Supones bien.
En mi opinión, Crassula perfoliata var. falcata, mucho mejor que Crassula falcata.
Hubiera dicho lo mismo excepto lo de "tal vez".
Ah, ni lo había visto :cararoja: me estan fallando las dotes de observación, uno se va haciendo mayor :Sleep:
No, con agujero sería un recipiente adecuado (siempre que el sustrato sea adecuado), salvo si se pone al sol (el cristal convexo concentra los rayos de sol y además salen algas). Pero esas son plantas de sol, así que sí, sería malo.
¿Donde ves que esté como "planta de interior"? En la foto no se ve el entorno...
Claramente la consulta se refería a lo que tú dices, pero como el mensaje habla de cactus aclaré que sí los hay en la foto aunque apenas se vean
Diría más bien que Ilex x altaclarensis 'Golden King'.
No es musgo, es "criptógama" como los musgos pero pertenece a otro Phylum diferente. Es una hepática. La tuya parece carecer de estructuras reproductivas (al menos en la parte de la foto), por lo que dudo que ni siquiera un experto (que sería algo imprescindible para identificarla) pudiera...
Sí que son cactus, aunque apenas se les da ningún protagonismo en las fotos, apareciendo en su lugar plantas que nada tienen que ver con los cactus y que los tapan, y el propio encuadre de la foto los recorta todos y no los deja ver. Uno de ellos, una Mammillaria, parece estar ya muerta.
Son lo mismo
No, Sigara. De otra familia diferente.
Carnegiea no es. Esa especie no forma hijuelos basales.
Solo queda puntualizar que de los dos Ligustrum propuestos el correcto es el primero, y que hay muchos eucaliptos que son arbustivos aunque eso no sea uno.
¿Cual es "la higuera que tú conoces"? Esa es una higuera normal y corriente...
La última de todas podría ser alguna especie de Salsola o pariente, que no tiene que ver con la foto que le precede ni con las restantes del hilo. No se ve con mucha nitidez como para precisar más. Sí, tres del mismo grupo: Tetraclinis, Podocarpus y Pinus, tres del orden Pinales y si vas a...
No entiendo muy bien lo del laurel, Juanmar ha aclarado antes que se trataba de una gardenia. Y si te refieres a las hojas "lauroides" que hay alrededor de la Melia azedarach, yo diría que pertenecen más bien a un níspero japonés.
Es una hormiga. Me extraña que ésas piquen ya que tienen sexo. En las especies de hormigas provistas de aguijón, son sólo las obreras (esclavas estériles) las que han transformado su aparato reproductivo en un aguijón: las aladas no pueden permitírselo. En general es mucho más fácil identificar...
Ya veo, muy interesante :-) Aunque eso son tres de un mismo grupo :D La A) podría poder ser una Retama. Echándole imaginación, la B) tendría una posibilidad de ser una Osyris alba. No olvides hacerles fotos a las flores y frutos para hacer que las cosas no sean imposibles de identificar :)
Abutilon theophrasti, una bonita invasora :)
hubiera dicho Physalis, pero sí, es otra posibilidad.
Perfectamente puede pasar por una flor de alhelí pero, ¿en serio pretendes identificar una flor que viste en un sueño???????? ¿O te has equivocado de palabra con el corrector automático?????
1 y 3 culebrera europea (Circaetus gallicus) 2 milano negro (Milvus migrans) 4 cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) 5 aguilucho cenizo (Circus pygargus) envidiaza de fotones impresionantes y sobre todo del aguilucho
album 100% seguro el segundo y 90% seguro el primero
Enterrarlas es lo mismo que dejarlas en agua: si esa especie no fuera una horripilante plaga indestructible que lo resiste absolutamente todo (menos las heladas muy severas), eso sólo serviría para matar los hijuelos. Deja las plántulas apoyadas sobre la tierra, no enterradas.
El 90% de las arañas son Icius hamatus, pero también hay un par de Salticus (los de más a la derrecha) y un filodrómido (el que está entre las dos vasijas), el saltícido "supercompacto" parece interesante, debe de ser Ballus chalybeius, especie que me falta.
De las "nuevas" ninguna es una Ephedra. Solo lo es la primera que pusiste en el primer mensaje, y por el color y apariencia es fragilis sin duda. ¿Tienes una colección taxonómica? ¡Eso suena la mar de interesante!
Stenocereus pruinosus :-)
Sí, no sé, sí, sí, y no sé.
Las Silene son cariofiláceas y las cariofiláceas poseen flores de cinco pétalos. Eso es claramente una crucífera, pero cual, es muy aventurado decirlo, sobre todo teniendo en cuenta que no vemos hojas ni frutos, siendo ambos normalmente fundamentales en la identificación de crucíferas. No...
Separa los nombres con una coma y un espacio.