La 3301 diría Euzophera lunulella.
Yo también creo que es la especie que sugieres.
Yo le veo mucha pinta de Hogna radiata.
La larva por lo que he visto debe ser de Tipulidae, y Plecoptera lo estuve revisando antes de subirla, pero lo descarté. Ahora viéndolo con más detenimiento piensa que es correcto también. :okey:
Y esta supongo que es Tettigometra, no sé si T. sulphurea que es a lo que más se me parece. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 829 Tettigometra sulphurea id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 6/8/19 Un saludo,
Los discos amarillos de la foto 459 creo que son semillas, porque en otras fotos que hice por las inmediaciones aparecen sobre el suelo y tiene como una especie de alitas transparentes. Subo este 'gusanito' que me encontré al transplantar un esqueje que cogí en Galicia. Venía en la tierra de un...
Sí que la conocía, pero al acceder a través de tu enlace me he dado cuenta de que se puede acceder a listados de imágenes de las familias, lo que facilita mucho el poder encontrar lo que buscas. No conocía esa característica. Echaré un vistazo a ver si localizo la última especie que he subido,...
[IMG] 828 Elasmucha grisea id. Wageninger Abedular de Somosierra (Madrid), 4/8/17 Un saludo,
En Madrid hay muchos y se dan muy bien, y por lo que veo, Zaragoza no debe ser más frío que Madrid en invierno.
No sé si ocurrirá lo mismo en sitios tan prestigiosos como los Kew Gardens. Habrá que ir a comprobarlo. :gafotas:
La diferencia es muy clara entonces. Me había confundido este cartel de la misma especie que tenían en el Invernadero de La Arganzuela otra vez que fotografié esa planta u otra similar en 2016. [IMG] Ya que en su momento vi que Chamaedorea tenella es sinónimo de C. geonomiformis. La sinonimía...
Qué interesante tu patio. ¿En qué región está?
Identificada como Chamaedorea metallica, ¿es correcto? Veo que Chamaedorea geonomiformis es muy parecida. ¿Alguien sabe como diferenciarlas? [IMG] [IMG] [IMG] Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 21/9/17 Un saludo,
Sí que parece esa. :okey:
Y una larva acuática. [IMG] 460 Plecoptera (larva) id. pvaldes Somosierra (Madrid), 4/8/17 Un saludo,
El 458 parece Arachnocephalus vestitus. Unos bichos raros, con aspecto de sanguijuelas devorando una polilla muerta que flotaba en el agua. Los discos amarillos no sé muy bien que pintan en todo el asunto. [IMG] [IMG] [IMG] 459 Somosierra (Madrid), 4/8/17 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Invernadero de La Arganzuela (Madrid), 21/9/17 Un saludo,
El 287 parece Phaneroptera nana. El 291 parece Pyrgomorpha conica.
No, no es un problema de riego. Lo dejo secar entre riego y riego y no lo encharco nunca. No tengo ni la menor idea de cuál es el problema.
Aeonium, quizás Aeonium lancerottense. Me da mucha envidia. Yo tengo uno que creo que debe ser de la misma especie, de un esqueje que cogí en La Palma hace unos cuantos años, pero nunca ha estado demasiado bien. Tiene tendencia a que se le ennegrezcan las hojas, crece poco y hay rosetas que se...
No sé si es por la perspectiva, pero le veo el peciolo (la barrita fina que une el abdomen y el torax) muy corto para ser Ammophila. Me da más la impresión de Sphex o de Podalonia.
Aquí en Madrid florece muy tarde, en septiembre y octubre principalmente. Yo también estoy bastante seguro de que es esa. La veo constantemente.
Diría que hay tres especies. La de la izquierda parece Aricia cramera.
Pues aunque no seas un experto diría que has acertado de pleno. :okey:
A mi también me parece la que dice Aurelio. Muy abundante en descampados en Madrid.
Efectivamente, es un elatérido.
Un geométrido. Este flotaba en una zona remansada del río y estaba siendo devorado por una especie de sanguijuelas. :O_o::Confused: [IMG] 3293 Cabera pusaria id. xlsrrs Abedular de Somosierra (Madrid), 4/8/17 Un saludo,
Yo creo que es correcto y diría que se trata de Argynnis aglaja.
La posibilidad de que sea leptocaulis aumenta. En un catálogo de plantas del Botánico de Valencia aparece esta especie. Otra cosa es que la tengan bien identificada, ya que como dije en el otro mensaje los errores en las identificaciones suelen ser más frecuentes de lo que sería deseable....
Es cierto, se ve claramente que hay un cartel. Lo malo es que no me di cuenta cuando hice la foto, y está demasiado lejana, así que es imposible apreciar nada (encima lo tapan las ramas). La especie que propones, Cylindropuntia leptocaulis, es bastante parecida, pero tiene espinas mucho más...
Separa los nombres con una coma y un espacio.