Estas plantas que muestro en la foto adjunta pertenecen a un banco de imágenes. El pie de foto indica que se trata de Giant sequoia tree seedling, es decir, son especímenes nacidos de semilla, en el Giant Forest Sequoia National Park California USA. Están señalizadas, lo que confirma que se...
En este caso todo, incluida la historia, resulta interesante, pues la fotografía sigue circulando por la red sin datos ni referencias.
He visto esta fotografía infinidad de veces en la red. En muy pocos casos se hace referencia a la fuente. Una práctica que degrada internet como fuente fiable de información. Ayer encontré esa misma fotografía dentro de un artículo dedicado a las Pawlonia ( aquí...
Sí, Urtica dioica escribí en mi mensaje. Quizá usted lo leyó inmediatamente antes de que yo lo editara. Gracias.
Disculpa, pero no comprendo tu pregunta.
https://www.hogarmania.com/jardineria/tecnicas/poda/como-puedo-podar-costilla-adan-42893.html
La 3 parece una ortiga (quizá Urtica dioica) de cuidado, de esas que parecen estar esperándote pasar descuidado a su lado con las pantorrillas descubientas.
Por el cambio de dirección de los tallos yo diría que es una Tradescantia.
Erythrina crista-galli.
Ese es un tema muy interesante. En realidad nuestra desaparición no coincide en el tiempo con la de nuestro jardín, sino que las plantas en él continúan su crecimiento hasta que, finalmente, alcanza un esplendor próximo al que habíamos soñado.
¿Contratar una empresa de jardinería? ¿Dónde ha leído usted eso en mis comentarios? Lo que es de cajón es que tendrá usted que comprar las semillas, que es a lo que se dedican en esa empresa que le he indicado. Pero creo que pierdo el tiempo con alguien que confunde "es de cajón" con "cae por su...
Sí es lo que preguntaba usted, pues Zulueta se encuentra en el valle del Ebro, están especializados en césped y tienen ya muchas décadas de experiencia. Nadie mejor que ellos, que han ensayado céspedes en su misma geografía, para aconsejarle la composición más adecuada.
No parece un problema actual, sino de cuando se estaban formando las hojas dentro de las yemas. Algún problema nutricional, quizá. Ahora se ven bien.
El césped es propio de otros climas. Pretender cultivarlo en ese clima implica facturón de agua. Viveros Zulueta te puede ayudar https://zulueta.com/
En mi geografía no hay heladas fuertes y los veranos son suaves. No se protegen. Pero cada entre cinco y diez años se hielan todas y hay que empezar de cero.
Como aportación personal propongo que la planta también podría ser un vector de la esquistosomiasis mansoni. En general yo sospecharía de todo aquello a lo que no haya dado su visto bueno la televisión.
Algunos ayuntamientos valoran esa titulacion para el personal encargado del mantenimiento de jardines y áreas naturales protegidas. Es el caso de Vitoria-Gasteiz, por ejemplo. Yo trabajé en un estudio de paisajismo, pero sus miembros obtuvieron su titulación en Burdeos.
Ese es un señor proyecto. Su complejidad es digna de mejor tratamiento que un hilo de foro.
Yo optaría por un invernadero prefabricado de tamaño medio. Hay muchas decisiones y muchas complicaciones en hacerlo uno mismo que hacen que no merezca la pena. https://m.dancovershop.com/product-images/GH152100-sz-512x384.jpg
Eso parece mucho riego para una buganvilla. Prueba a espaciar el riego hasta uno solo, abundante, una vez por semana. Supongo que la jardinera tiene un buen desagüe.
Yo no pondría piedras, sino que sería paciente y eliminaría manualmente los brotes de esas plantas que no deseas. Llegará un momento en que dejen de brotar por agotamiento. Sí mantendría la corteza de pino o pondría hojarasca del propio bambú, para homogeneizar el aspecto y mejorar el sustrato.
Como bien sabes, @Blackburn32 , en el Viejo Mundo no existen los cactus naturalmente. Creo que lo que yo pueda aprender sobre cactáceas será siempre insuficiente porque nunca podré contrastarlo con especímenes silvestres, y los cultivados no siempre se encuentran a la vista. Incluso la...
Está resultando un tema interesante. Da para pensar.
Yo no tengo experiencia, y en internet no he encontrado injertos en escudete en sauces.
Hay placas transparentes de policarbonato que incluyen protección contra la radiación ultravioleta por ambas caras. No olvides incluir ventanas para evitar un exceso del efecto invernadero en las horas en que el sol directo incida en la construcción. Con independencia de otras consideraciones,...
Puedes hacer uso de esta herramienta online, en la que deberás probar con cada fotografía hasta llegar a que pese, como máximo, 289 Kb: http://webresizer.com/resizer/ Además de las fotos, indica: si tienes la planta en el terreno o en un contenedor; en interior o en exterior; al sol o a la...
Por lo que recuerdo de comentarios de XIFA, los sauces llorones suelen ser Salix x sepulcralis, que es un híbrido entre Salix alba y Salix babylonica. Supongo, por tanto, que sus características pueden oscilar entre las de sus progenitores, aunque creo que es un poco pronto para descartar que...
Claro. Por lo que leo el arándano que yo le indico, Vaccinium myrtillus, no es Vaccinium corymbosum, que probablemente es el suyo.
La distancia se aprecia bien en las fotos.
Ese lugar me está sugiriendo un árbol de porte estrecho y columnar que evite las vistas de los vecinos, como Fagus sylvatica 'dawyck' https://www.vdberk.es/site/assets/files/3209/fagus_sylvatica_dawyck_-_-.jpg , Quercus robur 'fastigiata'...
Separa los nombres con una coma y un espacio.