Viendo esta página en ruso tengo mis dudas de su parentesco con esa variedad: https://voodland.club/derevya/vyaz/vyaz-peristovetvistyj-pinnata-ramosa . Esos árboles de la página en ruso me hacen recordar, por su aspecto, las Robinia pseudoacacia; también por lo que dice de su incapacidad para...
Este año floreció como solía, con un penacho de flores rojo sangre, pero no ha pasado el verano. Ahora ha devenido en un nido para pájaros fakires: [IMG]
Esto empieza a parecerse a ¿Dónde está Wally?
Es una pena que los antecedentes no incluyan una foto completa de la planta, incluido el contenedor. Tampoco sabemos en qué consistía el producto que casi mata la planta.
En un hilo de forocactus ( https://www.forocactus.com/viewtopic.php?t=8773 ) nos dicen: "... Echinocactus grusonii hoy luce muy bién cicatrizo las heridas entrecostillas producidas por un crecimiento debilitado y falta de luz..." Pues eso: falta de luz.
En las inmediaciones de la ría del Nervión, en Vizcaya: [IMG]
Sí. Eso supone una enorme cantidad de trabajo. En cualquier caso hay que estudiar las fuentes y consensuar primero con el autor primero del articulo lo que se va a hacer; algo nada fácil en la enciclopedia.
Por eso he puesto "Quercus ilex" (que no Quercus rotundifolia, pues no sé si se comportan igual), y "en circunstancias favorables".
Me quedo por aquí para aprender.
Parece un peral. En los robledales que yo frecuento los perales son los frutales que encuentro con más frecuencia.
Riégalo con agua de lluvia o destilada. Por otra parte, parece que los Quercus llevan muy mal estar en contenedor debido a que les perjudica el enrollamiento de la raíz. Lo mejor sería pasarlo a tierra. No es una planta de interior. Para eso tienes muchas otras que son más adecuadas.
El problema puede no ser la lluvia, sino el riego. El césped y ese tipo de cupresáceas casan muy mal por la diferente necesidad de agua. Si el césped ha tenido suficiente riego, los cipreses pueden haber sido atacados por hongos.
Si la primera planta sucumbió a un hongo, la segunda, plantada en el mismo alcorque, volverá a sucumbir, ya que ese hongo vive en el sustrato.
Debe tratarse de la típica confusión derivada de una homonimia, siendo un brote de Dracaena sanderiana, o bambú de la suerte.
Me han sorpendido esos contenedores de tela junto al agua. Supongo que están así dispuestos para que las plantas "chupen". Me ha sorprendido porque no he visto nunca antes que alguien sacrifique la estética impoluta de una piscina por dar de beber a sus plantas. No puedo por menos que felicitarte.
Eso es lo que quiero saber. Por eso este hilo está publicado en "Identificar especies vegetales".
¿Puedes ver algo en esa fotografía tan diminuta?
He estado investigando un poco, pero no he dado con documentos de ese punto en concreto de la línea. Por la orientación (suroeste) y la época (1903), pudieron ser rosales, bojes...
Sauce situado a 900 m. s. n. m., en el lecho seco de un río de media montaña de la cordillera Cantábrica. Opilión incluido en la última foto. [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG]
https://www.agromatica.es/abonado-del-limonero/
Están atacados por hongos, lo que puede estar favorecido por exceso de riego.
Elegía de Rachmaninov con cuadros de Serebriakov: [MEDIA]
Compra otro y acostúmbralo al sol progresivamente.
No parece que los cerezos den problemas con sus raíces: https://paramijardin.com/plantas/arboles/cerezo-japones-kanzan-prunus-serrulata-kanzan/
Las encinas jóvenes tienen una copa más bien vertical y que llega muy abajo. Como la de los laureles. Esa forma que muestras no es artificial; no es necesario que nadie se la haya dado, sino que es propia de la especie (Quercus ilex, en circunstancias favorables)....
Si, Infojardin es un horror por lo que respecta a las fotos.
Es que tú eres más de perro, @SerBorja :mellao:
Si hay drenaje, entonces ya pueden elegirse otras plantas. Mucho más interesante que un Prunus cerasifera es un Prunus serrulata de flor rosa doble. Se ha plantado mucho, así que no es difícil de encontrar.
Los jardines son entelequias durante la mayor parte del tiempo. Aquí estamos acostumbrados a considerarlos durante su concepción, antes de plantar o sembrar nada, y mientras las plantas crecen y aún no son lo que se espera de ellas. Pero los jardines son más que esos estadios previos, y más que...
Hay un aspecto que se ha pasado por alto en este hilo, y es el de que eres de México. Eso implica la posibilidad de que seas, precisamente, de la geografía del peyote, con lo que no tendrías que preocuparte por la lluvia. (Nayarit, Chihuahua, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis...
Separa los nombres con una coma y un espacio.