Es una Xestia c-nigrum. Se puede confundir quizá con algunos Agrotis, pero difícil confundirla con una Autographa.
Curiosísimo. Nunca había visto nada igual. Tiene mucha pinta de Syrphidae pero ni de eso estoy seguro. Creo que has pillado alguna pequeña rareza. Lamentablemente no te puedo ayudar aquí, esperemos que alguien sí pueda :(
En la Prehistoria, cuando la taxonomía estaba en pañales, las Osteospermum eran consideradas como parte del género Dimorphotheca, y aún se usa eso como nombre común para ellas. El nombre correcto es evidentemente Osteospermum ecklonis. Dimorphotheca ecklonis es solo una antigualla de sinónimo...
fácil, E. ventralis. Deduzco de la foto que en una Moricandia, yo también la tengo fotografiada en esa misma planta, una de sus favoritas.
El identificable es el tercero. En la primera foto hay dos insectos, pero los Phaneropterinae se identifican cuando son adultos, aunque por probabilidades debe de ser la ubicua nana.
Puedes quitar a la respuesta de pvaldes lo de "salvo en el tercero", y añadir de paso avellana como nombre de especie para el 2. En resumen, son esto: 1: Acer campestre, inconfundible del todo 2: Corylus avellana, confundible con rarezas botánicas que no vas a encontrar por tus paseos...
cez, sí que tiene espinas en el peciolo, lo que pasa es que son mucho más pequeñas e inconspicuas que en otras palmeras "confundibles", en esta especie se asemejan más a una hilera de dientes mellados. Lo demás todo OK :okey:
Leer para creer... hay quien se ofende por un buen humor sano e inocente, pues no Tresviso, no es que este foro sea más o menos serio, es que así es la vida entera, o sea que tantos motivos tendrás para abandonar este foro por una excelente gracia inocente que para abandonar todas las...
La Chinery es una guía de insectos. Por lo tanto no debe utilizarse para identificar insectos. La casualidad ha querido que mi grupo más ultrafavorito de seres vivientes del mundo lo tenga relativamente bien cubierto esa guía, y la especie de las fotos, que no tiene el menor parecido a un...
Tienes un poquito de lío. Género es Monstera. Deliciosa es especie. Y Borsigiana (no Borsiguiana) es una variedad. Es decir, preguntar ¿es deliciosa o Borsigiana? es como preguntar ¿esto es un perro o es un dálmata? La Monstera deliciosa 'Borsigiana' es un cultivar cuyas hojas mantienen el...
Se debe a que las plantas no nacen adultas, primero nacen como plántulas y al crecer se van haciendo plantones, juveniles, etc hasta llegar a adultas. Esto sucede con todas las plantas que nacen, pero no con las que se esquejan que pueden ser partes de adulto ya desde el principio. La Monstera...
El Echinopsis está extremadamente ahilado, la Mammillaria elongata por el momento está dentro de lo normal o sólo ligeramente ahilada
:meparto::meparto::aleluya::aleluya:
camara y Osteospermum híbrido (tenía dudas con Pericallis, pero creo que las hojas de abajo son las suyas así que no puede serlo)
Aloe variegata es muy diferente, no sólo por las hojas más pequeñas. Lo demás ya lo dijo Amadeu, siendo todo en esencia correcto.
La leche :oyoy::oyoy::oyoy::oyoy: Leonotis leonurus, eso quería decir, nada de Monarda didyma :cararoja::cararoja::cararoja::cararoja: me estoy haciendo mayor ya :(
Con ese tamaño, una buena posibilidad podría ser un Phormium tenax.
Me sorprende fuertemente esa información, en caso de ser veraz, estoy muy agradecido y estaré atento a los de flores rojas pues el officinalis me falta.
Por poder, puede. Creo que es un género que se puede distinguir de sus "amiguetes" por la venación (lo que no significa que yo sepa).
Vaya, no leí el texto y fui directo a mirar la ubicación de tu perfil, que es lo primero que suele uno mirar cuando identifica plantas. Sorry por la confusión :cararoja:
Solan... er... lyci... no.. mejor Solanum, sí. Solanum rantonneti. Monarda didyma. Y Kalanchoe blossfeldiana 'Calandiva'. (bueeeeno, vale, grupo Calandiva o como se deba llamar).
Podría serlo, pero es muy aventurado osar dar un nombre sin verle la flor primero. Para mí lo único más o menos claro es que es del orden Asparagales.
Sí es un camaleón. Inconfundible.
Sí, también los hay con flores rojas, aunque son más raros que los de flor amarilla.
cachis, olvidé el nombre, creía que era x media en vez de x intermedia gracias Xifa
Lo de Lampranthus cordifolius de hace pocos años tenía un poquito más de sentido (pero seguía sin ser lo correcto, que es Aptenia)
Ese Aloe de las fotos = Aloe vera. Pero Aloe con flores amarillas ≠ Aloe vera. Aloe con flores amarillas = infinitas especies diferentes de Aloe.
Wageeeeen!!!!!!!! Eres el mejor de los mejores!!!!!!!!!!!!!! Infinitos millones de gracias!!!! Y a Vera Nunes de mi parte!!!!! Pues es una especie nueva para mi :) Graciaaas!
Aloe es un género difícil y hay muchas veces que aparecen "falsos arborescens" muy parecidos y que en realidad no son, pero éste, es un arborescens arquetípico.
1: Parietaria judaica. 2. Ficus benjamina 'Variegata' y es el antónimo de "silvestres", ese cultivar ni siquiera existe en la naturaleza. Por cierto, el que lo haya plantado no sabe mucho de plantas, no ha tenido en cuenta que Madrid no tiene un clima adecuado para esa especie y se morirá en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.