Me han sugerido un candidato para mi Aloe que a mi me parece que es correcto: Aloe jucunda. https://www.cactiguide.com/forum/viewtopic.php?f=10&t=43128&p=361731#p361731
¿Se podría descartar Lygus gemellatus que tengo entendido que puede ser muy similar?
Pues para no tener ni idea te veo bien encaminado. Me han sugerido en BV que puede ser Idotea balthica. :okey: https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/A-determinar-1-2-img1122287.html
Esta debe ser Lygus sp., pero no tengo nada clara la especie. [IMG] 800 Lygus adspersus id. Wageninger Xeraco (Valencia), 23/7/17 Un saludo,
Identificada en otro foro. Muy probablemente se trata de Phalaenopsis leuddemanniana. https://www.orchidsforum.com/threads/from-valencia-botanical-garden.21448/
Como se suele decir, para gustos los colores.
Muchas gracias Ana, aunque el mérito es sobre todo de los que participan y aportan, incluyéndote a ti :okey:.
Están locos estos botánicos, que diría Obelix. Creo que voy a ser práctico, me voy a olvidar de variedades y lo voy a bautizar como Opuntia diademata como sugieres. Lo mismo me equivoco, pero quizás cuando revisen la nomenclatura resulte el nombre correcto. Quien sabe :roto:.
Entonces ¿cuál es el nombre correcto? ¿Tephrocactus diadematus? Entiendo que cuando has puesto 'El género diadematus...' te referías a la especie, no al genero. Por otra parte en The Plant List consideran Tephrocactus articulatus como sinónimo de Opuntia articulata. en fin, todo un galimatías.
Solo con esa foto se me antoja complicado. Hubiera sido conveniente mostrar las flores abiertas, las hojas y una vista general de la planta. Pero por aquí hay gente que sabe un montón. Quizás alguien sea capaz de aportar algo. Suerte.
Pues parece un muy buen candidato, aunque desconozco si hay alguna otra con la que se pueda confundir. Puedes consultar en BV los géneros de la tribu Harpactorini para comprobarlo. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Tribu-Harpactorini-(Amyot-y-Serville-1843)-cat14157.html
Pues no la tenía, pero sí que la había visto antes. :okey:
A mi particularmente me gusta más el color de la primera foto. Creo que debe tener demasiada sombra ahora. Por cierto, es una Crassula ovata, aunque eso quizás ya lo sabías.
Es una chinche asesina, de la familia Reduviidae, supongo que el género es Rhynocoris o cercano.
Le veo pinta de Gymnocalycium. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Valencia, 24/7/17 Un saludo,
Esta me suena mucho, pero no caigo en el nombre. [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Valencia, 24/7/17 Un saludo,
Si, la verdad es que poniendo más atención veo que multicostatus tiene muchas más costillas como su nombre indica (aunque hay fotos en Internet con especímenes que no tienen tantas, pero probablemente se trata de ejemplares mal identificados). En cualquier caso veo que existe mucha confusión con...
Sí, se da mucho aire. De hecho me planteé que fuera esa especie ya que tengo algunos fotografiados del Botánico de Madrid, pero los veo algo diferentes, especialmente en la forma de crecimiento que en A. squarrosa forma como tiras de rosetas más alargadas que en el que yo he fotografiado en...
Parece que Ascocentrum se clasifica ahora como Vanda, de modo que Ascocenda sería Vanda también. Al menos eso me han comentado en un foro en inglés sobre orquídeas. También me sugieren la posibilidad de que se trate de Vanda 'Arnold's Beauty', aunque con ciertas reservas....
Hibiscus rosa-sinensis seguramente.
Yo tengo uno desde hace años y está bastante bien, aunque necesita mucha luz. De hecho si lo alejo ligeramente de la luz, la zona que queda un poco más en penumbra cuando deja de dar el sol en el ventanal empieza a perder las hojas y se queda muy pelada. Durante buena parte de la mañana le da el...
Sí, increíbles flores. La madre Naturaleza siempre consigue sorprendernos.
Oxyopes heterophthalmus probablemente. Una muy parecida me sorprendió el otro día por los increíbles saltos que daba al acercarle la mano. Parecía una pelota de goma.
Sí, es esa sin duda. El reverso coincide plenamente, así que no es necesaria ninguna comprobación adicional
Un Aloe o similar del Botánico de Valencia. A ver si alguien conoce la especie. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Valencia, 24/7/17 Un saludo,
Gracias Hansi. Ya había conseguido localizar el género yo también y lo iba a poner pero te has adelantado :okey:. El problema es que hay unas cuantas especies bastante parecidas, yo me inclino hacia Stenocactus crispatus o Stenocactus multicostatus, pero hay más. Además, con estos cáctus poco...
[IMG] Jardín Botánico de Valencia, 24/7/17 Un saludo,
Son ninfas de Spilostethus pandurus, una chinche que se alimenta de la savia de las plantas, aunque desconozco cuales entran en su dieta. Si hay muchas pueden resultar perjudiciales.
Me parece buen candidato.
De este se me olvidó tomar una foto general. [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Valencia, 24/7/17 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.