Las pacas tienen que ver con esos gaviones, pero son infinitamente más baratas.
Yo pensaría en contenedores mucho más grandes (más altos), y en arbustos aromáticos, comestibles, como el granado, el romero, el kumquat, el madroño, los rosales, el kiwi...
En cuanto los he visto he pensado que les falta agua. Están achicharrados. Piensa que, aunque gigante, el bambú es hierba.
"... cuando se ha llegado a la altura deseada se deben podar los setos unas dos veces al año, una en abril-mayo (en mitad del crecimiento potenciado por la primavera) y otro en septiembre (para controlar el pequeño rebrote que puede darse en otoño). Estos patrones se deben seguir en caso de que...
Los arándanos que yo conozco (Vaccinium myrtillus) viven a 2.000 m. s. n. d. m. , en un ventisquero donde las rachas de niebla hacen que el arbusto no levante diez centímetros del suelo, y donde pasan el invierno y gran parte de la primavera cubiertos por la nieve. No me extrañaría nada que en...
Cuando lo pases a tierra ten en cuenta el pH, tanto en el sustrato como del agua de riego. Debe ser preferiblemente ácido en ambos casos. En el primero puede ayudar a crearlo la adición de materia vegetal (el producto madurado de la compostadora, por ejemplo); en el segundo, que el agua sea...
Este hilo es un lujo.
¡Y tanto que es difícil! Prueba a reducir el peso de las fotografías con esta herramienta online: http://webresizer.com/resizer/ . El tamaño máximo debe ser de 289 kb. Hay que ir probando.
Pues no sé si será el primer año, pero ahí queda la rápida entrada en producción de la zarzamora, una fruta del bosque que nadie había mencionado. Referencia a una publicación incluida.
La zarzamora (Rubus fruticosus): https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.serida.org/pdfs/870.pdf&ved=2ahUKEwiWm4yM7-PrAhWJ2BQKHedABTIQFjACegQICxAC&usg=AOvVaw1CNyit0BKJxgU6GKScp1zA
Claro: la mejor defensa es un buen ataque.
En Los sueños de Akira Kurosawa el director asocia ese mismo fenómeno a mutaciones ligadas a la contaminación radiactiva. Pero que nadie se asuste: es solamente un símbolo.
Los cactus se reproducen de varias maneras. Una es la del vuelco, que les permite crecer "más allá". En esta foto de Minas Gerais, de Alexander Bunkenburg, se aprecia claramente que la planta fue derribada por el motivo que fuera, y que, de los trozos dispersos, por reproducción vegetativa,...
Parece gordo como un parrulo, que dicen en el pueblo de mi madre.
Lucian Freud (1922-2011), retrato de Lady Elizabeth Cavendish. [IMG]
Lo que más me gusta es el pavimento.
Ninguna planta te ayudará en eso. El ruido es energía, que solamente puede ser reflejada o absorbida. Las plantas no solamente no lo pueden absorber por falta de masa, sino que, además, lo reflejarán hacia abajo, con lo que aumentarán el problema. Puedes hacerte un cerramiento con pacas de...
¿Sin fotos? Difícil...
Parece oídio. Es un hongo que afea medio jardín: Platanus, Vitis, Euonymus, Quercus... Y Acer, por lo que veo. En casa usamos el sulfato de cobre para combatirlo.
Entiendo que es justamente al contrario: los problemas en las raíces (de deficiencias de nutrientes, de defecto o exceso de agua...), son las que producen las manchas.
Es orgánico sólo superficialmente. Imité la composición natural de los sustratos que vi en las fotografías, en los que existe una capa superficial de materia orgánica que, debido a la sequedad, no llega a formar humus. En mi caso, debajo de esa capa oscura hay pura arena. Aún así es posible que...
:ojos:
Este ejemplar ha aparecido espontáneamente en un edificio docente abandonado de Baracaldo, Vizcaya (clima atlántico, templado y húmedo). Ni Ailanthus tiene tal crecimiento. [IMG]
¡Cuánta geometría!
Es la manera en que se reproduce. No obstante parece algo estirado, quizá por falta de sol.
El ginkgo puede ser, pero la variedad enana.
Un arbusto, mejor. Berberis darwinii, por ejemplo.
Lampranthus, Carpobrutus, Portulaca, Lantana, Bougainvillea... Proporcionan abundantes floraciones de colores intensos.
Lo que cuentas suena a inventos del TBO. Entiendo que si hay un tubo, no se puede plantar ningún arbol sin dejar una distancia prudencial al mismo.
Antes de que quede traspapelado, probaré a invocar a quienes tantas veces nos sacan las castañas del fuego en Infojardín: @XIFA , @piquiñetis , @JMSLC
Separa los nombres con una coma y un espacio.