Lamentablemente con esa foto no es posible saber ni siquiera la familia a la que pertenece.
Yo al menos nunca he visto serbales exóticos en cultivo fuera de jardines botánicos. No deben se ser de uso muy amplio, aunque claro, tampoco me muevo por tu zona climática. En caso de ser silvestre, es aucuparia sin sombra de duda (si no tuviera frutos ya no sería tan fácil, porque la hoja de...
...una Acacia saligna creo yo. Pero la planta a identificar era solo el Ficus elastica, fácil como el 1, en cambio el 3 es más difícil y de ahí la disparidad de opiniones pero la correcta es la respuesta de Xifa ya que ha dicho lo mismo que he pensado yo.
¿No son peciolos muy cortos y hojas de borde muy poco aserrado para ser un guindo o un cerezo?
Diría que Rhamnus oleoides...
1 Rhamnus alaternus 2 este es el que más se me resiste, en principio diría un prunus, puede que uno de los ciruelos silvestres como Prunus insititia 3 Phlomis crinita 4 el más fácil de los 4, Pistacia lentiscus
Una de silvestres pues 1 Amaranthus, género complicadillo, pero éstos tan tochos con todas sus partes tan grandes, que suelen crecer en cualquier sitio ruderal creo que suelen ser retroflexus 2 Rubia peregrina 3 Pariente de la anterior, Putoria calabrica
Lo único que queda por decir es que de las dos opciones propuestas para la 1 la correcta es la segunda opción.
Senecio barbertonicus es el nombre correcto de la primera, la segunda no estoy totalmente seguro de que sea la verdadera Schlumbergera truncata, debe ser su híbrido Schlumbergera x buckleyi por los segmentos poco dentados y poco truncados
Uala! Toda la vida me he aprendido solo dos Alyogyne: la hakeifolia y la huegelii, las dos que salen en el libro "Botánica" en el que aprendí una gran parte de mis conocimientos actuales de flora ornamental, las dos que salían en listados de la RHS, y también las dos que, años mas tarde, he...
Tomatera (Solanum lycopersicum), planta absolutísimamente inconfundible del todo.
1 Cycas revoluta 2 Chamaerops humilis 3 no tienes una foto más general que se vean las hojas enteras? en principio me parece Phoenix roebelenii
Platycleis... es un género complicado pero no imposible de identificar externamente, creo que hacen falta fotos de las placas subgenitales y también hace falta un experto capaz de interpretarlas, tal vez nuestro desaparecido amigo JR Correas
Ah, ahora entiendo tu punto de vista, faltaba ese detalle fundamental en el modus operandi de tu pensamiento :) Gracias por aclarar ese punto! Bueno, de ser así pues se puede limpiar la zona de bosque que quede al alcance de una colilla lanzada desde una ventanilla, pero espero que no más. Los...
1. un hibisco... diría trionum que es lo más parecido que conozco aunque algo me tiene mosca... 2. Euphorbia... mejor x lomi que milii, las hojas parecen muy grandes y la planta muy compacta para ser milii pura 3. un frambueso (Rubus idaeus) con fuerte clorosis férrica
Con esa segunda imagen a mi me parece A. unedo claramente...
No sé qué concepto tendrás tu de lo que es limpiar un bosque, pero para mí claramente lo único que hay que limpiar y eliminar de allí son los eucaliptos, no demás no es "suciedad" como tu lo ves, se llama "VIDA". Jamás podré entender como en pleno siglo XXI aún queda gente que tenga ese modo de...
Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), menudos fotones :sorprendido:
Yo aún no la he conseguido...
Sin duda alguna Brachychiton populneus
1468 Cylindromyia sp.
...y por la forma obovada de la hoja para el que queda yo me inclinaría más por atrocinerea.
La que queda debe ser O. talaverae, que es la que yo he visto en playas (es evidente por las otras dos plantas que son fotos de playa)
Es Arge ochropus y aunque no es la autora de los mordiscos del rosal, sí lo fue cuando era una larva.
La segunda sí es una especie, pero la primera no. La segunda es Agapanthus praecox, y la primera un híbrido de Gladiolus.
virgo sin duda, en xanthostoma el azul sólo llega hasta el nodo
Hola, Imagen 1: absolutamente inconfundible (que suerte pillar tres juntas en una foto), con un pek-a-boo de zigena, la cual es absolutamente inidentificable con una foto así, y sin duda no es occitanica imagen 2: sí una Hipparchia, aunque me parece mucho más alcyone que fagi (estas dos gemelas...
A ver lo que digo yo... Pyronia tithonus (no tythonus) con absoluta seguridad y Pararge aegeria. Ambas abundantísimas, la primera más montana que las otras dos Pyronia y la segunda umbrófila. A diferencia de lo que comentas, estas dos no son muy reacias a posarse, en comparación con otras especies.
Es bastante probable que se trate de Nezara viridula.
...y la que falta es una Dracaena fragrans var. deremensis 'Compacta', aunque no sé si ese color se debe a una enfermedad o a que han fabricado un cultivar así.
Separa los nombres con una coma y un espacio.