Tienes razón, los he buscado en google y son glabros. Así que ha de ser otra cosa. Una de frutos peludos y muy parecida sería Calicotome villosa.
Ésa no es pareidolia, es un juguete de un muñeco "vegetaloide"
Tal vez una aliaga (Genista scorpius), pero hubiera sido mejor esperar a encontrar una en buen estado otro año, para hacerle la foto.
Aunque evidentemente con esa foto es imposible del todo asegurar nada, tengo una corazonada que se podrá confirmar cuando saques fotos de las hojas y una foto decente del fruto. Esa corazonada es de un árbol pequeño, con hojas lineares de color verde oscuro, flores amarillas en forma de...
No es un comportamiento habitual para un trips. Algunos son depredadores y ocasionalmente pican, pero es la primera vez que oigo que se "enjambran". No soy un experto en trips como para poder identificarlo, lamento dar una respuesta tan poco precisa como es la de solamente el nivel de familia:...
es casi seguro una Steatoda nobilis :)
No es un bivalvo, ni siquiera es un molusco. Está más emparentado con una mariposa o con un ciempiés, que con una almeja. No conozco mucho acerca de cirrípedos como para poder llegar a especie exacta, pero creo (sin demasiada seguridad) que deben ser del género Balanus.
Claro que suena parecido, ya que es uno de sus parentales y el otro es Sedum. Lo más habitual cuando se hacen esos mejunjes es ponerle parte del nombre de ambos padres. Y por cierto, x Graptosedum no es un género, es un notogénero.
La he estado buscando primero entre los tréboles, pero ninguno me convence, el problema es que Plantago tampoco... he mirado las infrutescencias de P. lagopus y las noto diferentes, mucho más desgarbadas
Tal vez durillos (Viburnum tinus).
1 Plumbago auriculata 2 Plectranthus madagascariensis 3 Berberis thunbergii :)
Un árbol caducifolio está en reposo cuando no tiene hojas. Por cierto, es esa especie sin sombra de duda.
Es una especie antropófila como suelen serlo la mayor parte de los Ptinidae. A pesar de ello y de lo famosa que es (yo lo conocía desde niño), nunca he visto uno, lo conozco sólo de las guías.
Hombre, no esperarías encontrar un Gibbium psylloides fuera de las casas, no?
Evidentemente, eso es exactamente lo mismo (aunque no muy bien escrito, pues sería Epipremnum pinnatum aureum, sinónimo de Epipremnum aureum tras la escisión en dos especies lo cual era muy lógico con lo completamente diferentes que son ambas). El de tu foto no puede ser un poto más...
una Littorina... a más no llego
No es deseable ya que es incorrecto (además de completamente absurdo). Formater lo ha identificado con el nombre admisible.
1. Una Frankenia, pero no las sé distinguir de memoria. 2. Diría que Althaea cannabina. 3. Con un poco de imaginación, lo que yo veo alli es un Hypericum perforatum ya reseco.
Y el otro es Cynara carduculus.
Pelargonium x domesticum.
Es Gryllotalpa (no Grillotalpa), para la especie hace falta un experto. Son poco corrientes en todas partes, aunque sus hábitos subterráneos y nocturnos nos pueden dar una idea equivocada de su abundancia. Los daños a las huertas son a menudo grandes exageraciones aunque sí tienen algo de base....
La falta de convencimiento por sus diferencias en la forma, se debe básicamente a que ese ejemplar está muy ahilado por falta de luz. Un ejemplar en buena iluminación debería ser tal que así: [IMG]
Sí, solo que es Asparagus, con una sola R.
Parece ser un Geotrupes en efecto, pero si el G. stercorosus u otra de las numerosas especies ibéricas de ese género es algo completamente fuera de mi alcance cognitivo.
Lo de la mantis es curioso porque al ser una ninfa no vuela. O sea que las golondrinas no sólo cazan en pleno vuelo. Algo que los vencejos en cambio no saben hacer. Por eso hay algunos (muy pocos) zoos con golondrinas, pero ninguno con vencejos en cautividad.
Si no consigues arrancarla de raíz, mejor echa herbicida o rebrotará.
La única que falta es Sedum maximum. La Duchesnea indica está muy clara viendo el fruto, incluso si resultase no ser erecto.
Sin duda alguna
Su hoja más ancha y espatulada es lo que me ha hecho decantarme por oleoides más que por lycioides, pero todo puede ser. Al fin y al cabo son taxones confusos y hay quien los considera como la misma especie.
Y gaura es. Meter a Gaura y a Zauschneria en Oenothera con lo completamente diferentes que son solo porque su ADN sea muy parecido, es uno de los infinitos trillones de disparates modernos que tan enardecidamente defienden algunos foreros y muchos que se hacen llamar científicos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.