Son todos la misma especie, Capsicum annuum. Para obtener información sobre cosas ínfimamente más banales que una especie, pregunta en este caso en el subforo de hortalizas.
Los adultos jamás se entierran, viven entre el follaje de los árboles y arbustos así que mueren allá donde les toque y caen al suelo al hacerlo.
Sí es un juvenil, la hembra adulta se parece pero es de tono más uniforme y tiene el pico amarillo, así que juvenil
7 centímetros es mucha mariposa. Ten en cuenta que la envergadura de alas se mide con la mariposa con las alas extendidas como en colección (es decir el borde posterior del ala anterior perpendicular al cuerpo), no con las alas relajadas (las anteriores un poco inclinadas hacia atrás, lo que...
Es una Thevetia peruviana (aunque sin duda Xifa entrará para decir que es una "Cascabela thevetia", me adelanto, y sigue y seguirá siendo Thevetia peruviana jeje)
El primero un mirlo (Turdus merula), el segundo un roquero solitario (Monticola solitarius)
Es posible y hasta probable que tengas razón, aunque el tamaño a mi me parece muy pequeño comparado con la yema del dedo, y los anillos no se los llegaba a apreciar hasta que lo has mencionado. Pues si, si tiene anillos, ha de ser un anélido.
Punto admitido, tal vez no se encontró la sección adecuada del foro donde preguntar, pero ver una abeja y preguntar por ella en plagas y enfermedades es como preguntar en el subforo de pruebas informáticas, o en el de intercambio de plantas. Hay varios más adecuados, incluso el de "Otros temas...
Un 98% de probabilidades de que no (aunque la respuesta la obtendrás simplemente observando la planta que hay en la maceta), pero para estar seguros hay que hacer lo que te he dicho antes, es decir identificarla, y una vez conocido como mínimo el Phylum al que pertenece se podrá saber si puede o...
Imposible del todo con esa foto, aparte de que la pregunta está puesta en una sección equivocada del foro, la has puesto en "plagas y enfermedades" por error. Aquí está el sitio adecuado donde uno puede preguntar por aquellos animales que no pueda tener la más mínima sombra de relación posible...
Ya me dirás cómo distingues a la crocata de las otras 28 especies ibéricas de Dysdera, pvaldes :pensativo: y encima sin extraer genitalia ni hacerle análisis de ADN... Pero sí, de pequeño yo también llamaba "crocata" a todas, ya que es "la que sale en las guías". Bueno, será por haber visto...
Se llaman abejas. Las abejas son insectos (los insectos son un grupo de "bichos"), que cuando son adultos se alimentan del néctar de las flores. Ver un animal cualquiera e inmediatamente preguntar por él en un foro de plagas y enfermedades como si tuviera lo más mínimo que ver con ninguna de...
La tuya era una hembra, carece de tornasolado. Además, era de otra especie diferente a la de la foto que ha puesto Josep Roma. Puedes visitar mis fichas para aprender sobre ambas especies: https://tubiologia.forosactivos.net/t12563-apatura-iris...
Es una planta anual. Debería ser de crecimiento muy rápido, por lo tanto. Quizás si tus ejemplares van tan despacio es simplemente porque no están a gusto. La ola de calor infernal que sufre España en estos momentos pudiera tener algo que ver con ello. O tal vez es porque las tienes en interior...
Tendrás que enviarlo a un buen museo de ciencias naturales para el análisis de su ADN si quieres que respondan a tu pregunta. Por de pronto, dudo mucho lo de las "crías" y "adultos", creo más probable que simplemente tengas una mezcla de muchas especies.
Si la quieres llamar achicoria... Se trata de una Chondrilla juncea.
Pues son muchas. Yo ilia, con seguridad (posada) sólo he visto una vez (al igual que iris, pero muchos años más tarde). No, la ilia no es más común que la iris, simplemente suelen tener colonias en diferentes áreas de distribución. Hay zonas donde sólo vuela ilia y zonas donde sólo vuela iris...
Correcto pero el nombre correcto de la primera es Putoria calabrica.
Nunca hubiera adivinado lo de la Acalypha, en las otras dos estaba igual que Xifa por eso no respondí. (Con una leve inclinación de pensamiento hacia Senna para la leguminosa, pero tómalo con pinzas)
No, no debes preocuparte en absoluto. Lo más probable es que vengan a beber néctar, la otra posibilidad es que vengan a pastorear pulgones aunque para ello no suelen hacer autopistas, si fuera en este último caso, en un arbolito de esa talla y bien establecido los pulgones raramente son un...
Puede que me haya equivocado, pero esa cabeza me parecía de viperina... demasiado ancha para una Coronella. Y el patrón de las viperinas es muy variable... pero esa tonalidad olivácea la asociaba más a una maura que a una lisa, que las que he visto eran más grises. Pero igual puedes tener razón
En Hymenoptera, pero veo que ya la pusiste allí.
:oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy: Algo había oído hablar de esa abominación ya desde que el gil..as de turno la propusiera
capillus-veneris, las demás están todas correctas y el Trachelium caeruleum no es una trepadora
Ricinus communis, Schefflera arboricola, Metrosideros... en éstos son expertos JMSLC y XIFA, yo me pierdo, los más comunes son polymorpha y umbellata creo
Y encima es una hembra, mucho más rara de ver que los machos. Yo solo he visto una en mi vida, en la Selva de Oza de niño pequeño y casualmente también era una hembra. Lógicamente, la ola de calor ha provocado un aumento de mariposas, especialmente en las regiones nórdicas del país.
Yo diría que una Thapsia villosa sin ninguna mutación.
Una culebra viperina, Natrix maura.
En principio, un almendro (Prunus dulcis), aunque le veo las hojas muy brillantes y oscuras.
cordifolia (o quizás más bien x haeckeliana) y vera
Separa los nombres con una coma y un espacio.