto tiempo que no la había fotografiado (8 años) que ya ni me acordaba.
Esta crecía de forma espontánea en un rincón de la terraza exterior del apartamento que alquilamos. [IMG] [IMG] [IMG] Cariño (A Coruña), 25/7/19 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.