Pues si deseas mantenerlo, ha de permanecer a la sombra, y si puede ser rodeado de otras plantas que le proporcionen humedad y frescor.
La situación geográfica es desfavorable para esa especie. En este catálogo de magnolios monumentales falta Huelva: https://www.monumentaltrees.com/es/esp-magnoliagrandiflora/andalucia/ . Yo pensaría más en cultivar un ficus que un magnolio.
No he sugerido coger plantas de la naturaleza: las plantas tienen semillas, que en este caso son bellotas.
Yo creo que hacer un bonsai de una planta que ya es un bonsai natural es un tanto redundante. También tienes a mano para tus experimentos las muy ignoradas carrascas o Quercus coccifera (en el Carrascal, al pie del San Cristóbal...), que es otro bonsai natural.
Faltan datos: España, pero, ¿dónde exactamente? ¿Se puede ver el tiesto en comparación con la planta? ¿Se puede ver en general la planta? ¿Está al sol, a la sombra? ¿Es un Magnolio grandiflora?
Paisaje de Shia Gui (夏圭) (1195-1224) [IMG]
En el campo, de Agustín Riancho (1841-1929): [IMG]
Niebla espiritual, de Benito Quintela Martín (1870-1977) (Fotografía de la obra encontrada aquí https://www.phillips.com/detail/benito-quinquela-martin/NY000211/121 [IMG]
Muchas veces he planteado aquí cómo debería ser mi parcela de terreno para ser medioambientalmente responsable: ¿cómo podría contribuir, por ejemplo, a un mantenimiento realista de la diversidad de la vida? ¿Hablar sin hacer nada sobre lejanas selvas y lejanos polos, es "vivir encarando la...
El Ficus pumila gusta de la humedad, aunque no del encharcamiento. Siempre puedes evitar problemas separando la planta del suelo y colocándola en un recipiente. El tamaño de sus hojas es adecuado para un lugar de pequeñas dimensiones, y no creo que sea difícil mantenerlo a raya. Otro asunto,...
Esa es la idea política: si puedo imaginarlo, puedo hacerlo realidad: el negocio puede seguir expandiéndose por la galaxia... Pero no: a pesar de tanto esfuerzo imaginativo esto es todo lo que hay y esto es todo lo que puede haber. Tenemos la certeza desde que lo demostró Juan Sebastián Elcano,...
¿Pero es que podemos vivir de otra manera a como vivimos? ¿Cuál es la alternativa que yo puedo elegir y no he elegido para que me sienta culpable?
Pero, ¿volvemos una y otra vez a aplicar la moralidad a los asuntos medioambientales? ¿Que nos merecemos lo que nos pasa? ¡Pero si no sabemos siquiera qué es lo que pasa! Respecto a la existencia de otras vidas en el universo, sigue pareciéndome un asunto enteramente irrelevante. Sirve, en todo...
:okey:
Parece todo apropiado al tamaño del lugar... salvo, quizá Parthenocissus quinquefolia, que parece estar pidiendo un castillo para trepar por él.
Ha quedado muy machucado. Pero yo probaría a recuperarlo. Le cortaría la rama de la derecha (de esta última foto), y volvería a plantarlo en un sustrato rico que mantendría húmedo.
Parece Prunus cerasifera 'nigra'. Nos dicen aquí https://www.ecured.cu/Prunus_cerasifera que: "... Los tallos inferiores a veces son espinosos, mientras que los tallos superiores generalmente no tienen espinas..." En Pamplona tiene una abundantísima floración. Parece un enorme helado de fresa....
.
"... REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS - Temperatura: Requieren de exposición soleada, con temperaturas comprendidas entre 23-35ºC durante el día y 18ºC por la noche. Esta planta puede tolerar temperaturas de hasta 38ºC pero es sensible a las heladas. Tolera temperaturas de 5ºC pero a temperaturas...
Son plantas comunes en los jardines de esta geografía: hortensias, fucsias, maravillas (Mirabilis), aligustres, evónimo japonés, rosas arbustivas...
¡Qué despropósito, @infojardin_man ! Eres una víctima propiciatoria de unos burócratas, entendidos como aquellos que tienen un problema para cada solución.
Sempervivum tectorum es originario de mi geografía. Creo que los consejos de Lur le irán bien. Yo sólo deseo apuntar que las partes secas forman parte de la planta y su atractivo: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Sempervivum_tectorum_sobre_muro.jpg
Leo que Dendrobates es un género de anfibios. La primera duda que me surge es si la planta tendrá los pies en suelo seco o los tendrá en un sustrato permanentemente húmedo.
http://www.cfnavarra.es/agricultura/informacion_agraria/MapaCultivos/htm/suelos.htm
https://archivo.infojardin.com/tema/suelo-fresco-que-significa-cuando-se-refiere-a-que-un-frutal-necesita-suelo-fresco.187027/
No estás intentando reproducir una hoja, sino sólo una parte de una hoja. Para reproducir cualquier planta normalmente no es suficiente contar sólo con una hoja: [MEDIA]
Gracias a todas por vuestros comentarios. En este clima de luz suave esas longevas manchas de color saturado son inigualables.
Prueba a cultivar manzanillas, fresas, claveles y rosas en interior, y me cuentas cómo te va la experiencia.
Yo me inclino por mi primera impresión: que su comportamiento es irregular. Este otro ejemplar está a veinte metros, sin muestra alguna de alteración: [IMG]
Todas las sociedades tienen sus lacras. Por desgracia en la tuya debes atenerte a lo que interprete la persona del ayuntamiento que te ha atendido, pues es quien tiene el poder. Es esa persona quien debe solucionar tus dudas, ya que es quien te pone las trabas. Los participantes del foro, o al...
Separa los nombres con una coma y un espacio.