Esta última sí que es muy parecida. La proposición de Luis no parece mala, Codophila varia. Lo malo es que no veo ninguna foto en condiciones de la ninfa de esa especie en un estadio inicial. Habrá que seguir investigando sí :okey:.
Pinta de bignonácea. En la zona del huerto. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 10/8/17 Un saludo,
Estaba en la zona del huerto, mezclada con una Cucurbita pepo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 10/8/17 Un saludo,
Pinta de solanácea. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 10/8/17 Un saludo,
En ese dibujo si le veo parecido al mío con el tercer instar, pero el propio autor pone ese y el cuarto con interrogantes y dice '3rd & 4th instars still confuse me!'. Lo raro es que no haya conseguido localizar ninguna foto con un parecido razonable, al menos en las que yo he visto siempre hay...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 3/8/17 Un saludo,
Esta no acabo de verla. He revisado todas las ninfas de Piezodorus lituratus de BV y no he localizado ninguna con esas rayas rojas tan marcadas. Por otra parte, ¿porqué dices 'otra ninfa'? ¿cuál era la anterior? Con el Spilostethus saxatilis me pasa lo mismo, todas las ninfas que veo tienen...
Está plantada en el agua directamente. Cyperus supongo. No sé si se podrá llegar más allá con estas fotos. [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 3/8/17 Un saludo,
Sí, esa es la que suelo ver por allí.
Monte mediterráneo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Oliva (Valencia), 25/7/17 Un saludo,
Confirmáis mis sospechas. A ver si vuelvo por allí uno de estos días y puedo recoger frutos, ya que en la época en que florece veo improbable que vaya a esa zona que me pilla un poco retirada y a la que solo vamos normalmente en verano a bañarnos en una cala próxima. Por cierto, el montaje es de...
Tiene pinta de Graphosoma sí, aunque la veo algo diferente a las habituales. Esta mía en una fase más inicial también se me da un aire a Graphosoma, pero tampoco acabo de verlo claro. Estaba sobre Daucus carota. [IMG] 807 Pego (Alicante), 27/7/17 Un saludo,
Esta me parece Maniolini, pero no consigo dar con ella. En monte mediterráneo. [IMG] [IMG] 3285 Pego (Alicante), 27/7/17 Un saludo,
Manu, tu exuvia a lo que más me recuerda es a la de Pieris brassicae, aunque no me parece que sea esa exactamente. La 3284 creo que es Caradrina (Paradrina) clavipalpis.
El Kalanchoe beharensis creo que es el cultivar 'Oak Leaf', de ahí el aspecto distinto a la especie tipo.
Super interesante. Aunque no conozco a Andrés ni a Faluke personalmente, viendo sus páginas webs y sus aportaciones siempre he pensado que son unos cracks. El artículo sobre el descubrimiento de la nueva planta lo confirma plenamente.
Cachrys sicula me lo había planteado, pero la descarté por el tema de las hojas. Parece claramente Distichoselinum tenuifolium. Esta es nueva para mí :okey:.
Muy abundantes en una ladera empinada en la orilla del mar. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jávea (Alicante), 26/07/17 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jávea (Alicante), 26/7/19 Un saludo,
Las fotos están hechas en una zona de monte mediterráneo, a unos 100 metros quizás sobre el nivel del mar, y a tres o cuatro kilómetros de este en línea recta. Para Coris monspeliensis la veo muy tupida y densa. La opción de Erica no la veo mal.
[IMG] [IMG] [IMG] Oliva (Valencia), 25/7/17 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Oliva (Valencia), 25/7/17 Un saludo,
Cissus rhombifolia parece.
[IMG] 805 Pterotmetus dimidiatus id. Wageninger Oliva (Valencia), 25/7/17 Un saludo,
Sí, sin duda es esa. Ya la tenía fotografiada de otra vez por la provincia de Alicante, pero se me había pasado por alto.
Ok. Le daré un repaso a mis Lygus para ver si puedo concretar más alguno que tengo como adspersus/gemellatus. Y subo una ninfa que se parece bastante a la de Spilostethus pandurus pero que no me acaba de parecer. [IMG] 801 Pego (Alicante), 20/7/17 Un saludo,
La famosa gitanilla. Yo tengo una muy bonita que saqué de esqueje hace cuatro o cinco años. Se llena de flores, lo malo es que a la mariposa del taladro del geranio le gusta bastante esta especie y hay que estar pendiente para que no acaben con ella.
La verdad es que las diferencias parece que pueden llegar a ser bastante sutiles. No obstante, como tú me inclinaría por Lygus adspersus, De lo que me surgen dudas ahora es de que sea correcta la identificación de algunos ejemplares de BV como este por ejemplo....
Vuelvo a rescatar este hilo, porque examinando fotos del Botánico de Valencia me he encontrado con una begonia similar a la primera que está etiquetada como <Begonia corallina Carrière cv. "Lucerna">, y buscando en The Plant List veo que existe una especie llamada Begonia corallina que es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.