No había intentado ampliar las fotografías ¡Tantas veces lo he intentado sin éxito, que di este caso por uno más!
Huerto, de Zanaída Serebriakova (1884-1967) [IMG]
Durante muchas décadas fue la franja trasera que lindaba con las vías de un ferrocarril de vía estrecha, ahora soterrado.
En una huerta no podrías hacerlo, pero ya que tienes jardineras, puedes sanearlas vaciándolas y rellenándolas de sustrato que te parezca bueno. Y no tires el sustrato actual, sino déjalo sobre la tierra y ya se encargará el bicherío de mejorarlo.
Puede ella sola. Esta la fotografié el otro día: [IMG]
Las opiniones son sumamente divergentes, lo que parece sugerir comportamientos diferentes de la planta.
Es un jardín abandonado como jardín, pero que se mantiene libre de maleza, supongo que por higiene.
Tiene la cabeza blanca y el cuerpo con manchas grises y negras, aunque predominan las grises. Está junto a una de las puertas.
En el barrio de Luchana, municipio de Baracaldo, provincia de Vizcaya.
[IMG]
Por la forma columnar, los extremos caídos de las ramas, y los gálbulos, parece Chamaecyparis lawsoniana. Más concretamente, uno de los que se usan en el Cantábrico en explotación forestal.
Yo soy poco verbal: necesito "ver" para hacerme una idea. Gracias.
Se nota que las fucsias se dan bien ahí. Gracias por mostrar el resultado. Es muy satisfactorio.
... y tiene espinas.
Todos los tilos que conozco perfuman el ambiente a decenas de metros. He sugerido Tilia x europaea porque me parece que puede resultar mejor que sus progenitores: -Tilia platyphyllos tiende a emitir muchos brotes de raíz, creando dos copas: una aérea y otra a ras de suelo. -Tilia Cordata es de...
Tala todos los brotes y cubre el suelo con una lámina de polietileno totalmente opaco.
Muy interesante. Quedo atento a ver qué dicen los expertos.
¿Qué ves mal en él? Yo no aprecio nada muy mal. Quizá está un poco curtido. No sé. Quizá sea por ver las fotos en el celular.
https://www.montesdetoledo.net/es/descubre/turismo-medioambiental/flora-y-vegetaci%C3%B3n
No puedo leer la noticia debido a la interferencia entre mi programa contra publicidad y los intereses de ese periódico.
Pues iba a proponer el boj (Buxus sempervirens) https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2016/06/Buxus_sempervirens_con_abundantes_hojas_nuevas.jpg , pero no sé si allá padece de la infestación que lo está haciendo desaparecer por aquí. Es uno de mis arbustos preferidos por el color de su...
Pues yo veo bien las buganvillas en esa sequedad ardiente. No es que vea mal Crataegus, sino que lo asocio a más frescura. Aquí aparece cultivada o asilvestrada en el borde de un barranco, en una situación parecida: http://nathistoc.bio.uci.edu/Plants of Upper Newport Bay (Robert De...
Creo que debería ser al revés: el otro hilo https://foro.infojardin.com/threads/chamaedorea-elegans-versus-maceta.120270/#post-1794135 es duplicado de este.
Yo creo que puede aguantar ahí unos años más.
Yo tengo fe en que esa planta se va a recuperar... Siempre que empiece a recibir los cuidados adecuados. Supongo que, aparte de la roya esa, padece de sed o exceso de sol. Además a los cactus, como a todos, nos gusta lo bueno: un abonado adecuado le sentará bien.
Yo no suelo intervenir cuando alguien sabe ya lo que quiere y lo que no quiere. Entiendo que en este caso sólo cabe que pruebes con una Calathea y veas si se te da bien.
La mayoría de los cactus necesitan sol pleno durante un número mínimo de horas al día. El tuyo no es una excepción. La palidez mórbida (parece un cadáver), que presenta parece un síntoma de carencia de sol. Debajo de sus espinas tu planta debería tener el mismo color que esta variedad sin...
Parece Callistemon.
Un ave quizá demasiado grande para un gato. Es un caso interesante de etología ese de jugar con el agua de los aspersores.
Separa los nombres con una coma y un espacio.